Fue noticia días atrás y significa en Fiat un paso vital para relanzar las ventas de los Fiat 500. Un paso vital después del paso en falso, porque, recordemos, avanzar sin escalas hacia el nuevo modelo totalmente eléctrico le costó a la marca italiana el cese de la producción que su pequeño urbano sufrió entre finales del 2024 y enero de este año.
Entonces apareció el impostergable Fiat 500 híbrido como solución a esta falta de interés por el 500e. En los últimos días, desde Stellantis informaron el ensamblaje de las primeras unidades de preproducción en la planta de Mirafiori, Turín, del que será el Fiat 500 Hybrid para el cliente. El cuarto trimestre del 2025 marcará el inicio de la producción y, según adelantó el conglomerado, apuntan a noviembre.
Las ventas por el suelo, vaya tema del que desde hace casi un año venimos haciéndonos eco, al igual que el 2026 como calendario para el debut de la necesaria versión híbrida. En su boletín oficial del pasado 12 de mayo, Stellantis habló de alcanzar su futuro 500 gasolina-eléctrico a “los consumidores de toda Europa y más allá”. Me pregunto si ese más allá incluye al mercado norteamericano.

Me lo pregunto yo y se lo preguntan al otro lado del Atlántico. Los colegas de Motortrend, aunque en su artículo del 13 de mayo titulado Fiat planea expandir considerablemente el atractivo del único auto que vende aquí aclaran que un portavoz de Stellantis les dijo que el híbrido no será una posibilidad en Estados Unidos “por el momento”, no ven con malos ojos que la gama ofrezca algo más que el cien por ciento eléctrico.
La tradicional revista norteamericana considera que sería lógico que Stellantis expanda el híbrido al país y da como parámetro el caso del Chevrolet Equinox EV, un SUV mediano con más de 4,8 metros de largo, casi el doble de autonomía y, sin embargo, un precio que no se aleja del valor de mercado que el Fiat 500e ofrece a los estadounidenses. La flota de Fiat USA lo necesita: con el retiro de los Fiat 500X y el Fiat 124 Spider, el Fiat 500e, tanto en su versión estándar como en la Giorgio Armani Collector’s Edition, ha quedado como el único modelo disponible de momento.
De manera tal que no se me ocurre otra manera de calificar el presente de la marca italiana en el mercado norteamericano como inocua. Aunque sigan siendo una marcada minoría, los EV en Estados Unidos son una realidad, pero de los SUV compactos en adelante, fundamentalmente. Un hatchback del segmento A que apenas supera los 3,5 metros representa la contracara de lo que en Estados Unidos se respira: sedanes, SUV compactos, medianos y grandes, pick-ups. El aumento trimestral de Fiat del 239 por ciento que informó Stellantis en abril es relativo y no dice mucho. Todo lo contrario: indica que las comercializaciones estaban en el quinto subsuelo. El Fiat 500 Hybrid sería una opción mucho más acorde a la demanda del cliente.
Mauro Blanco
COMENTARIOS