La popular y altamente competitiva serie DTM sufrirá grandes cambios de cara a la próxima temporada. No solo para las compañías participantes, sino también en el aspecto mecánico. Y BMW ha estado trabajando duro para adaptar el motor P48 de su M4 DTM a las nuevas regulaciones de la Clase 1.
Para 2019, el Deutsche Tourenwagen Masters está abandonando los viejos motores V8 de aspiración natural que han empujado a los coches en las pistas desde comienzos de este siglo. Y lo hace en favor de unos más pequeños, de cuatro cilindros, 2 litros de cubicaje, y un turbo capaz soplar a tanta presión que eleva la potencia por encima de los 600 CV, 608 para ser más exactos.
Es un paso importante en la coordinación entre el DTM de Alemania y la serie Super GT de Japón, y permitirá que los dos corran en carreras conjuntas. Pero incluso ejecutándose por separado (como lo harán para la mayoría de las carreras), las regulaciones unificadas deberían brindar mayores sinergias y relevancia para los coches de carretera que los fabricantes desean promover. Hasta el momento, tan solo Audi había presentado su nuevo corazón.
En el caso de BMW, el montaje del nuevo motor turboalimentado ha requerido la modificación de la admisión y del escape del M4 DTM, con nuevos desarrollos antes de que comience la próxima temporada. Pero antes de que eso suceda, el nuevo M4 ya ha ejecutado sus primeras vueltas de desarrollo en la planta Dingolfing, Baviera, de BMW. De hecho, se puede escuchar cómo suena durante los primeros test del coche en el circuito de Estoril.
Bautizado como P48, el nuevo motor de BMW se ha hecho a partir de un bloque de aluminio forjado. Pesa 85 kilos y su régimen de giro puede alcanzar las 9.500 RPM. Para lograr tanta potencia de una cilindrada tan pequeña, el turbo sopla a una presión de 2,5 bar. Es un motor no solo tiene que ser rápido, sino también fiable. Los equipos solo disponen de 1,5 propulsores por coche para toda la temporada.
La evolución en eficiencia y tecnología se hace patente en este bloque. En vez de recurrir a colectores de admisión metálicos, una campana de plástico reforzado con fibra de carbono suministra aire al motor. No hay distribuidor de corriente ni actuador mecánico de la mariposa de admisión, y se emplea un sistema de lubricación por cárter seco en vez de húmedo. El motor de arranque y el generador de electricidad (en una sola unidad) están ubicados sobre la caja de cambios, no son elementos de la parte externa del motor.
“Después de mis primeros kilómetros con el nuevo motor DTM, casi no puedo esperar la próxima temporada”, dijo Bruno Spengler, el campeón de 2012 que se hizo cargo del lanzamiento inicial. “Solo puedo imaginar lo divertido que será ir sobre la pista con tanta potencia turbo. Puedes sentir la potencia extra. Ofreceremos aún más espectáculo para los fans en 2019. Se reduce la cantidad de tiempo con el acelerador a tope, pero la velocidad máxima es más alta que antes. Tendremos que trabajar aún más al volante”, añadió.
Esta será la primera vez que el DTM permita el uso de turbocompresores desde que fuesen abolidos por última vez en 1990. Pero no es un nuevo territorio para BMW. “BMW Turbo Power ha tenido éxito en el automovilismo durante casi 50 años”, señaló el director de BMW Motorsport, Jens Marquardt. Aquí es cuando entra en discordia el segundo motor que acompaña a estas fotos, el del BMW 2002 Turbo.
“En el primer año con un motor turbo de BMW, en 1969, Dieter Quester fue inmediatamente coronado campeón europeo de turismos con el BMW 2002 Ti. En 1973, el BMW 2002 Turbo se convirtió en el primer automóvil de producción alemán en presentar un turbocompresor”, añadió el director de la compañía. Construido a partir de un bloque de hierro, el M121 era capaz de desarrollar 280 CV a 6.500 rpm con un turbo capaz de soplar a 1,76 bar de presión
Junto con el nuevo formato de motor y las carreras conjuntas planeadas con el Super GT, el DTM se está preparando para la salida de una marca y la llegada de otra. Mercedes se va, y Aston Martin entra en su lugar con el Vantage y el apoyo del antiguo socio de carreras de la casa de la estrella, HWA.
Luis Blázquez
Aficionado al mundo del motor desde que fui concebido. Aprendí a leer con revistas de coches y, desde entonces, soy un completo enamorado de la gasolina. Como no se nace sabiendo todo, cada día es importante aprender algo nuevo y así ampliar los conocimientos. Este mundillo tiene mucho que ofrecer, al igual que un servidor a vosotros los lectores.COMENTARIOS