El motivo por el cual este Ferrari 330 GT Coupé se anuncia a la venta por casi un millón de dólares.

El motivo por el cual este Ferrari 330 GT Coupé se anuncia a la venta por casi un millón de dólares.

Un ejemplar tipo de este modelo italiano lejos estaría de adquirirse por una suma similar en alguna subasta, pero este coche es diferente


Tiempo de lectura: 3 min.

Siempre me resultaron intrigantes los ejemplares de Ferrari que le escapan a la tradición del rojo, en especial cuando se trata de clásicos. Un Dino 246 GTS en Rosso Cordoba, en mis libros, es total predilección, combinación sagrada. Los “Daytona” 365 GTB/4 dorados, como los pintados en “Oro Chiaro” y como una tanda especial limitada a 26 unidades con acabado de fábrica en “Nocciola Metallizzato”. De los clásicos más modernos, la saga Testarossa nos ha dado a entender que es difícil vencer la superioridad estética de sus coches cuando éstos se visten de negro.

Este Ferrari 330 GT 2+2 Coupé en “Light Ivory” no tiene nada que envidiar. Las tonalidades suaves hacen a la presencia, sobre todo en estos deportivos cuyas líneas de diseño trascienden al espíritu de su alto rendimiento. Pero hay factores a considerar sobre este ejemplar, que es la prueba fehaciente de que no siempre a un automóvil se entra por los ojos. El marfil claro con que se luce su carrocería nos puede atraer con su magnetismo, pero su valor real no está en lo tangible o superficial, sino en lo simbólico e histórico.

La evolución de la serie 250, ni más ni menos. El fin de la transición fue en 1964, pues, como parte de la sucesión, el conocido como 330 America –que no era más que una tanda de despedida de cincuenta unidades del 250 GTE de la serie final III, pero ya con el motor V12 aumentado a los cuatro litros–, se había fabricado como un eslabón fugaz. El Ferrari 330 GT 2+2 Coupé fue, entonces, el traspaso oficial en cuanto a modelos de producción.

Porque el 330 GT 2+2 trajo consigo cambios integrales, partiendo de su chasis y de su carrocería propios y claras diferencias en el diseño y sus componentes. A diferencia del 250 GTE/330 America, este dos puertas planteaba un renovado perfil, con líneas ligeramente menos angulares y novedades de equipamiento que estaban a la vista. Observen las fotos de este ejemplar. El indicio principal para darnos cuenta de que se trata de uno de la primera serie es el doble faro por lado, un poco de estilo americano.

Ferrari 330 GT Coupé (2)

Argumentos suficientes para justificar lo que se pide por este Ferrari 330 GT 1962

Justamente, este coche ha pasado casi toda su vida en los Estados Unidos, producto de su exportación a Norteamérica de la mano de la leyenda Luigi Chinetti, nexo histórico entre Maranello y el mercado americano. En ese “casi” se esconde la gran razón por la cual está a la venta a un precio irrisorio. Más allá de que seas un Ferrari clásico, más allá de que seas un 330 GT 2+2, para ser etiquetado con un valor cercano al millón de dólares debes contar con los pergaminos suficientes. Por ejemplo, haber estado bajo posesión del mismísimo Enzo Ferrari.

Don Enzo fue el primer dueño de este ejemplar, que en realidad no es uno perteneciente a la producción de la primera serie –más allá de que cuenta con los rasgos del modelo del primer año de fabricación, como los mencionados dobles faros y la sustitución del estilo de rejilla lateral con once ranuras del 250 GT por una de tres secciones–, sino que se trata de uno de los cuatro prototipos fabricados en 1962. Su innegable condición de clásico coleccionable aumenta cuando se revela que, de esos cuatro, solamente dos existen en la actualidad y este es uno de ellos.

Hasta su llegada a Estados Unidos, este 330 fue utilizado por Enzo Ferrari durante dos años como su coche de empresa y también sirvió como vehículo para la difusión de la compañía y su gama de parte del área comunicacional. Ahora, quien haya pagado la suma exacta de 865.000 euros podrá decidir qué hacer con él. ¿Qué uso le darían? Por cierto, como curiosidad, este coche apareció a la venta nada menos que en Facebook Marketplace, aunque el anuncio ya fue retirado.

COMPARTE
Sobre mí

Mauro Blanco

COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

Alejandro Delgado

Jesus Alonso

Soy un apasionado de los coches desde que era muy pequeño, colecciono miniaturas, catálogos, revistas y otros artículos relacionados, y ahora, además, disfruto escribiendo sobre lo que más me gusta aquí, en Espíritu RACER.

Javier Gutierrez

Mauro Blanco