Carrocería familiar y motor turbodiésel; raro, raro, raro… Pero así es el Volkswagen Golf Variant 2.0 TDI

Carrocería familiar y motor turbodiésel; raro, raro, raro… Pero así es el Volkswagen Golf Variant 2.0 TDI

Echamos un vistazo a un coche que pasa totalmente desapercibido a pesar de un notable interés


Tiempo de lectura: 7 min.

El Volkswagen Golf Variant 2.0 TDI es, tal y como está la escena del automóvil actual, una cosa excepcionalmente rara. Hablamos de un coche con carrocería familiar en un mundo de SUV, que para colmo, está animado por un motor turbodiésel, una tecnología condenada al ostracismo cuyo lugar lo ha ocupado la hibridación. Y si queréis, se puede rizar el rizo todavía más, pues Volkswagen está como está no solo por su mala pata con los eléctricos, sino también por culpa del ya viejo Dieselgate –se destapó en 2015–.

Las cosas están de la siguiente manera. Los motores turbodiésel, antaño poderosos e imbatibles, fueron condenados sin miramientos y sin fundamentos, a desaparecer del mercado por culpa de una acción que, si bien no era correcta y suponía una estafa, no afectaba, en el fondo, al rendimiento ni a muchas cosas que ofrecía esa tecnología. El desconocimiento y una forma de actuar de ciertos personajes fuera de lugar –Muchos concesionarios decían que los diésel no podrían circular, algunos gobiernos afirmaban que los diésel eran los culpables de la contaminación… –, acabaron por enterran una tecnología todavía plenamente válida.

Casi en paralelo, los SUV empezaron a cobrar un protagonismo inusitado, hasta el punto de provocar la desaparición de ciertos modelos sumamente asentados en el mercado, de cambiar hasta la deformación a otros modelos que ya tenían su público e incluso de provocar un cambio radical en algunos fabricantes, que han centrado su producción en ese tipo de coches y han dado la espalda al resto.

Y ahí, en medio de todo esto, aparece el Volkswagen Golf Variant 2.0 TDI, un sinsentido tras otro; un compacto que antaño fue la referencia y uno de los coches más deseados del mundo, que se presenta con un tipo de carrocería que apenas tienen tirón comercial y que, para colmo, tiene un motor condenado a desaparecer del mercado. ¡Que locura de coche! Pero qué locura más cuerda, en el mundo en el que vivimos, posiblemente sea uno de los coches más lógicos que se venden.

Volkswagen Golf Variant 2 0 TDI (3)

El Golf ya no es tan Golf, pero en su versión Variant es muy interesante

Como se decía, las cosas han cambiado una barbaridad, pero no todas, hay algunas que siguen con los mismos y válidos argumentos de siempre, cosas como los coches de carrocería familiar, más conocidos por unos como Station Wagon, otros los llaman Sport Wagon, otros Sport Tourer o Tourer Sport, BMW los trata como Touring, Mercedes como Estate, Audi como Avant… Todos son la misma idea, la ranchera de toda la vida, la rubia, ese “coche de muertos”, como se le ha denominado mil veces en España, que tiene en la versatilidad y en la capacidad de carga su mejor baza. Eso y que frente a un SUV son más baratos, tienen mejores consumos y por supuesto, mejor comportamiento en carretera.

La otra cosa que no ha cambiado es la idoneidad que tienen los motores turbodiésel como motores “todo uso” en coches que hacen muchos kilómetros al año, sobre todo en carretera. No hay mejor opción que un motor diésel para recorrer largas distancias a velocidad sostenida; NADA. En ciudad sufren un poco más que un gasolina, pero realmente no es determinante y si se recorren muchos kilómetros, también pueden ser la opción, aunque aquí, los híbridos toman ventaja.

Todo esto lo tiene el Golf Variant 2.0 TDI. Lo primero que debería llamar la atención es la capacidad de maletero, que alcanza los 611 litros con todas las plazas, o bien, los 1.642 litros con el respaldo trasero abatido. Es un maletero enorme para un coche que apenas supera los 4,63 metros de largo –35 centímetros más largo que un Golf cinco puertas–. Además, el coche pesa poco más de 1.500 kilos, que viene a ser poco para los estándares actuales, lo que se nota una vez en marcha y, por supuesto, en los consumos.

Fijarse atentamente también en el motor, el 2.0 TDI en su versión de 150 CV. No solo es potencia, sobre todo es par: 360 Nm entre 1.600 y 2.750 revoluciones por minuto, lo que permite que el coche se mueva con muchísima soltura sin que importe llevar el maletero hasta los topes o completamente vacío. Es el secreto de los motores turbodiésel, el par, culpable, además, de esa sensación contra el respaldo del asiento al acelerar. Y lo mejor de todo, es que anuncia 4,7 litros cada 100 kilómetros de media y solo 7,1 litros en circulación urbana. Sí, es más que cualquier híbrido, pero, ¿conoces a alguien que sea capaz de aprovechar el funcionamiento de un híbrido en ciudad? Pocos casos hay de gente que pueda bajar de los seis o siete litros en urbano, pero si quien sepa sacarle provecho a esa tecnología, podría obtener consumos de menos de tres litros, aunque esto ya es otra historia.

Volkswagen Golf Variant 2 0 TDI (1)

Un producto redondo y más lógico que un SUV

El Volkswagen Golf tiene un fama que para muchos es inmerecida, mientras que para otros es la base que todos deberían seguir. Nosotros solo vamos a decir que cuando el rio suena, es que agua lleva. Básicamente, si tanta gente dice que el Volkswagen Golf es tan bueno, será por algo, ¿no? Y sí, lo es, aunque quizá se haya exagerado un poco, porque un León o un Focus puede ser igual de interesantes y de redondos, pero nadie habla igual de bien.

La fama del Golf viene de lejos y es muy merecida, porque, como se ha dicho siempre, no es el mejor en nada, pero lo hace todo bien. Es un producto redondo, que ha quedado eclipsado por otras opciones que, todo sea dicho, no son mejores. O al menos nosotros creemos que no son mejores. Un Tiguan no es mejor coche que un Golf, solo es más aparente y más caro. El mejor argumento que hemos encontrado para justificar la compra de un SUV, es la comicidad en accesibilidad, pues determinadas personas encuentra en la posición alta del asiento una bendición a la hora de entrar y salir.

Estéticamente, quizá, la actual generación del Golf no sea tan interesante como la anterior, que ha sido una de las mejor valoradas, pero resulta un coche equilibrado, correcto y sencillo, sin necesidad de recurrir a las soluciones rebuscadas que se emplean en muchos rivales. No hace falta recargar un diseño para que sea más que correcto y más que acertado. Y en el caso del Volkswagen Golf Variant, eso se nota sobre todo en la parte trasera, que se alarga para poder ampliar la capacidad del maletero.

Lo que menos nos gusta de este coche es el habitáculo, con esa enorme pantalla puesta como si fuera un postizo. Da la impresión de que habían diseñado todo el habitáculo y después, se hubieran dado cuenta de que se habían olvidado de poner la pantalla. La colocación de las pantallas resulta más ridículo cada día; ¿tanto cuesta integrarla en el diseño?

En lo referente a precios, el Golf Variant más barato arranca en 27.300 euros según la web oficial de la marca –sujeto a financiación con ellos–. El más caro, con acabado R-Line y motores 2.0 TDI de 150 CV, el precio es de 38.165 euros. No es barato, pero sí es más interesante que un Tiguan, que en su versión más sencilla y menos equipada, ya cuesta 35.520 euros –con motor gasolina de 130 CV–. El Volkswagen Tiguan R-Line, con motor micro híbrido de 150 CV, cuesta 53.390 euros –es el Tiguan R-Line más barato–.

COMPARTE
Sobre mí

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

1
COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
el más nuevo el más antiguo
Notificar de
cacho_perro
Invitado
cacho_perro

Buenas, Sobre el tema de los SUV estoy de acuerdo: son una “peste” que no aportan apenas ventajas a los usuarios salvo el tema de ir sentado más alto y facilitar la entrada/salida (o colocar mejor las sillitas de los niños), cosa que sería fácilmente subsanable en berlinas familiares como las del artículo si se hubieran popularizado las suspensiones de altura regulable de forma electrónica… En cambio sobre la cuasi-desaparición de los diésel del mercado pienso que gran culpa la tienen las restrictivas normas Euro actuales y la falta de fiabilidad de los motores diésel para cumplirlas… tienen que llevar… Leer más »


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

Alejandro Delgado

Jesus Alonso

Soy un apasionado de los coches desde que era muy pequeño, colecciono miniaturas, catálogos, revistas y otros artículos relacionados, y ahora, además, disfruto escribiendo sobre lo que más me gusta aquí, en Espíritu RACER.

Javier Gutierrez

Mauro Blanco