Cuatro letras en lugar de cuatro aros. Incluso la E que forma parte de la nomenclatura del nombre de este eléctrico no es la afamada e que identifica a los cero emisiones de Audi a nivel global. Apreciaciones que tienen que ver con lo simbólico de un contexto en el que los fabricantes se desdoblan para, en ocasiones, no solamente atender específicamente al mercado chino con flotas exclusivas, sino también asumir una imagen de marca distinta o, directamente, dar paso a una submarca, como en este caso lo ha hecho Audi en conjunto con SAIC, lazo del que ha salido el AUDI E5 Sportback, primer coche fruto de la sociedad.
Cuatro letras en lugar de cuatro aros… Cuatro mayúsculas en lugar del Audi de toda la vida. Las críticas no se han hecho esperar y cayeron sin más sobre este bicho raro. Un Sportback que es la contracara de los hatchback que conocemos de la automotriz alemana, con una zaga tan atrevida como polémica, que además, en una suerte de declaración de principios para la estética de los eléctricos de la siguiente década, luce un parentesco de estilo con, por ejemplo, los coches de próxima generación de Honda, incluyendo los conceptos como el SUV que hará el estreno, el Honda 0 SUV.
Una serie de factores que hacen a la estrategia regional de los fabricantes se refleja en este cinco puertas. El primero se cae de maduro y es el de mercado. Para un país que tanto apalanca y que da actualmente a las marcas el mayor volumen de ventas al cabo del año, este desdoblamiento se ha vuelto obligatorio, hace rato que ha dejado de ser una tendencia y es toda una realidad asentada. Luego están los datos. Si bien cifras como la de su potencia tope de casi 800 caballos –787 CV–, su autonomía de 770 km y su recuperación de 370 km en 10 minutos de carga son notables, considero que el espacio es uno de los dos tópicos que más evidencian que es todo un coche para los chinos.

El AUDI E5 Sportback es espacio y tecnología, los dos grandes pilares del mercado chino
Amplios sedanes y familiares, SUVs de tamaño completo, SUVs medianos, cuyas medidas rozan los utilitarios full-size, y en ambos casos con tres filas de asiento como prioridad de la demanda nacional. Modelos que tienen en común la búsqueda del mayor espacio interior para los pasajeros. Con 4,88 y 2,95 metros, el AUDI E5 Sportback es, respectivamente, menos largo y tiene apenas un poco más de batalla –aunque mayor al fin– que un Audi A6 Sportback e-tron, que mide 4,928 milímetros de punta a punta y tiene una distancia entre ejes de 2,946 mm.
El otro es su tecnología de avanzada. Los coches para China nos llaman la atención por su alto nivel de digitalización. El E5 lleva en la cabina una pantalla que, por diseño y amplitud, marca el presente de los modelos más recientes o entrantes del país. Lo vimos con los conceptos de Volkswagen y su ID.EVO, pero en el AUDI todo está unido para cubrir el salpicadero de lado a lado, y de forma curva, con sus 27 pulgadas.
Un año atrás, en el Auto China 2024, Toyota presentaba sus bZ3C y bZ3X, SUV coupé y SUV familiar respectivamente. Volkswagen, antes de su nueva política basada en el slogan “En China, para China” –propia del Grupo, por lo que también le cabe a esta nueva marca AUDI–, ya había puesto el ID.6 para atender las necesidades del mercado. Las otras alemanas, pero de alta gama, también conocen la adaptación. Recordemos a BMW lanzando en el segundo semestre del año pasado una versión del X3 con batalla extendida, única para el país asiático. Ahora se suma, tras su anuncio del 2024 con el concepto previo, este Sportback difícil de digerir, de momento.
Mauro Blanco
COMENTARIOS