El Porsche 911 GT3 se transforma en hypercar

El Porsche 911 GT3 se transforma en hypercar

Un preparador está detrás de esta versión extraoficial; aires del clásico GT1 de los noventa


Tiempo de lectura: 3 min.

Esa sutil entrada de aire sobre el techo se nos hace familiar. Entre paréntesis, al verlo, nos invade la duda: no sabríamos qué hacer si lo tuviéramos a nuestra merced, si llevarlo a la pista o encerrarlo en una vitrina. Por favor, no tocar. ¿Pero cómo no hacerlo si un Porsche 911 GT3 de la actual generación 992 con casi 1.000 caballos de potencia no se ve todos los días? ¿Cómo no desear la experiencia de tomar su volante si no es un 911 que vayas a encontrar en la gama oficial?

GTH. Tres siglas tan simples como poderosas. Si estás sospechando de que se trata de una conversión hecha por el tuning alemán, descarta, porque el toque se lo ha dado un preparador británico. Conocido internamente como Proyecto P39 por tratarse de la 39 obra realizada por esta empresa, el RML GT Hypercar le hace honor, si de denominaciones hablamos, al nombre de esta revista. De Stuttgart a Wellingborough, ciudad donde opera la firma RML, para hacer de este 911 GT3 una reminiscencia del prototipo 911 GT1, el que brilló en Le Mans. Se nos hacía familiar.

Si la misión consistía en reinterpretar al GT1, lejos estuvo de decepcionar. Si posara en una vidriera cualquiera como se exhibió días atrás en el Salon Privé, un evento francés de coches clásicos, no nos importaría llegar tarde a destino con tal de frenar y preguntarle al desconocido de turno si tiene idea de qué es eso. Su kit de carrocería es soberbio y la combinación de colores, un acabado exterior en Storm Purple en el que las llantas doradas de cinco radios adquieren total sentido, lo potencia.

RML GT Hypercar GTH 2025 (2)

 

Las contundentes tomas de aire laterales, el alerón trasero para ponerlo bien al asfalto, la entrada en el techo como el sello más distintivo en su intención de sentirse un GT1, una jaula antivuelco –también en Storm Purple– ocupando el espacio de los retirados asientos traseros, fibra de carbono en el capó y el techo… De lo que no se ve, su ajuste de altura, la suspensión con control electrónico y la aerodinámica activa lo acercan más al circuito que a una vuelta de ostentación, por si quedaba alguna duda sobre su real hábitat natural.

Aquí, las apariencias no engañan. Aspecto de hipercoche, potencia de hipercoche. Eso sí, no en todos los ejemplares que se fabricarán. La edición es limitada de arranque, con 39 unidades a lanzar por esta firma fundada en 1984, pero se vuelve aún más exclusiva, con las que llevarán motor revisado mediante la colaboración de Litchfield Motors, que será apenas 10. Estos GTH contarán con 920 caballos y hasta 1.000 Nm de par.

El Porsche 911 GT3 se transforma entonces en hypercar. En el hypercar. Puedes visitar el museo Porsche en Alemania para ver de cerca las versiones de calle de finales de los años noventa y, aún mejor, al ganador de las 24 Horas de Le Mans 1998. O bien puedes, si es que eres un coleccionista adinerado –los precios no se han dado a conocer–, considerar la posibilidad de ser uno de los 10 propietarios de este GT3 vestido de GT1

COMPARTE
Sobre mí

Mauro Blanco

Veo arte en los coches y en sus diseños una potencia que va más allá de las cifras. Ex conductor de Renault 12 rojo modelo 1995 de épicos e imprevisibles episodios, al que recuerdo por la hostilidad de su volante, pero, sobre todo, por nunca haberme dejado en el camino.

COMENTARIOS

avatar
2000
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

Alejandro Delgado

Jesus Alonso

Soy un apasionado de los coches desde que era muy pequeño, colecciono miniaturas, catálogos, revistas y otros artículos relacionados, y ahora, además, disfruto escribiendo sobre lo que más me gusta aquí, en Espíritu RACER.

Javier Gutierrez

Mauro Blanco

Veo arte en los coches y en sus diseños una potencia que va más allá de las cifras. Ex conductor de Renault 12 rojo modelo 1995 de épicos e imprevisibles episodios, al que recuerdo por la hostilidad de su volante, pero, sobre todo, por nunca haberme dejado en el camino.

Jose Manuel Miana

Ando loco con los coches desde que era pequeño, y desde entonces acumulo datos en la cabeza. ¿Sabías que el naufragio del Andrea Doria guarda dentro el único prototipo del Chrysler Norseman? Ese tipo de cosas me pasan por la cabeza. Aparte de eso, lo típico: Estudié mecánica y trabajé unos años en talleres especializados en deportivos prémium.