Coche del día: FIAT Punto GT (MK1)

Coche del día: FIAT Punto GT (MK1)

Más veloz que su antecesor, el Uno Turbo


Tiempo de lectura: 4 min.

El FIAT Punto GT era uno de los utilitarios deportivos más interesantes de su tiempo. De primeras, escondía un motor sobrealimentado, el único con turbo de la categoría y, por supuesto, era más rápido que su antecesor, el FIAT Uno Turbo. Sin embargo, no tiene ni la fama ni el respeto que sí logró para sí el Uno Turbo. Quizá fuera porque no resultaba tan violento, o también podría ser porque su chasis estaba más capacitado para afrontar el poderío del motor. Fuese cual fuese el motivo, el Punto GT es uno de esos coches injustamente olvidado.

FIAT, allá por los 90, se vio en la necesidad de renovar al Uno, uno de sus pilares en ventas y uno de sus coches más exitosos. El resultado, con la perspectiva que da el tiempo, fue muchísimo mejor de lo esperado y superó, sin muchos problemas, todo lo que ofrecía el Uno. Se mejoró en calidades, en comportamiento, en diseño… El FIAT Punto fue un rotundo éxito y también uno de los mejores coches de FIAT en aquellos años. De hecho, es posible que durante los años 90, la compañía italiana estuviera en uno de sus mejores momentos, con un catálogo de coches que se vendía muy bien, ofrecían una fiabilidad importante –la marca arrastraba un poco una imagen de poco fiable– y en general, resultaron ser buenos productos.

El Punto, en concreto, no tardó en demostrar que sería uno de los rivales a batir en su categoría y cuando, a mediados de los 90, se puso en circulación el FIAT Punto GT, se logró completar el círculo y ofrecer una gama interesante, completa y competitiva. Es cierto que las versiones deportivas siempre son las menos vendidas, pero son las variantes que asientan la imagen del modelo y le dan fama, algo que el FIAT Uno Turbo consiguió con creces y que, curiosamente, no logró el Punto GT. Y no fue porque faltaran prestaciones, era bastante más veloz que su antecesor, las cosas iban por otros lares, como algún rival que pudo eclipsarle un poco…

Mejor coche en todo que el Uno Turbo, el FIAT Punto GT era uno de los utilitarios más veloces

FIAT Punto GT (4)

A nadie le extrañaría si dijéramos que el FIAT Punto GT llegó con la firme decisión de hacer olvidar a su antecesor, y lo hacía con argumentos más que sólidos, pero sobre todo, con un motor mucho más potente. Bajo el capó, un cuatro cilindros de 1.372 centímetros cúbicos con turbo e intercooler –presión de sobrealimentación de 1,3 bares–, culata de aleación con dos válvulas por cilindro y un solo árbol de levas, ponía sobre el asfalto 136 CV a 5.750 revoluciones y 21,2 mkg a 4.800 revoluciones. Frente a los 118 CV del FIAT Uno Turbo, la ganancia era notable, algo que también se notaba en la cifra de par, que se quedaba en 16,8 mkg en el caso del Uno Turbo.

Es evidente que solo por cifras, el Punto GT debería haber sido un coche mucho más deseado que su antecesor. La revista Automóvil, en el número 193, publico cifras obtenidas en banco de 145 CV y 27,95 mkg, lo que situaba al modelo italiano entre los más potentes y poderosos entre los utilitarios. Así es lógico que las prestaciones fueran elevadas. La velocidad máxima era de poco más de 205 kilómetros/hora, los 400 metros con salida parada se completaban en 15,9 segundos, y los 1.000 metros, también con salida parada, en 29,37 segundos. Las recuperaciones desde 50 kilómetros/hora en quinta, registraban tiempos de 18,85 segundos para alcanzar los 400 metros y de 34,09 segundos para los 1.000 metros.

La mencionada revista destacaba las sensaciones que transmitía al conductor, con un motor turbo de la vieja escuela, con un marcado lag y un turbo algo violento, de forma que se saturaban los neumáticos y provocaba pérdidas de tracción con bastante facilidad. Se podía paliar con marchas largas, pues el par que generaba el propulsor podía mover una quinta de poco más de 34 kilómetros/hora a 1.000 revoluciones. También se destacaba que el mejor terreno para sacarle partido eran las carreteras de trazado abierto; en las curvas cerradas, su tendencia a perder tracción salía en su contra.

COMPARTE
Sobre mí

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

COMENTARIOS

avatar
2000
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

Alejandro Delgado

Jesus Alonso

Soy un apasionado de los coches desde que era muy pequeño, colecciono miniaturas, catálogos, revistas y otros artículos relacionados, y ahora, además, disfruto escribiendo sobre lo que más me gusta aquí, en Espíritu RACER.

Javier Gutierrez

Mauro Blanco

Veo arte en los coches y en sus diseños una potencia que va más allá de las cifras. Ex conductor de Renault 12 rojo modelo 1995 de épicos e imprevisibles episodios, al que recuerdo por la hostilidad de su volante, pero, sobre todo, por nunca haberme dejado en el camino.

Jose Manuel Miana

Ando loco con los coches desde que era pequeño, y desde entonces acumulo datos en la cabeza. ¿Sabías que el naufragio del Andrea Doria guarda dentro el único prototipo del Chrysler Norseman? Ese tipo de cosas me pasan por la cabeza. Aparte de eso, lo típico: Estudié mecánica y trabajé unos años en talleres especializados en deportivos prémium.