Ahora es posible rodar en Silverstone con un Ferrari 250 GTO

Ahora es posible rodar en Silverstone con un Ferrari 250 GTO

El icónico modelo de Ferrari se pondrá sobre la pista británica en un exclusivo acto de caridad.


Tiempo de lectura: 3 min.

Hay experiencias exclusivas y situaciones que son imposibles no vivir, sobre todo cuando hablamos de coches. Bien es cierto que hay modelos que han hecho que estemos realmente impresionados por sus prestaciones, aunque para ello tendrás que desembolsar un precio muy alto, lo que limita poder vivir esas experiencias. Este es el caso del Ferrari 250 GTO, una de las joyas de la corona de la firma de ‘Il Cavallino Rampante’, que lo tiene todo para ser el centro de atención gracias a su impresionante rendimiento y a la historia que hay detrás de ellos.

Este modelo cuenta a la perfección la historia y tradición italiana y está al alcance de muy pocos. Producido en la década de los años 60, se fabricaron muy pocas unidades y sus precios alcanzan cifras mareantes. La fama del 250 GTO se cimentó en sus éxitos en competición, en su espectacular diseño (obra de Pininfarina) y de su motor, un V12 de tres litros, el cual llegaba a desarrollar unos 300 CV, aunque existen un puñado de unidades que montaron motores de cuatro litros. Hasta la venta del Mercedes 300 SLR Uhlenjaut, el Ferrari 250 GTO era el coche más caro del mundo, llegando a alcanzar los 51,7 millones de dólares en una subasta, vamos que no es apto para todos los bolsillos.

Sin embargo, tienes una oportunidad que es imposible de desaprovechar. Existe la posibilidad de poder subirte a una de las joyas de la corona de Ferrari, aunque lo harás de la mano de un piloto profesional que está especializado en llevar al límite este tipo de coches. Bien es cierto que es algo menos atractivo al no poder tocar el volante, pero serás uno de los pocos afortunados en sentarte en él.

Eso sí, esta inimaginable oportunidad se debe especialmente a un acto de caridad que se realizará a favor del hospital infantil Great Ormond Street Hospital Children’s Charity. En ese sentido, todo el dinero que se haya recaudado por parte de RM Sotheby’s se destinará a este centro hospitalario. Por ello, todas las personas que donen y pujen en este acto podrán participar en la subasta de dar unas vueltas a bordo de un bólido realmente único en el trazado británico de Silverstone.

Al mismo tiempo, todo aquel que haya pujado por subirse a este coche, también podrá disfrutar de otras actividades, como es el caso de viajar en un helicóptero sobre el circuito histórico británico, e incluso también podrá comer en una zona de hospitalidad del recinto Silverstone Wing, que está justamente encima de los boxes. Por el momento no hay personas que se hayan hecho con una de estas vueltas, pero estará abierto durante varios días. El precio final se estima que será entre los 11.500 euros y los 17.500 euros, aunque todo depende de la locura de gente y de cuanto esté dispuesto a pagar.

Lo que es evidente es que se trata de una oportunidad única y que todo aquel que participe siempre recordará la experiencia que vivirá el próximo 11 de septiembre sobre una leyenda del mundo de la competición y que hizo que la historia de Ferrari comenzase a escribirse con letras doradas.

COMPARTE
Sobre mí

Alejandro Delgado

COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

Miguel Sánchez

Todo vehículo tiene al menos dos vidas. Así, normalmente pensamos en aquella donde disfrutamos de sus cualidades. Aquella en la que nos hace felices o nos sirve fielmente para un simple propósito práctico. Sin embargo, antes ha habido toda una fase de diseño en la que la ingeniería y la planificación financiera se han conjugado para hacerlo posible. Como redactor, es ésta la fase que analizo. Porque sólo podemos disfrutar completamente de algo comprendiendo de dónde proviene.

Francisco Javier Rodriguez

En la época en la que pasaba el día dibujando coches, alguien me preguntó: ¿pero a ti te gusta más la mecánica o la carrocería de los coches? Esa misma semana leí el Manual del Automóvil de Arias Paz. Tenía 14 años, esa simple pregunta es la razón por la que estoy aquí, desde entonces no he parado de aprender sobre lo que se convirtió en mi pasión.

Ángel Arias

La historia del automóvil está llena de grandes emprendedores, de ideas arriesgadas, curiosas casualidades, irreconciliables enemistades y muchos fracasos. Es un mundo intenso y fascinante del que muchos hemos quedado cautivados. Cualquier vehículo con un motor me parece interesante, ya sean motocicletas, automóviles, camiones, aviones o barcos; es estupendo sentir la brisa del viento en la cara sobre uno de ellos. Si estáis aquí es porque compartimos afición.

Alejandro Delgado

Jesus Alonso