Nissan dice adiós a los motores de combustión, al menos en parte

Nissan dice adiós a los motores de combustión, al menos en parte

La firma japonesa se adentra definitivamente a la movilidad eléctrica con sus nuevos modelos


Tiempo de lectura: 3 min.

En un momento como el actual, donde la llegada de los modelos que vienen equipados con motorizaciones de energía sostenible, ya sea eléctrica, de gas o bien en su defecto de hidrógeno, ha hecho que sean varias las marcas las que hayan tenido que cambiar por completo su estrategia a corto plazo. Este es el caso de Nissan, que a diferencia de otros fabricantes asiáticos, han puesto una marcha extra en este proceso de transformación, admitiendo que van a disminuir la producción de coches que incorporen un motor de combustión, dicho de otra manera, se van a electrificar por completo.

En Nissan prefieren marcar ellos el ritmo de su electrificación y es evidente que la solicitud o demanda de este tipo de modelos ha hecho que se replanteen las cosas. Bien es cierto que en China se han puesto las pilas, nunca mejor dicho, en este proceso, y es que el país asiático va varios pasos por delante del resto, y todo ello con un claro objetivo, que es plantarle cara a Tesla. Peor suerte corren en Japón, que siguen con una mentalidad muy reticente y no son tan dados a la movilidad sostenible.

Eso ha cambiado de la mano de Nissan, que fueron innovadores con la primera generación del Leaf, pero se quedaron retrasados en su evolución y han ido, quizá, con demasiada cautela. Mientras el trío nipón formado por Toyota, Subaru y Mazda, que se han aliado para desarrollar tecnologías vinculadas a los modelos eléctricos, en Nissan seguirán trabajando en la producción de la próxima generación del Nissan Leaf, que se espera que llegue al mercado en el 2025 y lo hará trabajando de la mano de Honda, que si ha reconocido que tienen un problema en cuanto a la implementación de estos modelos.

Nissan eléctricos (2)

Ahora la gran sorpresa ha venido de la mano del vicepresidente sénior y director de Planificación de Nissan para África, Oriente Medio, India, Europa y Oceanía, François Bailly, que ha apuntado que desde el gigante japonés no se están invirtiendo cantidades elevadas de dinero para desarrollar modelos de combustión, centrándose exclusivamente en esos modelos que serán puramente de motorización eléctrica o bien híbrida.

Esta última, conocida como e-Power, viene de la mano de un motor de combustión diseñado para generar electricidad, siguiendo la línea de Mazda con el MX-30 R-EV –aunque este lleva un motor de combustión rotativo– o bien BYD, por lo que su salto definitivo al mundo de la sostenibilidad vendría de la mano de este tipo de hibridación como punto intermedio. En ese sentido, se observa un cambio de tendencia notorio, aunque a medio gas. Tanto es así, que se ha podido comprobar que no confían en la electrificación completa, especialmente por la lenta introducción a un mercado en el que no se termina de asentar la movilidad eléctrica. Ahora, toca esperar para ver si este cambio de tendencia y apostar por la electricidad pura, le sale rentable o no, pero todo hace pensar que será más lento de lo deseado inicialmente.

COMPARTE
Sobre mí

Alejandro Delgado

COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

Miguel Sánchez

Todo vehículo tiene al menos dos vidas. Así, normalmente pensamos en aquella donde disfrutamos de sus cualidades. Aquella en la que nos hace felices o nos sirve fielmente para un simple propósito práctico. Sin embargo, antes ha habido toda una fase de diseño en la que la ingeniería y la planificación financiera se han conjugado para hacerlo posible. Como redactor, es ésta la fase que analizo. Porque sólo podemos disfrutar completamente de algo comprendiendo de dónde proviene.

Francisco Javier Rodriguez

En la época en la que pasaba el día dibujando coches, alguien me preguntó: ¿pero a ti te gusta más la mecánica o la carrocería de los coches? Esa misma semana leí el Manual del Automóvil de Arias Paz. Tenía 14 años, esa simple pregunta es la razón por la que estoy aquí, desde entonces no he parado de aprender sobre lo que se convirtió en mi pasión.

Ángel Arias

La historia del automóvil está llena de grandes emprendedores, de ideas arriesgadas, curiosas casualidades, irreconciliables enemistades y muchos fracasos. Es un mundo intenso y fascinante del que muchos hemos quedado cautivados. Cualquier vehículo con un motor me parece interesante, ya sean motocicletas, automóviles, camiones, aviones o barcos; es estupendo sentir la brisa del viento en la cara sobre uno de ellos. Si estáis aquí es porque compartimos afición.

Alejandro Delgado

Jesus Alonso