Coche del día: Volkswagen Touran 1.9 TDI

Coche del día: Volkswagen Touran 1.9 TDI

Llegó algo tarde al mercado, pero marcó referencias con su habitáculo con siete plazas –opcionales–


Tiempo de lectura: 3 min.

El Volkswagen Touran 1.9 TDI era la respuesta de la firma alemana al auge de los monovolúmenes. Una respuesta tardía, todo sea dicho, pues ya había muchísimo movimiento en el sector cuando los alemanes decidieron dejar su impronta con este modelo. Al menos llegó con algunas soluciones interesantes, como su habitáculo de siete plazas –el único monovolumen compacto, en 2003, con esa opción–.

Renault, en ocasiones, ve oportunidades donde nadie más las ve. Ahí está el Renault 5, por ejemplo, o el Renault Espace.Era capacidad para ver mercado donde nadie más lo ve, les llevó a poner en circulación el Renault Mégane Scénic, un monovolumen compacto, que buscaba ofrecer algo similar al Espace, pero más pequeño y barato. Aquello fue en 1996 y pilló a casi todo el mundo con el pie cambiado.

Por lo general, no hubo nadie que fuera capaz de reaccionar con rapidez y el Scénic campó a sus anchas durante una temporada. Hubo que esperar hasta 2003 para que marcas como Volkswagen lanzaran una propuesta en la categoría y cuando lo hicieron, no fueron pocos los que pensaron que los alemanes no solo llegaban tarde, también lo hacían mal. Pero el tiempo le dio la razón a Volkswagen y su monovolumen fue un éxito.

El Volkswagen Touran, a simple vista, era un coche sobrio, poco imaginativo y, en definitiva, “muy Volkswagen”. Parecía, como bien decían en la revista Autofácil –número 30– que no aportaba nada nuevo. Pero sí que escondía algunas cosas interesantes, como un habitáculo con siete plazas. Era el primer monovolumen compacto, y en aquel momento también el único, que ofrecía esa posibilidad –luego llegó el Opel Zafira con la misma opción–. Había que pagarlo aparte, por supuesto, pero fue el Touran fue un monovolumen pionero.

No ganó ningún premio por su diseño, pero si se ganó el favor del público por otras cuestiones más prácticas

Volkswagen Touran 1 9 TDI (2)

Como buen monovolumen de aspiraciones prácticas, versátiles y, sobre todo, familiares, tenía una gran cantidad de posibilidades de almacenaje por aquí y por allá, mesitas en los respaldos delanteros y tres asientos individuales en al segunda fila que se podían mover por separado. Como opcional, incluso se podía incorporar una nevera portátil, aunque dejaba la plaza central del asiento trasero totalmente anulada.

La opción más interesante, y la más vendida durante mucho tiempo, fue el Volkswagen Touran 1.9 TDI, era la variante con 100 CV del “bomba-inyector” combinado con un cambio manual de seis relaciones. Con 1.896 centímetros cúbicos y culata de dos válvulas, rendía, como se ha dicho, 100 CV, que llegaban a 4.000 revoluciones, pero en el fondo, el 1.9 TDI bomba-inyector se hizo famoso por su “patada”, provocada por un par de 25,5 Nm a 1.900 revoluciones. Casi 250 Nm no son pocos y se notaba.

Sin embargo, aunque por cifras iba sobrado para el año 2003, el Touran 1.9 TDI no era un coche que podamos tildar de veloz, y en realidad, tampoco hacía falta. No podía superar, según datos oficiales, los 177 km/h y el 0 a 100 km/h superaba ligeramente los 13 segundos, pero los consumos homologados eran de 5,9 litros, una cifra de auténtica risa en una época con los precios de gasóleo por los suelos.

Otro argumento donde el Volkswagen Touran 1.9 TDI se destacó de los demás, fue en su conducción y en el puesto de conducción. Básicamente, se conducía como un turismo convencional y la postura al volante difería muy poco de cualquier otro Volkswagen, lo que hizo del modelo alemán una referencia en este apartado.

COMPARTE
Sobre mí

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

1
COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
el más nuevo el más antiguo
Notificar de
Takumi
Invitado
Takumi

Yo tengo uno ya con 517478km esta desgastado pero aun así no da problemas


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

Alejandro Delgado

Jesus Alonso

Soy un apasionado de los coches desde que era muy pequeño, colecciono miniaturas, catálogos, revistas y otros artículos relacionados, y ahora, además, disfruto escribiendo sobre lo que más me gusta aquí, en Espíritu RACER.

Javier Gutierrez

Mauro Blanco