La ambición de Esteban Ocon hace que en Alpine le enseñen la puerta “de mutuo acuerdo”

La ambición de Esteban Ocon hace que en Alpine le enseñen la puerta “de mutuo acuerdo”

La déspota actitud del piloto francés ha hecho que desde su equipo hayan decidido no renovarle para 2025.


Tiempo de lectura: 3 min.

Todo acto tiene su consecuencia y en ocasiones tanto va el cántaro a la fuente que se acaba rompiendo y eso es lo que sucedió en Alpine recientemente, que han visto como su paciencia tiene un límite que Esteban Ocon ha superado con creces. Hace unos días, en el pasado Gran Premio de Mónaco, el piloto galo tuvo un accidente ocasionado por una ambición desmedida que provocó con su retirada al ser catapultado por los aires. Ante esa situación, en la cúpula del equipo francés se cansaron de la actitud de Ocon y anunciaron que iban a “tomar medidas drásticas”.

Lo que inicialmente hacía pensar era que, como mucho, iba a quedar en una bronca monumental interna, o bien una sanción de no competir en el próximo Gran Premio como la acción más drástica de un equipo hacia un piloto. No obstante, como viene siendo habitual, la realidad supera a la ficción y la noticia sorprendía a todo el mundo: Esteban Ocon sale catapultado de Alpine al final de la presente temporada. La desmedida y agresiva actitud del piloto francés ha hecho que desde su equipo se hayan cansado de su actitud déspota con todos sus compañeros y que ha dañado gravemente la imagen de la escudería.

En el comunicado emitido han indicado que ha sido una decisión que han tomado de mutuo acuerdo, permitiendo que el #31 pueda terminar las citas pendientes de la presente temporada. Esta decisión viene de la mano de un conjunto de acciones sin precedentes de un piloto con el resto de compañeros y el propio equipo, lo que ha provocado que desde el equipo le enseñen la puerta, pero la de atrás.

Ocon Alpine (2)

Unos años intensos

Llegado a la estructura de Enstone en 2020 tras un año sin competir, Ocon reemplazó a Hulkenberg, respiró con Ricciardo y tuvo un compartimiento impropio de un piloto profesional con Fernando Alonso. Desde entonces, mucho ha cambiado Alpine y no es para menos, si se tiene en cuenta la salida del asturiano o la de Oscar Piastri, que si se le suma el despido de Otmar Szafnauer, su máximo valedor, hicieron que su estabilidad profesional dependiera de la paciencia de Bruno Farmín, que ha tirado del refrán: “A grandes males, grandes soluciones” y ha apuntado que le desea lo mejor a Ocon en todo momento y que desde el equipo le acompañarán hasta final de temporada.

De cara a la próxima temporada esta sacudida se notará especialmente en la parrilla de Fórmula 1 de cara a 2025 y es que todo hace pensar que tendrá un asiento en el tercio final de la parrilla. Eso sí, ahora su futuro también dependerá de otro español: Carlos Saínz, que tendrá que decidir en qué equipo competirá las dos próximas temporadas. Quien también lo tendrá difícil para encontrar piloto sustituto será Alpine, que sobre el papel hace pensar que Jack Doohan será la opción más lógica, aunque si quieren tirar de marketing tienen a Mick Schumacher e incluso de un viejo conocido suyo: Guanyu Zhou.

COMPARTE
Sobre mí

Alejandro Delgado

COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

Miguel Sánchez

Todo vehículo tiene al menos dos vidas. Así, normalmente pensamos en aquella donde disfrutamos de sus cualidades. Aquella en la que nos hace felices o nos sirve fielmente para un simple propósito práctico. Sin embargo, antes ha habido toda una fase de diseño en la que la ingeniería y la planificación financiera se han conjugado para hacerlo posible. Como redactor, es ésta la fase que analizo. Porque sólo podemos disfrutar completamente de algo comprendiendo de dónde proviene.

Francisco Javier Rodriguez

En la época en la que pasaba el día dibujando coches, alguien me preguntó: ¿pero a ti te gusta más la mecánica o la carrocería de los coches? Esa misma semana leí el Manual del Automóvil de Arias Paz. Tenía 14 años, esa simple pregunta es la razón por la que estoy aquí, desde entonces no he parado de aprender sobre lo que se convirtió en mi pasión.

Ángel Arias

La historia del automóvil está llena de grandes emprendedores, de ideas arriesgadas, curiosas casualidades, irreconciliables enemistades y muchos fracasos. Es un mundo intenso y fascinante del que muchos hemos quedado cautivados. Cualquier vehículo con un motor me parece interesante, ya sean motocicletas, automóviles, camiones, aviones o barcos; es estupendo sentir la brisa del viento en la cara sobre uno de ellos. Si estáis aquí es porque compartimos afición.

Alejandro Delgado

Jesus Alonso