KIA EV5 2026: el eléctrico que quiere ser sensato… y plantarle cara a los grandes

KIA EV5 2026: el eléctrico que quiere ser sensato… y plantarle cara a los grandes

El EV9 en "miniatura" tiene con qué competirle a sus rivales medianos; espacio interior, maletero, autonomía y posible precio


Tiempo de lectura: 3 min.

Todavía estamos a la espera de los detalles, de cuáles serán los acabados y cómo estará compuesto cada nivel de equipamiento, pero de algo estoy seguro: el KIA EV5 2026 se anuncia como una amenaza en la categoría de los medianos. Y no, no estoy hablando de un boxeador que espera subirse al ring, sino de un D-SUV que cuenta los días para sumarse a las concesionarias del país y comprobar de qué están hechos sus rivales.

Un modelo que dice más por dentro que por fuera. Mientras su diseño exterior funciona como una suerte de réplica del KIA EV9 reducida en dimensiones, su interior promete espacio y versatilidad. De entrada, el hecho de mantener la esencia visual del mencionado full-size hace que postergue recién a la zaga la caída del techo. Sumado a su altura de más de 1,70 metros, las expectativas sobre el acceso al habitáculo y la salida de éste al mundo exterior casi que no necesita pruebas.

Es ahí donde encontramos una ventaja sobre rivales como el OMODA 5 EV, el Peugeot E-3008, el Tesla Model Y, el BYD Seal U y, por qué no, el Volkswagen ID.4. Todos ellos con rasgos cupé, en menor o mayor grado. ¿Su maletero? No es la gran cosa tratándose de un SUV mediano. Hay modelos que superan fácilmente los 600 litros y otros que trepan más allá de los 700 como el Citroën C5 Aircross, aunque desplazando hacia adelante los asientos traseros.

Kia EV5 (2)

Ahora bien, ¿cómo se posiciona su volumen de carga respecto de sus mencionados rivales eléctricos? Con sus 513 litros en su espacio trasero, sumado a los 44 litros del frunk –el almacenamiento delantero que llena el vacío que deja un ausente motor de combustión–, el KIA EV5 2026 firma paridad con el ID.4, el BYD Seal U y el de Peugeot –aunque a este último lo supera si la versión del francés es de tracción total–, le gana sobrado al OMODA y no tiene nada que hacer con los más de 850 litros de maletero y los casi 120 del frunk del Tesla.

SUV mediano, pero SUV mediano cien por ciento eléctrico, ante todo. Entonces aparece la eficiencia como otro factor clave para la comparación. Pocas certezas sobre su eficiencia real, la que obtenemos de las pruebas de manejo. De momento, su autonomía homologada de 550 kilómetros que sale principalmente de su batería con capacidad de 81,4 kWh hace que salga perdiendo, una vez más, con el Model Y, que se vuelva a colocar a la par del Volkswagen y que se imponga a sus rivales chinos y al Peugeot, siempre y cuando no se trate de la versión Long Range de este último.

Nos espera un conjunto digital en el que el segundo acompañante no se sentará en el asiento derecho, sino que saldrá de la pantalla central: el KIA EV5 2026 llegará, además de con actualizaciones remotas OTA y conectividad a Google POI hacia un mapa de navegación lo más complejo y actualizado posible, con Inteligencia Artificial. Nos espera un SUV mediano que podría partir de unos 45.000 euros, lo que lo vuelve competitivo. Sobre todo, haciendo uso de los incentivos gubernamentales, pues así estaríamos hablando de un D-SUV eléctrico surcoreano por menos de 40.000 euros. Necesaria accesibilidad teniendo en cuenta lo baratos que se están presentando los rivales chinos.

COMPARTE
Sobre mí

Mauro Blanco

Veo arte en los coches y en sus diseños una potencia que va más allá de las cifras. Ex conductor de Renault 12 rojo modelo 1995 de épicos e imprevisibles episodios, al que recuerdo por la hostilidad de su volante, pero, sobre todo, por nunca haberme dejado en el camino.

COMENTARIOS

avatar
2000
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

Alejandro Delgado

Jesus Alonso

Soy un apasionado de los coches desde que era muy pequeño, colecciono miniaturas, catálogos, revistas y otros artículos relacionados, y ahora, además, disfruto escribiendo sobre lo que más me gusta aquí, en Espíritu RACER.

Javier Gutierrez

Mauro Blanco

Veo arte en los coches y en sus diseños una potencia que va más allá de las cifras. Ex conductor de Renault 12 rojo modelo 1995 de épicos e imprevisibles episodios, al que recuerdo por la hostilidad de su volante, pero, sobre todo, por nunca haberme dejado en el camino.

Jose Manuel Miana

Ando loco con los coches desde que era pequeño, y desde entonces acumulo datos en la cabeza. ¿Sabías que el naufragio del Andrea Doria guarda dentro el único prototipo del Chrysler Norseman? Ese tipo de cosas me pasan por la cabeza. Aparte de eso, lo típico: Estudié mecánica y trabajé unos años en talleres especializados en deportivos prémium.