Las distracciones son la principal causa de accidente al volante. Según la Dirección General de Tráfico, uno de cada cuatro accidentes son por distracciones. Un problema en el que se trabaja desde muchos frentes, entre los cuales destaca un desarrollo de Bosch que detectará distracciones de los conductores.
El sistema estará listo en 2022 y su funcionamiento se basa en inteligencia artificial, que controlará tanto a los pasajeros como al conductor. La propia Bosch recuerda que dentro de dos años, la Unión Europea obligará a equipar de serie, en vehículos nuevos, sistemas que adviertan a los conductores sobre somnolencia y distracciones.
Bosch ha desarrollado su sistema alrededor de unas cámaras que mediante inteligencia artificial, monitorean el interior del vehículo y brinda asistencia en caso necesario. Una de las cámaras está integrada en el volante y detecta cuando los párpados se vuelven “pesados”, cuando el conductor está distraído o cuando gira la cabeza hacia el copiloto o los asientos traseros. La inteligencia artificial, mediante los datos obtenidos, saca conclusiones y actúa en consecuencia: advierte al conductor, recomienda descansos e incluso reduce la velocidad del vehículo, según los deseos de cada fabricante.

Los ingenieros de Bosch han utilizado algoritmos de procesamiento de imágenes y aprendizaje automático para enseñar al sistema a comprender lo que la persona en el asiento del conductor está haciendo realmente. Para la somnolencia, por ejemplo, el sistema de “entrena” utilizando grabaciones reales de conducción y, sobre la base de la posición de los párpados en las grabaciones y la tasa de parpadeo, el sistema aprende cuando el conductor muestra síntomas de cansancio.
Por encima o por debajo del espejo retrovisor central se encuentra otra de las cámaras. Ésta se encarga de vigilar al resto de ocupantes del vehículo y controla si alguien se desabrocha el cinturón, si alguno de los pasajeros traseros se inclina hacia delante en exceso o pone los pies en el asiento de al lado. Además, según la posición en la que se sienten, puede configurar los airbags y los tensores de los cinturones para una mayor protección. De hecho, el sistema puede anular el airbag de acompañante si detecta un capazo en esa plaza y hasta envía un mensaje al teléfono del conductor si detecta que un niño se ha quedado en el coche solo.
Bosch ha otorgado más funciones a su sistema, como la posibilidad de avisar a los servicios de emergencia o controlar la posición de los espejos, del asiento, del volante y la configuración del sistema multimedia y calefacción, relacionarlo con diferentes conductores y adaptar todo a cada uno cuando sea necesario.
Javi Martín
Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba', algo digno de que me cortaran los dedos. Pero hoy me gano un sueldo como redactor, ¡las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores la charla sería de órdago y si hace unos años me dicen que terminaría así, las carcajadas se habrían escuchado hasta en Australia.Me muestro escéptico, y un poco aterrado a decir verdad. El modo centinela de un coche con potestad ejecutora, debería estar supeditado por el conductor si este este decide ser el encargado de controlarlo. Multitud de escenarios, infinitos, pueden ser malinterpretados por la I.A cuando interactúa a la par del conductor. O nada, asistencial, o autónomo. Las máquinas podrán interpretarlo todo, menos la complejidad vital de ser humano.