2021 será un año muy importante para Renault. El 2020 que estamos a puntito de dejar atrás representó un período muy convulso para la casa francesa, con enormes pérdidas y la necesidad de hacer recortes para no hundirse en la miseria. Ahora, sin embargo, las intenciones de la firma del rombo son relanzarse de cara al futuro, y para ello, la solución más eficaz parece ser la ideada por el CEO de la marca, Luca De Meo. Es la denominada “Renaulution”.
En pocas palabras, se trata de un plan estratégico con el que Renault planea un reinicio completo como si de un ordenador se tratara. Aunque la presentación oficial de este plan está fijada para el 14 de enero, comienzan a surgir los primeros rumores sobre lo que podemos esperar. Según apuntan distintos medios, la estrategia creada por De Meo tomará el nombre de “Renaulution”. El eje central de esta revolución, más allá de los recortes, sigue estando en fortalecer los lazos que la marca comparte con Nissan y Mitsubishi.
“Si separamos a los miembros de Alianza [Renault-Nissan-Mitsubishi], pasaremos directamente a la serie B de fabricantes de automóviles. Por tanto, estoy decidido a hacer todo lo posible para asegurar su éxito”, apunta el propio exdirector de SEAT. El plan de ahorro de 800 millones de euros anuales supondrá la eliminación de 1.500 puestos de trabajo. Esto también conducirá a una reducción de alrededor del 30 % de los modelos ofrecidos hoy por la marca francesa
![Luca De Meo Renault](https://espirituracer.com/archivos/2020/01/luca-de-meo-renault.jpg)
Alrededor del 30 % de los modelos ofrecidos hoy por Renault se eliminarán gradualmente de la gama a pesar de que el objetivo es mantener los niveles de ventas y la cuota de mercado actual
Por otro lado, la reducción de costes se logrará mediante una variedad de medidas, incluida una línea de productos reducida. No se sabe qué modelos se eliminarán, pero parece que De Meo quiere reducir la amplia gama de productos y servicios de Renault en alrededor del 30 %. No sé por qué, pero parece que da la sensación de que los primeros en irse podrían ser el Talismán, ya que las ventas de la berlina han caído más del 50 % y totalizaron solo 16.405 unidades en Europa el año pasado; el Peugeot 508 vendió eso en seis meses.
Informaciones previas también han sugerido que los monovolúmenes Espace y Scénic (e incluso el Mégane) podrían estar viviendo sus últimas generaciones. y además de eliminar modelos, el plan, supuestamente, exige evitar campos tecnológicos que no se puedan utilizar de inmediato, como las baterías en estado sólido. La compañía también está programada para adoptar una estrategia global más realista, ya que De Meo admite que su actual “expansión geográfica no ha producido los resultados esperados”.
Luis Blázquez
Aficionado al mundo del motor desde que fui concebido. Aprendí a leer con revistas de coches y, desde entonces, soy un completo enamorado de la gasolina. Como no se nace sabiendo todo, cada día es importante aprender algo nuevo y así ampliar los conocimientos. Este mundillo tiene mucho que ofrecer, al igual que un servidor a vosotros los lectores.No entiendo aun como el nuevo Scenic y Megane no han tenido mas salida en el mercado, ya que son productos calidad-precio e incluso hablando de diseño muy validos.