El segmento de los cupés deportivos premium va despidiendo lentamente a uno de sus intérpretes. El Lexus RC F supo ser la competencia japonesa de modelos alemanes como el BMW M4, el Audi RS 5 y el todavía incipiente Mercedes-AMG CLE, pero el 2025 sellará su adiós.
Lo hará con un único acabado en un catálogo de nueve opciones y esa será la Final Edition, una edición especial ofrece suspensión variable adaptativa, llantas de aluminio forjado de 19 pulgadas, frenos Brembo de seis pistones para las ruedas delanteras y de cuatro para las traseras, un alerón trasero activo y dos características que no pueden omitirse: unos cambios ascendentes mediante las levas considerablemente cortos y un difusor trasero simplemente espectacular.
¿Llegará el Lexus RC a las 100.000 ventas? De momento, registra una cantidad histórica de más de 90.000 entregas durante la década que lleva de producción y tiene hasta fin de año para intentar retirarse con los honores que le puede llegar a dar ese número redondo.
La versión RC F de edición especial presenta el atractivo extra necesario para aportar lo suyo al reporte final más allá de su producción limitada, si bien su precio de lista de 94.000 dólares poco tiene de atractivo frente a los rivales de mercado y promete atentar con dichas aspiraciones. En simultáneo con el capítulo final del modelo y su tope de gama, cuya llegada a las concesionarias está pautada para este primer trimestre, desde Lexus España ofrecen una alternativa del RC F que puede resultar tentadora.
Uno Lexus RC F de la primera época, como alternativa y futuro coche de valor
Es una oportunidad única en el sentido más literal, porque de los Lexus RC F seminuevos es el único que la marca ofrece actualmente para el mercado español. Es un RC F y por lo tanto no es barato, aunque tenga sus kilómetros recorridos. Matriculado en marzo del 2016, esta unidad con pintura exterior Blanco Nova firma en su odómetro 53.000 kilómetros y figura con un precio de 69.900 euros.
Sus 463 caballos enviados de su V8 5.0 por medio de su caja automática a las ruedas traseras no tienen tanto que envidiar a los 472 CV del V8 5.0 del Final Edition. En aceleración, diría que el Final Edition, al menos en tiempos, es el que debería envidiar a este modelo 2016, que toca los 100 km/h de parado en cuatro segundos, frente a los 4,2 segundos que necesita la edición especial del modelo 2025.
Claro, hay casi una década de evolución tecnológica, por lo cual las diferencias de equipamiento son inevitables. En ese sentido, un tanto anacrónico es su esquema de infoentretenimiento, pero, quién sabe, así como tantos consumos culturales han regresado del pasado, el reproductor de DVD que lleva puertas adentro espera el eventual auge de su tecnología vintage… A menos que quien lo compre tenga toda una colección con la cual darle uso.
Cuando el cupé japonés sea historia dentro de 10 meses, habrá quienes se jacten de haberse hecho con uno de los últimos RC F, pero quien pague por el ejemplar usado que se está anunciando por los medios oficiales será dueño de uno de los primeros, que aumentará de valor cuanto menos simbólico una vez que el cupé brille por su ausencia.
Mauro Blanco
COMENTARIOS