Renault recurre a China para sacar adelante el nuevo Twingo eléctrico

Renault recurre a China para sacar adelante el nuevo Twingo eléctrico

El fabricante francés ha salvado por el momento su proyecto para desarrollar su apuesta para 2026.


Tiempo de lectura: 3 min.

Hay modelos que se hicieron famosos antes de que Shakira les mencionase en una de las canciones más reconocidas en los últimos meses. Este es el caso del Renault Twingo, que ahora, después de muchos varapalos y problemas, ha recibido finalmente el visto bueno y empezará a producirse en una versión eléctrica. En ese sentido, desde la compañía gala han conseguido sobreponerse a uno de los escollos más importantes en su etapa de electrificación por completo, de cara a la ya polémica normativa de reducción de emisiones.

Durante todo este tiempo han existido dudas respecto a la posible presencia de este modelo en el mercado y es que inicialmente habían mantenido conversaciones con otros grupos para que se pudiese disfrutar del Renault Twingo eléctrico. Entre ellos destacan las conversaciones que mantuvieron con el grupo Volkswagen, aunque finalmente eso quedó en agua de borrajas. El motivo era muy simple y es que a pesar de estar muy avanzadas, no se llegó a firmar el acuerdo al no alcanzarse un acuerdo sobre la localización de dicha producción del nuevo modelo eléctrico.

Lo llamativo de esta situación no es que este modelo eléctrico salga adelante, sino gracias a quién puede desarrollarse. Desde el grupo galo han conseguido una alianza inesperada aunque, eso sí, es un tanto a la desesperada. Normalmente, los fabricantes europeos están alcanzando acuerdos internos para compartir toda la información y avances tecnológicos para competir con los coches eléctricos asiáticos, que son la referencia en el sector. Esa era la intención inicial del director general de Renault, Luca de Meo, que tenía la intención de que los fabricantes europeos llegasen a un acuerdo al estilo Airbus para desarrollar coches eléctricos asequibles.

Renault Twingo 2025 eléctrico (2)

En este caso, lo más sorprendente es que ha sido posible gracias a un acuerdo que han llegado con un importante socio chino. Así lo aseguran desde Ampere, la división eléctrica del grupo Renault. Según Reuters, se dijo desde el grupo: “se llevará a cabo con una empresa de ingeniería china para mejorar nuestros plazos de desarrollo y costes”. Eso sí, según se ha podido conocer, este modelo se diseñará íntegramente en sus sedes francesas, mientras que su producción se haría en el Viejo Continente de la mano de Ampere. Tanto es así, que es bastante probable que se termine ensamblando en la planta del grupo en Eslovenia, que esa era la intención inicial que tenía el conglomerado empresarial hace unos meses.

Este modelo, que se encuentra en una fase embrionaria todavía, tiene por delante unos dos años de desarrollo, por lo que no sería de extrañar que termine saliendo a la venta en el 2026. En ese sentido, el nuevo Renault Twingo eléctrico lucirá un diseño que mantendrá algunos detalles estéticos de un coche que ha hecho historia. No contentos con ello, es una de las grandes intenciones del grupo que este modelo sea realmente económico, por ello siguen trabajando para que su precio de venta sea inferior a los 20.000 euros.

Por increíble que parezca, este no es la primera gran alianza de Renault con el país asiático y es que hace unos meses llegaron a un principio de acuerdo con el conglomerado chino Geely, con el cual han formado el pasado 31 de mayo de 2024 la empresa HORSE Powertrain Limited, donde cada empresa tiene un 50% de participación. Con esta unión, esperan liderar el mercado de componentes y sistemas híbridos, con el que pretenden conseguir unos 15.000 millones de euros en cuanto a ingresos anuales.

COMPARTE
Sobre mí

Alejandro Delgado

COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

Miguel Sánchez

Todo vehículo tiene al menos dos vidas. Así, normalmente pensamos en aquella donde disfrutamos de sus cualidades. Aquella en la que nos hace felices o nos sirve fielmente para un simple propósito práctico. Sin embargo, antes ha habido toda una fase de diseño en la que la ingeniería y la planificación financiera se han conjugado para hacerlo posible. Como redactor, es ésta la fase que analizo. Porque sólo podemos disfrutar completamente de algo comprendiendo de dónde proviene.

Francisco Javier Rodriguez

En la época en la que pasaba el día dibujando coches, alguien me preguntó: ¿pero a ti te gusta más la mecánica o la carrocería de los coches? Esa misma semana leí el Manual del Automóvil de Arias Paz. Tenía 14 años, esa simple pregunta es la razón por la que estoy aquí, desde entonces no he parado de aprender sobre lo que se convirtió en mi pasión.

Ángel Arias

La historia del automóvil está llena de grandes emprendedores, de ideas arriesgadas, curiosas casualidades, irreconciliables enemistades y muchos fracasos. Es un mundo intenso y fascinante del que muchos hemos quedado cautivados. Cualquier vehículo con un motor me parece interesante, ya sean motocicletas, automóviles, camiones, aviones o barcos; es estupendo sentir la brisa del viento en la cara sobre uno de ellos. Si estáis aquí es porque compartimos afición.

Alejandro Delgado

Jesus Alonso