¡Basta, Chery! El nuevo rey de los fabricantes chinos y un estreno europeo más

¡Basta, Chery! El nuevo rey de los fabricantes chinos y un estreno europeo más

Aprovechamos el probable ingreso de Exlantix a España para hablar un poco de los EV en el mercado actual noruego, la puerta de entrada al continente


Tiempo de lectura: 3 min.

Para los españoles, a esperar. No hay fecha exacta de su desembarco al país, pero sí se ha confirmado su llegada a Europa ya mismo y no sorprende que donde se hagan los honores sea en Noruega, donde marcas como Volkswagen hace años que se plantearon no dejar rastro alguno de combustión en su gama, donde Tesla, con el Model Y como líder absoluto, fue la más vendida en 2024 y donde casi el 90 por ciento –el 88,9%, siendo preciso– de todos los coches vendidos el año pasado son puramente eléctricos.

Diría que a Noruega, aunque no integre la UE, le ha llegado el 2035 con 10 años de anticipación, contexto en el que los modelos de origen europeo son mayoría junto a las grandes excepciones japonesas, ya que Toyota y Nissan están entre las más populares y en 2025 –donde los primeros meses registraron participaciones mensuales de vehículos EV de más del 90%– están dando la nota con SUVs como el Ariya y el bZ4X, que fueron los número uno en enero y febrero, respectivamente. En esta nórdica ensalada de baterías, los fabricantes chinos, de momento, no están representando mucha más que una décima parte de la torta.

Aún tímidamente, los líderes de los fabricantes chinos en el país escandinavo son Xpeng, BYD y MG, pero insisto, aún tímidamente. Chery, a la que podríamos tratar de nuevo rey entre las automotrices del país asiático con presencia en el continente, quiere romper el hielo. No, no pretendo un juego de palabras asociado a lo regional, hablo de la marca que podría cambiarlo todo. Como ya se ha propagado por los portales, Noruega es la puerta de entrada para Exlantix y, a juzgar por los modelos anunciados como carta de presentación, no es un dato intrascendente.

Exlantis ET

El Exlantix ES y el Exlantix ET –que en China se vende bajo la marca Exeed y destaca por ser un híbrido qué se extiende hasta los 1.500 km de autonomía– son estos no tan conocidos vehículos que, como representantes de los segmentos E y F respectivamente, responden a las demandas del país inaugural. Ambos prometen tracción total y dos niveles de autonomía según la capacidad de la batería. El primero, con 4,95 metros de largo, se podrá conducir hasta 505 km con la de 77 kWh y hasta 610 llevando la de 100 kWh. El segundo, siempre según la batería, será capaz de recorrer 427 km o unos 525 con una sola carga.

Llegan estos modelos, según lo ha anunciado Exlantix Norway semanas atrás desde su cuenta de Facebook, con la cada vez más establecida arquitectura de 800 voltios. Y atención a los tiempos de carga rápida, pues se espera que recuperen del 20 al 80 % de la capacidad total de sus baterías en 10 minutos. Aunque todavía no se difundieron todos los detalles al respecto, un alto nivel de conducción autónoma está en camino.

Un SUV de tamaño completo y una berlina. En Noruega, carrocerías que pisan fuerte. En el caso de los sedanes, el Tesla Model 3 –fue el segundo modelo más elegido en 2024– y el Volkswagen ID.7 son de los más vendidos. No precisamente lo que el conductor promedio español demanda. En España, Chery deberá colocar algo más que los ES y ET para posicionar a Exlantix, pues con ellos no alcanza para competir con otras marcas y fabricantes chinos como Omoda y Jetour –que en el corto plazo se sumará al mercado nacional–, que cuentan con al menos un SUV compacto del segmento C.

COMPARTE
Sobre mí

Mauro Blanco

COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

Alejandro Delgado

Jesus Alonso

Soy un apasionado de los coches desde que era muy pequeño, colecciono miniaturas, catálogos, revistas y otros artículos relacionados, y ahora, además, disfruto escribiendo sobre lo que más me gusta aquí, en Espíritu RACER.

Javier Gutierrez

Mauro Blanco

Jose Manuel Miana