El más allá: Qué se ve en el vídeo del nuevo Mercedes-Maybach SL 680 Monogram Series

El más allá: Qué se ve en el vídeo del nuevo Mercedes-Maybach SL 680 Monogram Series

Algunas apreciaciones de cerca sobre lo nuevo de la marca de lujo alemana


Tiempo de lectura: 3 min.

En una propuesta artística a la que Mercedes-Benz nos tiene acostumbrados, los alemanes nos invitan a un mundo surrealista atravesado por el nuevo Mercedes-Maybach SL 680 2026. Un mundo de aperturas: se abre una gran puerta roja, se abre paso el día en clara alegoría a la condición de convertible, que también se abre. El sol avanza en sincronía con el accionamiento de la capota hacia la faceta a cielo abierto del coche.

“Bienvenidos al más allá”, nos introduce la marca, también como forma de expresar lo especial que es un Maybach y lo especial que es este nuevo modelo en particular. “¿Por qué integrarte en la vida cotidiana cuando puedes ir más allá y deslizarte por ella?”, firma la firma. O, mejor dicho, firma el Mercedes-Maybach SL 680 Monogram Series al que los de Stuttgart dan voz.

Apropio ese Welcome to beyond para esta ocasión, pero el de esta entrega es un más allá de la técnica, de la tediosa, engorrosa y típica reseña de lanzamiento. En otro de sus posteos, un recorte del vídeo original del que les hablo en el párrafo anterior, Mercedes-Benz pone la lupa en secciones específicas de este nuevo SL. ¿Qué es lo que se ve allí? Yendo por partes, el coche mostrado luce el acabado “Red Ambience”, en el que el color principal es un rojo granate metalizado cortesía de la división Manufaktur.

Lo primero que aparece, como no podía ser de otra manera, es el logotipo de la estrella en plano frontal, al que lo acompañan un detalle y una especificación esencial que mencioné en un artículo anterior. El detalle es la aleta longitudinal en cromo para dividir en dos al capó, éste en negro obsidiana metalizado, con el clásico patrón del logotipo Maybach multiplicado sobre su superficie.

Mercedes Maybach SL 680 Monogram Series (1)

Apreciaciones al detalle del nuevo Mercedes-Maybach SL 680 2026

Ya con el plano abierto, entra en escena la calandra en forma de A, una de las novedades. También se ve en este encuadre los faros, que, aunque no se alcance a notar, cuentan con una de las marcas registradas de Mercedes-Maybach: como en los de la Serie Night, en los faros del nuevo SL 680 aparece el oro rosa. 

Entramos a la cabina. Se ve el dominio del tapizado de cuero Nappa en Blanco Cristal y el perforado de los respaldos galvanizados. El asiento del conductor entra completo en el encuadre y descubrimos las molduras en cromo plateado para el contraste infaltable, molduras aplicadas tanto debajo del reposacabezas como detrás de éstos. Volvemos a afuera por sólo un instante. Todo esto es parte de la secuencia en la que la capota se pliega hacia el compartimento detrás de los asientos. Volvemos por unos segundos afuera del coche.

Entonces, la conversión a Maybach a cielo abierto se aprecia mejor. Parte del exterior del techo se alcanza a ver mientras avanza a su escondite. Es una capota en negro claro o, en términos de Maybach, que a sus tonalidades da nombres de piedras preciosas y minerales, una capota en Antracita.

En este plano perfil aparecen por primera vez las llantas. Son llantas forjadas de 21 pulgadas y en este caso llevan el diseño de múltiples radios, uno de los dos disponibles. El resto es el coche a velocidad hacia el final, habiendo cumplido la tarea de mostrar sus detalles, ese más allá que me interesaba compartir.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Mercedes-Benz (@mercedesbenz)

COMPARTE
Sobre mí

Mauro Blanco

COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

Alejandro Delgado

Jesus Alonso

Soy un apasionado de los coches desde que era muy pequeño, colecciono miniaturas, catálogos, revistas y otros artículos relacionados, y ahora, además, disfruto escribiendo sobre lo que más me gusta aquí, en Espíritu RACER.

Javier Gutierrez

Mauro Blanco

Jose Manuel Miana