El boletín de última hora en la actualidad de los cuatro aros más célebres del rubro automotriz subraya las consecuencias semestrales del endurecimiento de los aranceles del Gobierno norteamericano sobre las importaciones: una caída del 24,26 por ciento del beneficio neto, a pesar de haber registrado un porcentaje positivo en las ventas, del 5,28 por ciento, para ser exacto, y de cierto apalancamiento de una cuota de mercado de vehículos eléctricos en aumento, del que son conscientes. Lo que me da el pie para apuntar a lo que vinimos, porque no es todo escritorio, balances y previsiones.
¿Me extrañaban? A decir verdad, hace tan poco tiempo que se marchó –camino a los dos años– que ni nos ha dado tiempo para la nostalgia, pero, en definitiva, el análisis más objetivo debe concluir que el Audi TT regresa para acabar con la ausencia de deportivos en la marca. Un corto período de siesta y a despertar. El TT estaba muerto hasta que se convirtió en la bandera hacia la reestructuración de gama que los alemanes se han prometido. La certeza de su próxima generación y la decisión de que sea cien por ciento eléctrica ya no es una novedad, tampoco los primeros adelantos.
La herencia tecnológica que recibirá el nuevo Audi TT eléctrico se hizo pública desde el momento de la confirmación del retorno. El Porsche 718 Boxster es la clave. Este biplaza a cielo abierto ha sido el elegido para equipar con plataforma y motores eléctricos a este futuro Audi, que, entonces, volvería al ruedo como roadster. Y es el 718 el que reparte el juego a otros deportivos estratégicos del Grupo Volkswagen: el Cupra DarkRebel, por ahora un concepto al que lo empezaron a llamar “el Porsche español”.
La materia prima está, solo resta que Audi supere esta etapa en la que se encuentra poniendo la casa en orden. Tampoco es una novedad el año señalado para el lanzamiento. El 2027 parece innegociable, a no ser que, en un contexto en el que la transición a la era eléctrica a menudo padece vaivenes y postergaciones, su llegada se patee para adelante. A todo esto, sumemos ahora el que será el lugar de los hechos. Según informó días atrás el medio alemán Stimme, la planta de Böllinger Höfe, en Heilbronn, norte de Stuttgart, ya estaría vinculada por contrato a la suerte del futuro Audi TT eléctrico.

El futuro Audi TT eléctrico: el hombre clave para crear “algo nuevo”
Es una planta con mística, porque allí se fabricó el Audi R8, pero también sale de allí el Audi e-tron GT y es la encargada de desarrollar las baterías y los módulos en la actualidad. ¿Cómo será? Nada más abierto que este capítulo. La referencia del Porsche Boxster no es suficiente para imaginarlo, para alcanzar una visión integral, independientemente del tipo de carrocería que recibirá. Dicho esto, el nombre a cargo del departamento de diseño genera expectativas, así también como las declaraciones del director ejecutivo de la firma en marzo del 2025.
Al CEO no le convencen los revivals y tiene argumentos. Las marcas viene agotando con el recurso de las reinterpretaciones modernas de íconos de otros tiempos. “Esas copias de coches exitosos del pasado son definitivamente el camino equivocado”, sentenció Gernot Döllner. En ese sentido, sostuvo la necesidad de “crear algo absolutamente nuevo” y cuenta para eso con el sujeto indicado.
Massimo Frascella es el nuevo jefe de diseño de Audi y, además de llevar la experiencia a cuestas de sus años trabajando en el estudio de Giugiaro, es un confeso apasionado por el Audi TT. Eso nuevo, eso que debe marcar una ruptura visual con el TT de combustión, está en sus manos. Aquí se verá su talento, en tiempos en que la faceta eléctrica y la aerodinámica como factor de la eficiencia impactan en la estética. Esa es su misión de aquí al 2027.
Mauro Blanco
Veo arte en los coches y en sus diseños una potencia que va más allá de las cifras. Ex conductor de Renault 12 rojo modelo 1995 de épicos e imprevisibles episodios, al que recuerdo por la hostilidad de su volante, pero, sobre todo, por nunca haberme dejado en el camino.COMENTARIOS