El Mercedes Vision AVTR es un prototipo que nunca llegará a ser realidad, o al menos nosotros no lo veremos, a no ser, que alguien ponga sobre la mesa una mareante cantidad de dinero y Daimler-Benz lo acepte (algo bastante dudoso). Está inspirado en la película Avatar de 2009 y pretende imaginar un futuro utópico, donde la electricidad es la tecnología dominante y el diseño del automóvil, así como los gustos de los usuarios, han evolucionado notablemente.
Se ha presentado en el CES de Las Vegas, el mayor evento sobre electrónica de consumo que se celebra en el mundo. Un evento que casa a la perfección con el objetivo que busca Mercedes y que otros fabricantes también han sabido aprovechar. Las marcas de coches ya no presentan sus prototipos o sus novedades en salones especializados en automóviles, la tecnología aplicada actualmente ofrece múltiples posibilidades y el CES lleva bastante tiempo mostrando coches en sus stand.
Es un auténtico show car, creado para llamar la atención. Más allá de su diseño, futurista hasta el punto de no parecer un coche, esconde algunas curiosidades bastante llamativas. En su panel trasero, donde debería ir la luneta, se han instalado un total de 33 aletas “biónicas”, cuya función es aerodinámica y, por supuesto, decorativa. Las ruedas, por su parte, son casi esféricas y le permiten desplazarse lateralmente como los cangrejos.

La energía para mover estas curiosas ruedas la suministran cuatro propulsores eléctricos, uno por cada rueda, que suman 470 CV. Las baterías cuentan con células orgánicas a base de grafeno, con 110 kWh capacidad y prometen una autonomía de 700 kilómetros. La carga completa se consigue en 15 minutos.
Mercedes también quiere mostrar sus capacidades de innovación, con materiales reciclados e incluso fibras veganas y sostenibles para los tapizados o la madera extraída de forma sostenible de la selva amazónica. El diseño interior es todavía más futurista, si cabe, que su exterior. No hay volante, ni pedales, ni mandos que podamos reconocer. Para el control del vehículos y sus funciones, todo se centra en un dispositivo colocado entre los asientos delanteros, capaz de monitorizar de forma biométrica las órdenes de su conductor.
También existen otras funciones sacadas de la ciencia ficción. El usuario puede elegir proyectar el menú de control en la palma de su mano, pudiendo elegir intuitivamente entre las diferentes funciones.
Con este Mercedes Vision AVTR (por Avatar), la empresa germana busca ofrecer una imagen del posible coche del futuro lejano, donde la unión entre coche, naturaleza y hombre es el nexo, como ocurre en la película que sirve de inspiración entre el planeta llamado Pandora y sus habitantes.
Javi Martín
Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".COMENTARIOS