Sería arriesgado precipitarnos y afirmarles que se le está apagando la luz a Alfa Romeo en el mercado americano, pero las cifras de ventas actuales no ayudan. Los números no mienten e indican que el presente del desempeño de la flota italiana en los Estados Unidos es para preocuparse.
Las concesionarias de la marca se encuentran en una suerte de situación de jaque y claramente merecen respuestas, mejoras en la política de marketing de la compañía, pero también un fortalecimiento en la posición de su gama, redefinir la prioridad de sus modelos, potenciar los que están correctamente apuntados y reconsiderar los que podrían estar a otro nivel en cuanto cantidad de entregas de acuerdo a la demanda y los segmentos más elegidos.
Pronto, cuando ya nos estemos acomodando en el amanecer del 2025, tendremos el informe anual completo, pero mientras tanto el dato es contundente: en los primeros tres trimestres del 2024, Alfa Romeo vendió en los Estados Unidos apenas 6.826 coches, un 30 por ciento menos de lo que había registrado durante el mismo período del 2023. Ese total equivale a la insignificante cifra de 62 unidades matriculadas de enero a septiembre por cada una de las 110 concesionarias.
Hay, de hecho, un síntoma que se esconde detrás de esto último, pues Alfa Romeo contaba hasta hace poco con 135 locales en el país. Tras recortar 25 concesionarios, nada garantiza que la participación del fabricante italiano no siga desvaneciéndose en el mercado americano si la situación no mejora. Hay comparativas que valen la pena destacar. Una, perteneciente a los colegas de Car Buzz, lo dice todo: las concesionarias de Lamborghini están vendiendo más. No hay competencia válida entre ambas italianas. A pesar de la intrínseca exclusividad de Alfa Romeo, no hay paralelismo alguno que se pueda establecer entre el volumen de las producciones y, sin embargo, así están las cosas.
Echando un vistazo a los modelos que mayor demanda reciben, es lógico que el Alfa Romeo Tonale se imponga sobre el resto de la flota de la marca. Los SUV compactos reinan en Norteamérica y, si bien la popularidad de los japoneses es dominante, la vara del Tonale está muy baja y sus ventas podrían estar mucho más arriba de lo que están. No pretendo que le plantee competencia, por ejemplo, al Honda HR-V, pero tampoco le hace sombra a otros rivales como el Mercedes-Benz GLA, que con más de 6.700 unidades vendió, solamente en el tercer trimestre, casi lo mismo que todos los Alfa Romeo en el acumulado anual hasta septiembre. Es cierto que la alemana no es parámetro. De las de alta gama, su popularidad está muy por encima.
Algo parecido ocurre con el Alfa Romeo Giulia, que por su condición de sedán debería estar bastante más en la consideración de los clientes y, sin embargo, en relación al tercer trimestre del 2023, durante el mismo período del 2024 sufrió una caída del 50 por ciento. A la espera del cuarto y último trimestre, entre los dos modelos no han sumado 5.000 entregas durante los primeros nueve meses y poco cambiará si la automotriz italiana no se ocupa, en principio, de actualizar estos dos productos y reposicionarlos en el mercado.
Mauro Blanco
Ocurre que en vez de vender los autos que sus clientes queremos solo venden baSUVra. La convirtieron en una marca de mamis que estacionan en doble fila en la puerta de los colegios. Y encima ahora excremento electrico.
Resulta que los clientes quieren SUV, por eso los fabricantes ofrecen SUV. Solo hay que echar un vistazo a cualquier estacionamiento de un supermercado y contar los SUV que hay. Otra cosa es que los Alfisti no quieran esos coches, pero los Alfisti no dan de comer a la marca. Nosotros también querríamos ver otra vez modelos como el Alfa GTV o incluso como el Alfa 147, pero me temo que no será así…
Javi no se de dónde sacas que los clientes quieren/queremos SUVS y por eso los fabricantes fabrican y venden mayormente ese tipo de automóvil. Creo que sabes perfectamente que eso no es del todo cierto y prueba de ello es el descenso que han experimentado las ventas de coches. Desde hace años se nos está intentando hacer creer que los coches con motor de combustión son el mal que aqueja al planeta y causante del cambio climático y de la futura destrucción del mismo y, la maravillosa solución es los “electrodomésticos eléctricos o híbridos” con volante y ruedas. Asumido eso… Leer más »
Carlos, primero creo que debo aclarar una cosa. Cuando digo usuarios, no cuento con aficionados y eso que conozco a más de un aficionado que tiene un SUV, pero no porque es el coche de moda, sino porque realmente se adapta a sus necesidades. Lo saco de las cifras de ventas y de varias cosas más. Que ahora haya tanto SUV en oferta no es por arte de magia, es porque la gente, en general, han comprado SUV antes de optar a otras cosas. De hecho, que los fabricantes solo ofrecan SUV es porque, ahora mismo, es lo que más… Leer más »