Tras desmentir el mito de que el logotipo de BMW se basaba en una hélice de un motor de avión, hoy llegamos con otra de esas noticias curiosas acerca de la marca alemana. Aún con reconocida forma mundial, las tres letras que conforman un nombre con tanta historia no se pronuncian de igual manera en todos los lares del mundo. En España, siempre se ha dicho “Be-Eme-Uve” en lugar de “Be-Eme-Uve Doble”. ¿Por qué? ¿Por vaguería?
Siendo estrictos, es la segunda alternativa la que tendríamos que decir al mencionar a la marca de Múnich. Los lugares de habla anglosajona así lo dicen, además de usar otros apelativos como “Bimmer” o “Beemer”; nosotros nos quedamos con “Bemeta”. Estoy seguro de que muchos de los que estáis leyendo esto sabéis lo que significa BMW. Si no, te resumo que es el acrónimo de “Bayerische Motorenwerke”, que básicamente significa “Fábrica de Motores Bávara” cuando se traduce al castellano.
Hemos escuchado muchas formas diferentes de pronunciar la abreviatura de BMW, pero de una forma similar a lo que hizo Porsche para aclarar su pronunciación -no es “Porche”, es “Poshe“, fonéticamente [ˈpɔʁʃə]– en diferentes idiomas, la firma de Múnich también ha decidido abordar muchas de las pronunciaciones posibles. La marca acaba de lanzar una nueva serie de vídeos a través de su sección “BMW Explained” donde muestra la forma exacta de nombrar a la marca en distintos idiomas. Son muy cortos, pero es innegable que dejan las cosas claras.

Tanto el significado de las letras BMW como el diseño de su logotipo refleja el origen geográfico de la compañía alemana, fundada el 7 de marzo de 1914
Entonces, ¿cómo dice correctamente en su idioma nativo el nombre de la querida marca bávara? “Bee-Ehm-Wie” -“Bi Em Vi”, en sonido castellano. No se parece mucho a cómo lo diríamos aquí, pero si quieres ser 100 % preciso, así es como debes decirlo. Ahora bien, hay una cosa que debemos agregar. El chico del vídeo tiene una pronunciación muy clara y distintiva, pero es muy importante tener en cuenta que así es como se debe decir BMW en alemán, no en español. La traducción del nombre no genera las mismas siglas en nuestro idioma.
La firma germana no aporta una respuesta satisfactoria a por qué en español no se menciona la uve doble como tal. El tema es ampliamente debatido en foros del mundo del motor, pero en general, se deduce de todos ellos que nosotros lo decimos así por comodidad, porque es más corto. La letra “W” es escasa en nuestro vocabulario y, además, no pertenece propiamente a la gramática española, sino que se usa para designar palabras de otros idiomas. Si no me crees, abre un diccionario por la “W”.

En los países de habla inglesa, se le llama igual a BMW, pronunciado como “bi-em-dabliu” (que es double-u, es decir, doble u). En esta lengua, a la “W” se la nombra como tal, “uve doble”
Las palabras inglesas que empiezan por “W”, por norma, se pronuncian como si empezaran por “GÜ”. Sin embargo, las palabras alemanas que empiezan o contienen una “W”, se pronuncian como si en su lugar hubiese una “V”. En español, la tendencia es pronunciar las palabras de una forma “similar” a su idioma de origen. Es decir, palabras anglosajones que incluyen “W” las sustituimos por “GÜ”, y alemanas por una “V”. Ejemplo práctico: decimos “güifi” y “Volksvaguen” (de “Wi-Fi” y “Volkswagen”, respectivamente), cuando las pronunciaciones correctas serían “güai-fai” y “Folksvaguen”, respectivamente.
Una historia divertida sobre el acrónimo de BMW tuvo lugar cuando la marca alemana recién comenzaba su incursión en el continente norteamericano. Aparentemente, cuando comenzaron a competir, la gente no tenía idea de lo que las letras significaban. Algunos de los primeros casos en los que se mostró el logotipo fueron en los 3.0 CSL que compitieron en Sebring o Laguna Seca durante la década de los 70. La gente los veía competir y alzarse con los primeros puestos, pero se inventaban posibles significados.

Aparentemente, la mayoría pensaba que BMW representaba lo que sería una “British Motor Works”. Esto hizo que el hombre que creó la división Motorsport de la compañía, Jochen Neerpasch, reaccionara y cambiara las libreas en sus vehículos de competición, mostrando al principio el nombre completo de la empresa. De todos modos, en la publicidad de la marca para nuestro mercado jamás se ha dicho “Be-Eme-Uve Doble”, lo que también ha ayudado a afianzar ese recorte en el nombre.
Ahora bien, si bien la marca no da una respuesta clara de por qué en español se pronuncia con una uve en detrimento de una uve doble, sí que nos confirma que realmente no lo estamos pronunciando de mala forma. Si no quieres equivocarte, siempre puedes optar por la mención en su idioma de origen. Todo depende de ti, pero ahora, puedes decirles a tus amigos que sabes cómo realmente se debería de pronunciar las tres palabras asociadas al antiguo lema “¿Te gusta conducir?”.
Luis Blázquez
Aficionado al mundo del motor desde que fui concebido. Aprendí a leer con revistas de coches y, desde entonces, soy un completo enamorado de la gasolina. Como no se nace sabiendo todo, cada día es importante aprender algo nuevo y así ampliar los conocimientos. Este mundillo tiene mucho que ofrecer, al igual que un servidor a vosotros los lectores.COMENTARIOS