Jeep Avenger celebra las 100.000 unidades vendidas con nuevas motorizaciones

Jeep Avenger celebra las 100.000 unidades vendidas con nuevas motorizaciones

La firma americana se ha adentrado en el mundo sostenible con un SUV muy especial.


Tiempo de lectura: 2 min.

Desde que se lanzase el Jeep Avenger a finales de 2022 ha acaparado toda la atención. El B-SUV de la conocida firma se ha convertido en uno de los grandes éxitos del mercado y ahora ha llegado a superar las 100.000 unidades vendidas desde que saliese al mercado. Este modelo, que pretende ser sinónimo de libertad y aventura, parece que ha conseguido hacerse con un importante hueco en el sector de la automoción.

Este modelo ha podido consolidarse gracias a su versatilidad en cuanto a la configuración, que permite que se pueda llegar a escoger distintas versiones dependiendo de la motorización, la transmisión y ahora esperan la tracción total con el próximo Jeep Avenger 4xe que llegará a finales de este año. Desde el inicio abrieron sus puertas al mundo de la sostenibilidad y desde entonces no han parado de trabajar para ampliar su catálogo de modelos eléctricos o híbridos, como es el caso del nuevo Jeep Avenger e-Hybrid.

En la conocida firma han sido conscientes de que tienen que arriesgar si quieren captar la atención de un amplio nicho de mercado y por ello se han adentrado en la movilidad hibrida, siguiendo así los pasos de otros gigantes como Toyota. En el caso del Avenger viene equipado por un sistema híbrido de 48 voltios que se complementa con un motor de combustión de 100 CV y un motor eléctrico de 21 kW junto a una caja de cambios automática de seis velocidades. En cuanto a la batería, nos encontramos con una de iones de litio de 0,9 kWh de capacidad, la cual puede ser gestionada por el propio software del coche para conseguir una conducción más eficiente o eso nos dicen desde la marca.

Jeep Avenger 4xe (3)

Así es el Jeep Avenger

Con unas dimensiones de 4,1 metros de largo y producido por la misma plataforma que el Opel Corsa o el Opel Mokka, cuenta con un espacio trasero reducido para los más pequeños de la casa, vamos, es tan pequeño como los asientos traseros del Nissan Juke. En su interior, nos encontramos con un diseño muy marcado y fácilmente reconocible con la empresa estadounidense, aunque sus detalles dejan algo que desear al no ser de la mejor calidad.  Bien es cierto que a simple vista se nota su tendencia hacia el mundo del off-road y eso se ve en pleno funcionamiento, donde se consigue transmitir esa confianza que tanto se necesita cuando estás conduciendo.

En el caso del Jeep Avenger de gasolina, viene con un motor de tres cilindros y 1199 cc que ofrece 101 CV y un par motor de 205 Nm, conocido como el motor 1.2 Turbo de 100 CV del grupo Stellantis. Con todo esto han conseguido situarse entre los coches más vendidos y es que a pesar de su corto tiempo de vida ofrece grandes prestaciones y eso que no está pensado especialmente para ocupar el espacio trasero del mismo.

COMPARTE
Sobre mí

Alejandro Delgado

COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

Miguel Sánchez

Todo vehículo tiene al menos dos vidas. Así, normalmente pensamos en aquella donde disfrutamos de sus cualidades. Aquella en la que nos hace felices o nos sirve fielmente para un simple propósito práctico. Sin embargo, antes ha habido toda una fase de diseño en la que la ingeniería y la planificación financiera se han conjugado para hacerlo posible. Como redactor, es ésta la fase que analizo. Porque sólo podemos disfrutar completamente de algo comprendiendo de dónde proviene.

Francisco Javier Rodriguez

En la época en la que pasaba el día dibujando coches, alguien me preguntó: ¿pero a ti te gusta más la mecánica o la carrocería de los coches? Esa misma semana leí el Manual del Automóvil de Arias Paz. Tenía 14 años, esa simple pregunta es la razón por la que estoy aquí, desde entonces no he parado de aprender sobre lo que se convirtió en mi pasión.

Ángel Arias

La historia del automóvil está llena de grandes emprendedores, de ideas arriesgadas, curiosas casualidades, irreconciliables enemistades y muchos fracasos. Es un mundo intenso y fascinante del que muchos hemos quedado cautivados. Cualquier vehículo con un motor me parece interesante, ya sean motocicletas, automóviles, camiones, aviones o barcos; es estupendo sentir la brisa del viento en la cara sobre uno de ellos. Si estáis aquí es porque compartimos afición.

Alejandro Delgado

Jesus Alonso