Hyundai Soapbox, un coche para niños que puedes construir en casa

Hyundai Soapbox, un coche para niños que puedes construir en casa

La última creación de Hyundai no tiene motor, ni se vende en sus concesionarios


Tiempo de lectura: 3 min.

Durante el confinamiento hemos tenido mucho tiempo para pensar. ¿Y qué hacen los ingenieros de Hyundai cuando se aburren? Diseñan coches de juguete para niños como este Hyundai Soapbox, un cochecito que no tiene motor, pero que hará que tus pequeños se lo pasen bomba con él.

Los cochecitos soapboxgravity car o coche impulsado por la gravedad- originales empleaban cajas de madera donde usualmente se guardaba el jabón, a las que se le añadían unas pequeñas ruedas. Esto era suficiente para que los niños se subiesen a él y bajasen cualquier cuesta abajo, sintiendo la velocidad y pasándoselo en grande. Según algunos datos, estos coches tan rudimentarios se remontan a 1904, vistos por primera vez en Oberursel, cerca de Frankfurt, Alemania.

Desde entonces, ganaron popularidad y se comenzaron a realizar competiciones son ellos, volviéndose más sofisticados. Tal vez la más conocida es la Red Bull Soapbox Race, que se realizó de los años 2000 a 2004 y hacía el descenso de la colina de Goodwood, y que después se exportó a diferentes ciudades, pudiendo ver las creaciones más extravagantes y las “tortas” más espectaculares.

Un total de 9 personas, incluyendo ingenieros y diseñadores del Centro Técnico de Hyundai Motor en Europa, aprovechando el encierro de la pandemia, pensaron en algo que pudieran regalar a las familias para que pasaran el tiempo más entretenidos. Y qué mejor cosa que un cochecito de juguete fabricado con materiales que se pueden encontrar en cualquier tienda de bricolaje, pero diseñado con los recursos del fabricante surcoreano de automóviles.

“En los últimos meses, pasar tiempo juntos como familia se ha vuelto más valioso para las personas. Queríamos crear un proyecto divertido que ofreciera a las familias y amigos un proyecto agradable que los uniera. Por supuesto, el Hyundai Soapbox tenía que ser asequible, por lo que nuestros diseñadores lo desarrollaron utilizando materiales que se pueden encontrar fácilmente en una tienda de bricolaje”, dijo Andreas Christoph-Hofmann, vicepresidente de marketing y producto de Hyundai Motor Europa.

El proceso de diseño ha seguido los mismos pasos que los de cualquier otro vehículo. Los diseñadores se inspiraron en las líneas del 45 Concept para su carrocería exterior, mientras los ingenieros diseñaban el chasis

Se trata de un coche muy simple, que emplea dos barras para la dirección, al igual que los tanques, unidas al eje delantero. No tiene suspensión, así que es completamente rígido. El freno es un único pedal que acomoda los dos pies y mueve una barra con zapatas de bicicleta, que se presiona contra las ruedas traseras para frenar. Todo está hecho de madera, salvo algunos pernos y uniones que son de metal, mientras que las ruedas son de carretilla.

El Hyundai Soapbox tiene 1,76 m de largo y 1 metro de ancho, y aunque está pensado para niños, resiste que un adulto se ponga a sus mandos. “El motor es la gravedad. Tu propia motivación. El poder de tus dos piernas cuando lo empujas cuesta arriba”, dijo Thomas Bürkle, director del Centro de diseño de Hyundai Europa.

En este enlace podéis descargar los planos para su construcción, y en el vídeo podéis ver cada parte y cómo se monta. Si alguno se anima a construirlo, esperamos que nos mandéis las fotos de vuestra creación.

COMPARTE
Sobre mí

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

Alejandro Delgado

Jesus Alonso

Soy un apasionado de los coches desde que era muy pequeño, colecciono miniaturas, catálogos, revistas y otros artículos relacionados, y ahora, además, disfruto escribiendo sobre lo que más me gusta aquí, en Espíritu RACER.

Javier Gutierrez

Mauro Blanco