El Corvette C8 ZR1 arrasa

El Corvette C8 ZR1 arrasa

Todavía no ha entrado en producción y no para de sumar logros


Tiempo de lectura: 3 min.

El Chevrolet Corvette ZR1 todavía no ha entrado en producción y no ha dejado de dar tema de conversación con toda clase de récords y cifras que, como cabe esperar, buscan destacar que se trata de uno de los deportivos más rápidos que se pueden comprar. y por supuesto, que nadie dude de que se convertirá en un coche de colección con el tiempo o, mejor dicho, desde que se ponga a la venta. Muchas unidades acabarán en una colección sin ver una pista asfaltada nunca.

Desde que se presentó el Corvette con motor central, por fin, después de muchos años de especulación, de rumores de toda clase e incluso de algún que otro prototipo por parte de la marca –algunos bastante interesantes–, ha sido centro de atención y protagonista de toda clase de pruebas y comparativas. En Estados Unidos no ha perdido el tiempo y la prensa de allí lo ha comparado con todo lo comparable y, por lo general, con buenos resultados.

La evolución del Corvette ha sido notable, aunque también es justo reconocer que ha perdido algo de esencia. Cuando montaba su gran V8 en posición delantera, el coche tenía mucho carácter, una personalidad marcadamente yankee y una legión de seguidores tan grande como su V8. Ahora, con el motor central, se ha vuelto más europeo, incluso tomaron como inspiración un motor de Ferrari para su V8 de cigüeñal plano, lo que demuestra el cambio de estrategia: Chevrolet quiere que su modelo estrella sea uno de los mejores deportivos del mundo, ya no vale con ser verdaderamente norteamericano.

Y para demostrar que se trata de un coche realmente veloz, nada mejor que ponerlo en pista y hacerlo rodar. A finales de 2024 ya dejaron claro que por capacidades no había problema, con una aceleración de 0 a 60 mph –96 km/h– en 2,3 segundos. También es capaz de completar el cuarto de milla, nuestro 0 a 400 metros, en 9,6 segundos y además, la velocidad máxima, lograda por el presidente de General Motors, Mark Reuss, es de 233 mph, nada menos que 375 km/h. Es una barbaridad, sobre todo para un coche cuyo precio en Estados Unidos es de 175.000 dólares. Como ejemplo comparativo, un Porsche 911 GT3 RS cuesta, en Norteamérica, nada menos que 289.000 dólares.

Pero no se ha quedado ahí en cuanto a registros, porque acaban de publicar más logros, que en esta ocasión, tienen como protagonistas adicionales al brutal McLaren Senna y al mencionado Porsche 911 GT3 RS, a los cuales, supera en varios circuitos yankees, concretamente en Watkins Glen, en Road America, en Road Atlanta y en Virginia International Raceway.

En la primera pista, en Watkins Glen, el ZR1 logró un tiempo de 1:52,7 con Bill Wise al volante, el principal ingeniero responsable de las prestaciones del Corvette ZR1. En el segundo circuito, Road America, con Brian Wallace al volante, el tiempo fue de 2:08,6, lo que significa que superó al Porsche 911 GT3 RS en cinco segundos. En la tercera ocasión, en Road Atlanta, Chris Barber, ingeniero de desarrollo del proyecto, marcó un tiempo de 1:22,8, dos segundos más rápido que el Porsche 911 GT2 RS. y para terminar, en Virginia International Raceway, Aaron Link marcó un tiempo de 2:32,3, más rápido que el McLaren Senna que, curiosamente, también registró su tiempo de vuelta con Aaron Link al volante.

Las pruebas en los diferentes circuitos fueron realizadas con un Corvette ZR1 preproducción con paquete ZTK, que incluye diferentes elementos aerodinámicos de fibra de carbono, así como gomas Michelin Pilot Sport Cup 2R ZP.

Si con esto no queda claro que el Chevrolet Corvette ZR1 es muy rápido, No se nos ocurre que más podrán hacer desde General Motors para demostrarlo. Estamos deseando leer las primeras pruebas pasta ver como se posiciona entre la prensa especializada, tanto la yankee como la internacional.

COMPARTE
Sobre mí

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

Alejandro Delgado

Jesus Alonso

Soy un apasionado de los coches desde que era muy pequeño, colecciono miniaturas, catálogos, revistas y otros artículos relacionados, y ahora, además, disfruto escribiendo sobre lo que más me gusta aquí, en Espíritu RACER.

Javier Gutierrez

Mauro Blanco