¿Podría un Ferrari F40 soportar un motor V12 de la saga F140?

¿Podría un Ferrari F40 soportar un motor V12 de la saga F140?

Breve análisis de esta seductora combinación tomando en cuenta algunos antecedentes


Tiempo de lectura: 4 min.

El coche de los sueños. El que soñaron en Maranello, el que seguimos soñando. El que aparece con Hamilton cuando es presentado como piloto 2025, el que alguna vez fue el más rápido del mundo. Honestamente hostil, de sinceridad manual. La musa inspiradora sin fecha de caducidad. El que no necesitó rebajarse al plano de lo experimental –como sí lo fue la saga Testarossa–, pues nunca fue un servidor. El mejor de los años ochenta y no lo digo yo, sino los tifosis que votaron para que lo fuera. ¿Acaso necesitaba de esa confirmación? El Ferrari F40 fue siempre el coche y lo sigue siendo.

El F40 ha dado sobradas pruebas de que el tiempo no puede con él, de que lo ha vencido, y da la sensación de que los años seguirán pasando, de que las décadas seguirán pasando, y que, aun así, no habrá tecnología de avanzada que lo eclipse, como si llevara la palabra atemporalidad, vaya término exprimido hasta el cansancio cuando se habla de un clásico, grabada en la parte interior de alguno de sus paneles.

En Maranello, el paso del tiempo se mide por intervalos de diez años, porque los avances se congregan en el superdeportivo de época al cabo de ese período aproximado. Cada década tiene un representante en la mesa de los Big Six, y el Ferrari F80 podrá haber presumido y con las máquinas-pináculo futuras se seguirán agregando sillas de privilegio, pero el F40 seguirá siendo el coche. Incluso a pesar de la desventaja de poder frente a sus sucesores, todos ellos, a excepción del lanzado en 2024, con motor V12. Pero no importa, porque a su reputación no la afecta ninguna eventual comparación entre configuraciones mecánicas. Dicho esto…

Ferrari F40 con motor V12 Enzo

Junto al GTO, el F40 es el único supercoche de la marca italiana con motor V8, por lo cual vale igual hacerse la pregunta. ¿Sería compatible un doce cilindros detrás de los asientos de un Ferrari F40? El planteo ya se lo han hecho y se ha intentado resolver de diversas formas y por diferentes medios. Los antecedentes indican que sí, pero cada vez que ocurrió, se llevó a cabo con las modificaciones pertinentes. Por ejemplo, en el 2001 un taller británico de personalización obtuvo un chasis original del F40 que Ferrari había usado en pruebas de choques. Al momento de su reconstrucción en sus instalaciones del Reino Unido, el V8 biturbo de serie fue reemplazado por un V12 atmosférico heredado del Ferrari 550 Maranello.

El espacio de compartimento no debió haber sido un factor que implicara un retraso en el proyecto si consideramos que el V8 del F40 montan sus bancadas a 90 grados, mientras que las del doce cilindros del 550 lo hacen a 65 grados. Una clave debió estar en la distribución de peso, con los beneficios que permite en ese apartado un doce cilindros en V, y otra en poder soportar el peso extra, aunque a su favor coincidía en el bastidor tubular. Reformulo la pregunta: ¿Sería compatible un doce cilindros de la saga F140 detrás de los asientos de un Ferrari F40? ¿Cuánto influye el factor peso en esta seductora fusión?

Lo último vino de la mano de un youtuber que obtuvo paneles de carrocería del Ferrari F40, pero que debió replicar el chasis mediante escaneo 3D. Eso sí, la ocasión fue aprovechada al máximo, pues su chasis tubular recibió mejoras como para adecuarse a las demandas del F140 fundacional. “El punto de referencia para este proyecto fue un motor Enzo. Una versión de seis litros de este mismo motor que genera 660 CV”, explicó en su vídeo Mike Burroughs. Con un aumento que ya requería actualizaciones de chasis, el panorama debía cambiar cuando lo que consiguió fue la versión F140 GA, el V12 de 800 caballos y 6,5 litros tomado del Ferrari 812 Superfast.

Con el tiempo y los avances tecnológicos, los motores se volvieron cada vez más ligeros, porque lo que fue relativamente reveladora la confirmación de Burroughs al comparar pesos y notar que el V12 del Superfast registraba apenas 208 kilogramos. Esto ayudaría a compensar el desplazamiento superior del F140 GA en relación con la cilindrada del V8, mientras que, prescindiendo de los dos turbocompresores, su ligereza, con los ajustes y actualizaciones necesarias por tratarse de la unión de dos ingenierías distantes, sería suficiente para montarse en el chasis de un F40.

COMPARTE
Sobre mí

Mauro Blanco

COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

Alejandro Delgado

Jesus Alonso

Soy un apasionado de los coches desde que era muy pequeño, colecciono miniaturas, catálogos, revistas y otros artículos relacionados, y ahora, además, disfruto escribiendo sobre lo que más me gusta aquí, en Espíritu RACER.

Javier Gutierrez

Mauro Blanco