Un nuevo Koenigsegg está en camino: ¿Cuándo lo conoceremos?

Un nuevo Koenigsegg está en camino: ¿Cuándo lo conoceremos?

El fundador del fabricante de hipercoches habló sobre el futuro a corto plazo


Tiempo de lectura: 3 min.

No hay margen para el reclamo. El fabricante sueco de hipercoches por excelencia está activo. No se escuda en su condición de fabricante de exclusivísimas obras de arte para dejarse estar. Lo sé. Leer que Christian von Koenigsegg afirma que en este momento “no tenemos nada que vender” puede sonar contradictorio, pero hablo del historial actual, el conformado por el pasado más cercano y el futuro más inmediato. Revisando el panorama, entonces confirmamos el mérito de la firma de ser noticia con frecuencia a pesar de no tener unidades a disposición para el cliente con adquisitivo de privilegio que está en la búsqueda de algo por el estilo.

Porque venimos del Jesko Attack, del Koenigsegg Sadair’s Spear como el más fresco antecedente y porque, sin que nos diera fecha exacta, la marca se ha comprometido a lanzar un nuevo coche a corto plazo. El tiempo vuela tanto como estos hypercars, por lo que tendremos un nuevo Koenigsegg más temprano que tarde. El fundador de la empresa sueca lo anticipó en conversación con los colegas de Top Gear, en la que el anuncio fue apenas uno entre varios temas tocados. Dio explicaciones sobre las ventajas y desventajas producto de la esencia de la marca, y profundizó en el por qué de la negativa a echar por tierra el motor de combustión.

Sobre esto último, sin cerrarle la puerta a los cien por ciento eléctricos para siempre, von Koenigsegg habló de la razón concreta por la cual no apuestan por estos coches en la actualidad y, con el corazón en la mano, de la fuerza de la tradición sin tener que desmerecer las bondades de manejo de un EV de alto desempeño.

Koenigsegg (2)

“El apetito en el mercado por este tipo de coche, totalmente eléctrico, es extremadamente bajo”, argumentó. Desde ese punto de partida, ¿para qué arriesgarse? Firmas como Koenigsegg o Pagani saben que no tienen necesidad de verse absorbidas por el impulso de la electrificación. No son marcas de volumen y por eso pueden darse el lujo de pasarles por el costado a las normativas de emisión de gases europeas.

Aunque reconoció la capacidad de respuesta y la “suavidad” de los todo eléctricos, finalmente apeló al sentimiento: después de un tiempo, si eres un entusiasta de los coches, quieres hablar con la bestia (…) Es una discusión. Quieres escuchar cómo se siente y en qué estado de ánimo está (…) Buscas la vibración, el bombeo, el calor, los sonidos, los cambios, todos esos aspectos que lo hacen cobrar vida. Diría que un coche eléctrico es más bien un robot. Este es más bien un animal. Como quien necesita volver siempre al primer amor, Christian von Koenigsegg nos da a entender que no podría existir su firma sin los motores de toda la vida.

Fabricar cantidades que se cuentan con los dedos no significa que sus coches salgan hacia las manos del cliente como pan caliente. Cuanto más exclusivos, mayor el grado de personalización: “Hay que desarrollar mucho, porque todos tienen que ser diferentes” y “tener un significado”. De manera tal que en Koenigsegg se leerá el cartel de gente trabajando durante los próximos meses. “Presentaremos algo nuevo en un año o año y medio, y luego abriremos de nuevo la cartera de pedidos”, informó al medio británico.

Las imágenes se han generado mediante Inteligencia Artificial (I.A.) y no representan a ningún modelo actual, ni tampoco a ningún modelo futuro de Koenigsegg
COMPARTE
Sobre mí

Mauro Blanco

Veo arte en los coches y en sus diseños una potencia que va más allá de las cifras. Ex conductor de Renault 12 rojo modelo 1995 de épicos e imprevisibles episodios, al que recuerdo por la hostilidad de su volante, pero, sobre todo, por nunca haberme dejado en el camino.

COMENTARIOS

avatar
2000
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

Alejandro Delgado

Jesus Alonso

Soy un apasionado de los coches desde que era muy pequeño, colecciono miniaturas, catálogos, revistas y otros artículos relacionados, y ahora, además, disfruto escribiendo sobre lo que más me gusta aquí, en Espíritu RACER.

Javier Gutierrez

Mauro Blanco

Veo arte en los coches y en sus diseños una potencia que va más allá de las cifras. Ex conductor de Renault 12 rojo modelo 1995 de épicos e imprevisibles episodios, al que recuerdo por la hostilidad de su volante, pero, sobre todo, por nunca haberme dejado en el camino.

Jose Manuel Miana

Ando loco con los coches desde que era pequeño, y desde entonces acumulo datos en la cabeza. ¿Sabías que el naufragio del Andrea Doria guarda dentro el único prototipo del Chrysler Norseman? Ese tipo de cosas me pasan por la cabeza. Aparte de eso, lo típico: Estudié mecánica y trabajé unos años en talleres especializados en deportivos prémium.