Bentley actualiza su Continental GT incorporando una nueva motorización hibrida

Bentley actualiza su Continental GT incorporando una nueva motorización hibrida

La cuarta generación de su joya de la corona es una de las más potentes del grupo.


Tiempo de lectura: 2 min.

Bentley ha comprendido que su modelo Continental GT es uno de los éxitos más notorios de su catálogo y ahora, 22 años después de su lanzamiento, han avanzado su nueva actualización, el cual viene con un nuevo motor, aunque no se presentará hasta el próximo mes de junio y tardará unos meses en llegar al mercado finalmente.

La firma de Crewe se está despidiendo de su potente y carismático motor W12, que ha sido su propulsor más conocido y respetado –sin olvidar el V8 6.75, claro–. Ahora, de la mano de la cuarta generación del Bentley Continental GT, vendrá equipado de la nueva mecánica Ultra Performance Hybrid. Éste no es otro que un 4.0 V8 y biturbo, el cual llega a entregar 782 CV y un par motor de 1.000 Nm, todo ello combinado con una autonomía puramente eléctrica de 80 km, lo que le daría la conocida etiqueta CERO de la DGT.

En sus 105 años de historia han estado desarrollando coupés potentes y el Bentley Continental GT ha seguido por el mismo camino; es la joya de la corona. En los adelantos facilitados por la marca vemos unos musculosos pasos de rueda que guardan la esencia del mítico Continental R Type de 1952, aunque a diferencia de otros modelos, han reformulado la concepción de los faros, dejando atrás la configuración tradicional de cuatro faros y ahora viene con una clara inspiración del Bentley Bacalar, donde han desarrollado dos únicos faros delanteros más ovalados.

Nuevo Bentley Continental GT (2)

Pioneros dentro del grupo

En la firma Volkswagen no es la primera vez que incorporan este tipo de configuración, y es que el Porsche Panamera Turbo E-Hybrid o Porsche Cayenne Turbo E-Hybrid también equipan esta combinación de motor 4.0 V8 Biturbo junto a un motor eléctrico. Sin embargo, este es el primer modelo de Bentley que lo montará. Lo que se prevé es que este modelo, el Bentley Continental GT de última generación, apueste por integrar una batería de con 25,9 kWh de capacidad, de los cuales 21,8 kWh serán útiles, el mismo tipo de batería que ya emplean Porsche. No es de extrañar que este tipo de situaciones se produzcan dentro de modelos del mismo grupo automovilístico, algo habitual especialmente al compartir las plataformas de producción.

Con la renovación del Continental GT, se espera lo mismo que en los últimos 20 años: lograr nuevos récords de velocidad y estar presente en campeonatos de máximo nivel. Además, vendrá equipado con tracción activa a las cuatro ruedas y diferencial de deslizamiento limitado electrónico junto a un control antivuelco eléctrico de 48 V. En ese sentido, se prevé que con esta nueva gran actualización este modelo se sitúe rápidamente entre los modelos más vendidos al seguir una estructura similar a la que ya equipan sus otros hermanos dentro de la marca.

COMPARTE
Sobre mí

Alejandro Delgado

COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

Miguel Sánchez

Todo vehículo tiene al menos dos vidas. Así, normalmente pensamos en aquella donde disfrutamos de sus cualidades. Aquella en la que nos hace felices o nos sirve fielmente para un simple propósito práctico. Sin embargo, antes ha habido toda una fase de diseño en la que la ingeniería y la planificación financiera se han conjugado para hacerlo posible. Como redactor, es ésta la fase que analizo. Porque sólo podemos disfrutar completamente de algo comprendiendo de dónde proviene.

Francisco Javier Rodriguez

En la época en la que pasaba el día dibujando coches, alguien me preguntó: ¿pero a ti te gusta más la mecánica o la carrocería de los coches? Esa misma semana leí el Manual del Automóvil de Arias Paz. Tenía 14 años, esa simple pregunta es la razón por la que estoy aquí, desde entonces no he parado de aprender sobre lo que se convirtió en mi pasión.

Ángel Arias

La historia del automóvil está llena de grandes emprendedores, de ideas arriesgadas, curiosas casualidades, irreconciliables enemistades y muchos fracasos. Es un mundo intenso y fascinante del que muchos hemos quedado cautivados. Cualquier vehículo con un motor me parece interesante, ya sean motocicletas, automóviles, camiones, aviones o barcos; es estupendo sentir la brisa del viento en la cara sobre uno de ellos. Si estáis aquí es porque compartimos afición.

Alejandro Delgado

Jesus Alonso