El Ferrari 296 Speciale es la continuación de la saga que dio comienzo allá por los años 90 con el Ferrari 348 Challenge y cuya evolución, ha terminado con sus miembros muy diferentes a lo que fueron en un principio. Algo que, en el fondo, le importa a muy poca gente, porque los resultados son sencillamente brutales. El nuevo 296 Speciale es, como su denominación indica, especial, muy especial.
La saga de los Ferrari V8 especiales –nada que ver con la saga aniversario, por ejemplos, empezó como la versión de calle del coche para la copa monomarca que celebra la compañía. Coches radicales donde la deportividad es, básicamente, la única premisa. Además, en sus tiempos más remotos era deportividad y conducción pura, sin filtros, sin postureos; ni siquiera había elevalunas eléctricos o aire acondicionado. Esas cosas añaden peso.
Ahora todo es diferente, hay mucho cuero, hay pantallitas con colorines, hay climatizador y elevalunas eléctricos… Ahora no solo se juega la baza de la máxima deportividad, ahora se combina con lujo y eso no siempre combina bien con las aspiraciones más deportivas. ¿De verdad importa tener asientos de cuero en un coche con más de 850 CV? Yo sería capaz de prescindir incluso del aire acondicionado…

Es el primero de la saga con un motor que no tiene ocho cilindros
Posiblemente, es 296 Speciale es el menos especial visualmente
Una de las cosas que ha caracterizado siempre a los coches de esta saga, ha sido su aspecto. Por lo general, desprendían agresividad y se veía fácilmente que eran radicales, muy deportivos. En el caso del Ferrari 296 Speciale las cosas no son iguales, aquí la imagen no es tan radical, no parece tan especial. Parece un 296 con paquete Fiorano y no digo que sea malo, pero si un poco decepcionante. Desde que Maranello dejó de trabajar con Pininfarina, y esto no me cansaré de decirlo, los diseños no son lo mismo, han perdido magia, no desprenden el mismo encanto y con el Ferrari 296 Speciale me pasa lo mismo; miro las fotos y no veo esa deslumbrante figura que veía antes.
Pero una cosa es lo que yo vea, y otra bien distinta, lo que realmente haya. Todos los miembros de tan peculiar –y deseable– saga ha presumido, desde siempre, de un trabajo aerodinámico de primer nivel, de hecho, Ferrari es una de las referencias mundiales en aerodinámica y en esta ocasión las cosas no cambiar: el Ferrari 296 Speciale recibe un nuevo y muy profundo tratamiento aerodinámico. Según la marca, se ha mejorado el comportamiento aerodinámico en un 20%, lo que supone pasar de una carga de 360 kilos a 250 km/h, a nada menos que 435 kilos –con el modo “High Downforce” activado–.
Todo el trabajo realizado se ha inspirado en conceptos procedentes de competición, pero también en los datos obtenidos con el Ferrari FXX K. Unos datos que no solo permiten mejorar el comportamiento del flujo sobre la carrocería, sino con respecto al resto de elementos, como el sistema de refrigeración. También se mejora el tiempo de reacción del alerón trasero activo que, además, incorpora una nueva función llamada “Medium Downforce”, pensada para altas velocidades.
Estrena nuevo difusor y un carenado inferior revisado, así como generadores de vórtices en la parte trasera y un aero damper delantero –amortiguador aerodinámico– que conecta la parte inferior delantera con el capó y que se ha tomado prestado del Ferrari 296 Challenge. Es una solución que, siempre según palabras de la marca, confiere una mayor estabilidad al eje delantero, gracias a un trabajo conjunto con una serie de rejillas que reducen la presión en las cavidades de las ruedas.

La versión descapotable es ligeramente más lenta que el coupé
Aquí hay más que una simple revisión del motor
Ferrari es Ferrari. Es una fabricante pasional, pero también ha conservado el mismo carácter que tenía su fundador y eso, en ocasiones, puede acarrear algunos inconvenientes y, al menos desde mi punto de vista, le resta interés y pasión. No cabe duda de que la marca sabe que pocos se compran un Ferrari para usarlo y lo que realmente hacen es usar el coche como símbolo de estatus…
Pero bueno, ¿que más nos da a nosotros? Somos simples mortales que no podremos ponerle las manos encima a esta nueva criatura de Maranello y no es por falta de ganas, sobre todo después de conocer el trabajo realizado en el propulsor. La cifra de potencia sube hasta los 880 CV, pero es un dato que dice poco de lo que esconde. Es ahí donde hay verdadera magia. El grupo motor híbrido es básicamente el mismo que el usado en el 296 GTB, pero la transformación ha sido importante. Por ejemplo, ahora monta bielas de titanio –35% más ligeras”, cigüeñal de acero nitrurado aligerado, cárter inspirado en el montado en el 499P campeón de las 24 Horas de Le Mans –se somete a un mecanizado para reducir el exceso de material y, por tanto, el exceso de peso–. La tornillería también pasa a fabricarse en titanio.
¿Quieres más? La presión de la cámara se incrementa un 7%, gracias a un nuevo método de gestión de la detonación, lo que además, de paso, también cambia el sonido. La transmisión recibe una nueva programación de la gestión de cambios, en busca de lograr una mayor rapidez en el paso de una relación a otra, al tiempo que se recalibra el sonido durante los cambios. Por si fuera poco, los turbos del motor de combustión son los mismos que los usados en el 296 Challenge.
El motor eléctrico también recibe mejoras, centradas principalmente en la refrigeración y que permiten pasar de los 166 a los 180 CV. Así, junto a los 700 CV que se extraen del V6 biturbo para la ocasión, las prestaciones del Ferrari 296 Speciale son de órdago. El 0 a 100 km/h se hace en 2,8 segundos y el 0 a 200 km/h en siete. La velocidad máxima no cambia y se queda en 330 km/h, pero en Fiorano ha sido tres segundos más rápido que el Ferrari 296 GTB: 1 minuto y 19 segundos.

La transformación llega a todas partes
Aerodinámica, motor y, obviamente, chasis. ¿De qué serviría tanto trabajo para mejorar determinados apartados, si no hacemos lo mismo en uno de los más importantes? De hecho, en ocasiones se puede mejorar el desempeño de cualquier coche solo con modificar algunas cosas del chasis. El caso es que aquí, no solo es recomendable, también es obligatorio y los ingenieros de Ferrari no necesitan que nadie se lo recuerde, son bastante competentes por sí solos.
Por ello, todo el tren de rodaje recibe cambios. Primero, los ajustes del conjunto muelle amortiguador son nuevos, cuya inspiración procede del Ferrari 296 GT3 –los muelles, por ejemplo, son de titanio–. También se modifican caídas, se reduce el balance de la carrocería y se aumenta la aceleración lateral en un 4%. Los neumáticos son un desarrollo específico para este coche, unos Michelin Pilot Sport Cup2 cuya creación se basa en lo aprendido con el Ferrari F80.
El Ferrari 296 Speciale también está equipado con un sistema llamado “extraboost”, el cual, solo está disponible en el modo “Qualify” y permite extraer un pico de potencia adicional a la salida de las curvas.
Javi Martín
Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".COMENTARIOS