Como una bala lo hemos visto en reductos inmejorables para los íconos del pasado como el Festival de la Velocidad de Goodwood. Como un longevo lo hemos visto correr poco tiempo atrás en circuitos, para demostrar que su destino final no tiene por qué ser siempre el de la exhibición de hoy y el recuerdo de quienes lo vivieron en carne propia ayer, en sus años de gloria. Como un ganador de Fórmula 1 también lo vimos ocupar merecidamente un espacio en los simuladores, para que tomes el volante y, por algunos minutos, te sientas Richie Ginther.
Porque hablar del Honda RA272 te lleva a visualizar de inmediato la hipnótica sonrisa del piloto norteamericano, quien dejó su apellido estampado para siempre en aquella bandera japonesa desplegada en el monoplaza que en los sesenta se convirtió en el primer Honda en ganar un Gran Premio, luego de llegar a la meta con tres segundos de ventaja sobre el escolta y ser uno de los ocho que completaron la carrera en el Autódromo Hermanos Rodríguez de 1965.
Hoy, aquel número 11 que abrió el camino a una historia del fabricante en automovilismo que no hace falta mencionar, puede ser tuyo y a precio de compacto urbano. Lógicamente, no de la manera que cualquiera desearía. ¡¿Cómo un ganador de Fórmula 1 se va a vender justo por encima de los 25.000 euros?! No esperes subirte a este RA272 y correr en él mientras escuchas la maravillosa contaminación sonora de su motor V12.

Aquí es cuestión de decidirte ante un complejo dilema si eres coleccionista, de pelearte con tu familia de ser necesario. En lo que probablemente sea la disputa entre marcas antagonistas más peculiar de tu vida, las opciones son las siguientes: te compras un Corolla cinco puertas Active Plus, un Toyota Yaris GR-Sport o un Yaris Cross, o bien destinas el dinero a rellenar la repisa en lugar de la cochera con el Honda de Ginther. Pero una repisa lo suficientemente grande para que entre cómodamente un monoplaza de 60 centímetros de longitud.
Como informa Amalgam Collection, la mayoría de sus coches de colección los fabrican sobre las escalas 1:18, una de las más reiteradas, y 1:8, que es la que nos importa en este caso. En colaboración con Honda Racing, esta firma con 40 años de experiencia ha desarrollado el primer Honda ganador de la F1 en las dos facetas mencionadas. El plato principal es el RA272 a 1:8 de producción limitada a 30 unidades, cada una al valor de unos 26.400 euros. El consuelo es el número 11 a escala 1:18 y unos 1.580 euros cada una de sus 300 réplicas.
Sin lugar para detractores, a juzgar por los comentarios que los usuarios emitieron en la publicación oficial que muestra cómo recibirías uno de los 30 Honda RA272, cada uno de los cuales fue fabricado de manera artesanal, por lo que necesitó 450 horas de producción. La perfección del detalle, eso es lo que intenta transmitir el vídeo que, además, revela que el apellido Ginther permanece indeleble.
Mauro Blanco
Veo arte en los coches y en sus diseños una potencia que va más allá de las cifras. Ex conductor de Renault 12 rojo modelo 1995 de épicos e imprevisibles episodios, al que recuerdo por la hostilidad de su volante, pero, sobre todo, por nunca haberme dejado en el camino.COMENTARIOS