Citroën y España tienen una relación especial. La marca llegó a nuestro país en 1958 y estableció una línea de producción en Vigo, en lo que fueron unos almacenes. De allí han salido modelos míticos, como el Citroën AZU, la furgoneta que tomaba como base de partida el no menos famoso Citroën 2CV. Un total de 100 operarios fabricaron 25 unidades durante su primer mes de servicio, las cuales salieron dirección Marruecos.
En el mismo año 1958 se comenzó con la fabricación de una factoría, que ha dado trabajo a muchísimos españoles y que, actualmente, está considerada como uno de los pilares básicos de la economía gallega.
Posteriormente, tras su absorción por Peugeot, Citroën comenzó a montar sus modelos en Zaragoza y Madrid, donde la firma del león tenía sus fábricas. Entre las tres plantas de producción salen de España más de 900.000 vehículos anualmente para ser repartidos por todo el mundo y por ello la marca francesa ha querido rendir un homenaje a estas regiones españolas por sus fuertes vínculos con ellas.

“Para Citroën, España siempre ha tenido un papel esencial. La marca fabrica automóviles en este país desde 1958 y, desde entonces, no ha dejado de confiar en el “Made in Spain”. Actualmente, cuatro vehículos producidos en España están entre los cinco modelos más vendidos de la marca en el mundo. Para homenajear estos más de 60 años de confianza y trabajo sobresaliente, la marca ha recurrido a su faceta más aventurera para organizar la ruta Citroën: 1.100 kilómetros que han unido las tres plantas españolas en las que se producen vehículos de la marca, pasando por ciudades, pueblos y espacios naturales emblemáticos“, declaró Nuno Marques, Director de Citroën para España y Portugal.
Los modelos Made in Spain, que figuran entre los cinco modelos más vendidos de Citroën en todo el mundo, han sido los principales protagonistas de una ruta que ha atravesado algunas de las zonas más espectaculares que unieron los tres centros de producción del Grupo PSA. Un total de 1.100 kilómetros que han sido recorridos por unidades del Berlingo, C3 Aircross, C4 Cactus, C-Elysée, C4 SpaceTourer y C4 Gran SpaceTourer.
Actualmente, uno de cada tres automóviles de Citroën se fabrica en España y de ellos, hay cuatro modelos que figuran entre los más vendidos de su segmento: el Citroën C3 Aircross, que se fabrica en Zaragoza; el Citroën C4 Cactus, que se fabrica en Madrid, y el Citroën C4 SpaceTourer, que sale de Vigo, donde también se monta el Citroën Berlingo. Más del 80 % de la producción de estos modelos se exporta a otros mercados y el 60 % de los modelos que se venden en España se fabrican aquí.
En España se han fabricado muchos de los modelos más míticos de Citroën. Modelos como el espectacular Citroën CX o el GS, el 2CV Sahara, el Citroën Visa, el Citroën BX o el ZX, la indestructible Citroën C15 o el curioso Citroën Dynam. Recuerda con nosotros la interesante trayectoria del ya centenario fabricante francés.
Javi Martín
Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".Espera, ¿eso es un monovolumen por un camino de tierra con normalidad? ¿No necesitabamos SUVs para todo? ?
Pues va a ser que no.