7 plazas, 5 metros y 620 km de autonomía. Lo nuevo de Hyundai llega al Automobile de Barcelona

7 plazas, 5 metros y 620 km de autonomía. Lo nuevo de Hyundai llega al Automobile de Barcelona

Se presenta este mes junto con otras novedades


Tiempo de lectura: 4 min.

Hyundai aprovechará el Salón de Barcelona para plantar cara con su modelo más ambicioso hasta la fecha: el IONIQ 9, un SUV eléctrico de 7 plazas y más de 5 metros que quiere competir de tú a tú con los premium europeos. El coche se presentará oficialmente en verano, pero ya lo han dejado ver en España para ir abriendo boca.

El diseño sigue la línea futurista de la gama Ioniq, pero con un toque más elegante que su primo el Kia EV9. Luces pixeladas, pasos de rueda cuadrados, manetas integradas y ni rastro de antenas: el GPS va en el parabrisas y la radio escondida en el portón. Parece un bloque de hormigón con ruedas, pero refinado. Como un chef con tatuajes.

Por dentro lleva tres filas de asientos bien aprovechadas gracias a una batalla de 3,13 metros. Puedes elegir entre 6 o 7 plazas, y en la versión de seis las butacas de la segunda fila giran para mirar hacia atrás, como en una furgoneta VIP. El salpicadero lleva dos pantallas de 12″, un volante con ledes rollo KITT y materiales que quieren sonar a premium, aunque aún haya algo de plástico duro.

¿Rivales? Audi Q7, Volvo EX90 o el Mercedes EQB. Pero Hyundai quiere colarse ofreciendo diseño, espacio y tecnología por un precio más razonable (aunque aún no lo han dicho). A ver si cumplen. Lo que está claro es que la marca que llegó a España con modelos como el Accent o el Coupé, persigue su puesto en el segmento prémium.

Hyundai IONIQ 9 (4)

Una batería “gorda” y rápida

La gran baza está bajo el suelo: una batería de 110,3 kWh con carga ultrarrápida de hasta 350 kW. En teoría, puedes cargar del 10 al 80% en 24 minutos, si encuentras un cargador que no esté estropeado o ocupado por un híbrido enchufable mal aparcado.

Con esa batería, el Ioniq 9 anuncia hasta 620 km de autonomía WLTP en la versión más eficiente. Nada mal para un bicho de este tamaño. Habrá tres versiones: Long Range RWD (218 CV y tracción trasera), AWD (313 CV y tracción total) y Performance, con 436 CV y un 0 a 100 en 5,2 segundos. Para los que aún quieren sentir algo en un coche eléctrico.

La velocidad punta es de 200 km/h en todas las versiones, lo que no está mal teniendo en cuenta que este SUV pesa como un tranvía. Eso sí, no esperes que consuma poco si vas a fondo. La física no perdona, por mucha batería que lleves.

Este Ioniq 9 está construido sobre la plataforma E-GMP, la misma del Ioniq 5 y el Kia EV9. Es tracción trasera por defecto, cuenta con un reparto de pesos decente y una arquitectura pensada para cargar rápido y bien. Al menos sobre el papel.

Hyundai IONIQ 9 (5)

También llega el Inster Cross, el “huevo 4×4”

Hyundai también mostrará el Inster Cross, una especie de utilitario eléctrico con pinta de mini SUV. Básicamente, es un Inster normal con más plásticos, una baca en el techo y un color verde mate que parece sacado de un anuncio de barritas energéticas.

Aunque mide poco más de 3,8 metros, ofrece 360 km de autonomía y un interior bien aprovechado. Es perfecto para ciudad y para posturear un poco en los findes de Decathlon. No tiene tracción total ni reductora, pero oye, nadie se lo va a pedir.

El diseño es simpático, casi de juguete, y apunta a un público joven o urbanita. Hyundai sabe que no todos quieren un SUV de 5 metros: también hay mercado para lo compacto y mono. El Inster Cross ha sido finalista del Coche del Año 2025, así que algo tendrá.

No es un coche para cruzar África, pero sí para sobrevivir al atasco diario con estilo y sin ruido. Y eso, en 2025, ya es mucho decir.

 

COMPARTE
Sobre mí

Jose Manuel Miana

COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

Alejandro Delgado

Jesus Alonso

Soy un apasionado de los coches desde que era muy pequeño, colecciono miniaturas, catálogos, revistas y otros artículos relacionados, y ahora, además, disfruto escribiendo sobre lo que más me gusta aquí, en Espíritu RACER.

Javier Gutierrez

Mauro Blanco

Jose Manuel Miana