A la espera de los números y porcentajes de matriculaciones que arroje mayo, es una certeza que el Toyota RAV4 seguirá entre los 10 coches híbridos enchufables más vendidos de España. Y es una certeza que seguirá siendo el SUV más vendido de los Estados Unidos y el segundo modelo más elegido por los norteamericanos, únicamente superado por la Serie F de Ford. Esto, sin embargo, puede alterarse desde el segundo semestre del 2025, pues, ante cada cambio de generación, una caída temporaria e inevitable se presenta hasta relanzar las ventas. Esto ocurrirá con el Toyota RAV4 2026.
Antes de que se termine el año, la sexta generación del compacto debería estar disponible en Japón, según la información oficial. Y entonces daremos la bienvenida definitiva a una nueva era. Costaba imaginarlo sin gasolina pura, pero tenemos que empezar a acostumbrarnos, porque el Toyota RAV4 le dirá “adiós” para dar paso a una gama de versiones híbridas sin excepción. Electrificación que no fue novedad para la generación saliente, pero que ahora es única posibilidad y llega con más capacidad en potencia y eficiencia.
Una primera mejora en la oferta es que el RAV4 híbrido tendrá por primera vez tracción delantera como opción, además de la AWD habitual en la quinta generación. De quintas generaciones se trata: el RAV4 HEV 2026 será el primer SUV de Toyota con el nuevo sistema híbrido GEN 5, que no le cambia la fórmula mecánica de cuatro cilindros 2,5. Diría que es un cambio considerable para un aumento de potencia combinada que nos deja con las ganas de un poco más.
De los 222 CV que exprimimos en el modelo 2025, el vehículo pasará a producir una máxima de 239 CV en los de tracción total y de 229 CV en los FWD. Aquí entra en la comparativa el RAV4 a gasolina, que es el que seguirá dándonos tracción delantera hasta que la sexta generación entre en vigencia. A los conductores actuales de este RAV4, en caso de que vayan a por el modelo 2026 y se mantengan en la tradición de enviar la potencia a las ruedas delanteras, les significará algo mayor el incremento: unos 23 caballos extras.
En los híbridos enchufables, el motor 2,5 de cuatro litros también seguirá siendo el corazón de la combustión interna, pero el esquema híbrido evolucionó. La batería será más grande en el Toyota RAV4 2026, que además anuncia un eje delantero más eficiente por los semiconductores de carburo de silicio que los japoneses aplicaron. El resultado es un 20 por ciento más de autonomía en manejo totalmente eléctrico –de 67 km homologados a 80 km– y un 12 por ciento más de potencia: de los 306 CV del modelo 2025 a una combinada de 324 CV.
En España, así como el fin de la gasolina pura no cambia mucho, dado que la gama nacional ya es actualmente toda híbrida, el acabado GR Sport es parte de la quinta generación y tampoco es noticia. La novedad será para los estadounidenses, que por primera vez podrán conducir el RAV4 PHEV con la versión más deportiva. Mencionado lo anterior, el “adiós” a la combustión interna sin electrificar a nivel global para el popular C-SUV japonés era algo que no podíamos dejar pasar.
Mauro Blanco
COMENTARIOS