¿Un nuevo hiperdeportivo chino para Europa?

¿Un nuevo hiperdeportivo chino para Europa?

Pertenece a una marca de BYD y promete con su llamativa suspensión neumática


Tiempo de lectura: 3 min.

Como si no fuera suficiente para las marcas de lujo que atraviesan momentos de refundación como Bentley y Jaguar, aparece en escena una que cuenta las horas para estrenarse en Europa y ser toda una amenaza. Porque las mencionadas británicas combinarán en el futuro inmediato lujo y propulsión eléctrica, y eso mismo pretende introducir BYD con una firma con algo más de dos años de experiencia de mercado en el gigante asiático. Lujo, electricidad y alto rendimiento: la llegada de Yangwang le daría al viejo continente un nuevo superdeportivo chino.

Y no hay refundación que valga ante un destino escrito. Tarde o temprano, ambas firmas del Reino Unido tendrán que lanzar sus coches de alto rendimiento. No nos engañen. Me niego a creer que los concept cars que han estado presentando no actúan de fachada a los bólidos eléctricos que algún día existirán. Entonces, sin pestañear, tanto Bentley como Jaguar deben estar atentas a los sucesos venideros, leyendo qué aparece en la revista Autocar, que acostumbra recoger la palabra de los directivos. La aún incipiente marca de BYD no fue la excepción.

Es que, junto al peculiar SUV U8, el Yangwang U9 había sido visto durante el Festival de la Velocidad de Goodwood del 2024 y ahora es todo un candidato para desembarcar en Europa. Stella Li, quien forma parte de BYD desde 1996 y actualmente ejerce como vicepresidenta ejecutiva del fabricante, es al mismo tiempo la responsable de la compañía en el viejo continente. Como tal, días atrás informó que esta marca se expandirá al mercado europeo y que lo hará en 2026. Teniendo en cuenta los aranceles a cada vehículo importado desde China, resta confirmar si BYD arribará con la flota completa –el tridente lo completa el sedán U7– o prescinde de alguno para reducir costes.

Yangwang U9

¡Que se abran y se expandan esas tijeras! Las puertas del Yangwang U9 son apenas una entre tantas cartas de presentación. Alguna vez dijo BYD que la e platform revolucionaría el segmento de los supercars cien por ciento eléctricos. Pues, fue el Yangwang U9 el que la estrenó y las particulares habilidades han estado dando fe de su alta tecnología. Si el SUV U8 es capaz de nadar, este hipercoche de 1.300 caballos, 1.680 Nm de par, velocidad máxima de 309 km/h y un 0 a 100 en 2,3 segundos se destaca por una mecánica que lo hace bailar y volar.

Yangwang es lugo, es la expresión alta gama de BYD, pero, a juzgar por lo que estos coches son capaces, es ingeniería avanzada. El U9, con sus cuatro motores eléctricos –uno en cada rueda– y su sistema de suspensión neumática inteligente, puede mover cada uno de sus extremos de forma independiente, dando la sensación de estar descontracturándose, como quien mueve sus brazos y sus piernas en pleno estado de relajación. Ahora bien, lo más importante es que ese mismo sistema le permite saltar y evitar obstáculos.

Imagina todo esto en un hipercoche de cinco metros de largo y 2.470 kg. Una completa bestia por los aires a velocidades inusitadas. Hasta las leyendas del rallye se pondrían de pie. Una supermáquina que promete darlo todo, pero sin resignar la estética. El diseño es sólido. Las líneas de carrocería dejan ver ciertos rasgos atemporales y las enormes luces delanteras nos intimidan con su instinto animal.

COMPARTE
Sobre mí

Mauro Blanco

Veo arte en los coches y en sus diseños una potencia que va más allá de las cifras. Ex conductor de Renault 12 rojo modelo 1995 de épicos e imprevisibles episodios, al que recuerdo por la hostilidad de su volante, pero, sobre todo, por nunca haberme dejado en el camino.

COMENTARIOS

avatar
2000
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

Alejandro Delgado

Jesus Alonso

Soy un apasionado de los coches desde que era muy pequeño, colecciono miniaturas, catálogos, revistas y otros artículos relacionados, y ahora, además, disfruto escribiendo sobre lo que más me gusta aquí, en Espíritu RACER.

Javier Gutierrez

Mauro Blanco

Veo arte en los coches y en sus diseños una potencia que va más allá de las cifras. Ex conductor de Renault 12 rojo modelo 1995 de épicos e imprevisibles episodios, al que recuerdo por la hostilidad de su volante, pero, sobre todo, por nunca haberme dejado en el camino.

Jose Manuel Miana

Ando loco con los coches desde que era pequeño, y desde entonces acumulo datos en la cabeza. ¿Sabías que el naufragio del Andrea Doria guarda dentro el único prototipo del Chrysler Norseman? Ese tipo de cosas me pasan por la cabeza. Aparte de eso, lo típico: Estudié mecánica y trabajé unos años en talleres especializados en deportivos prémium.