Atlantic, el mito de Bugatti que vive

Atlantic, el mito de Bugatti que vive

Qué es de los ejemplares todavía existentes y qué se sabe del coche desaparecido


Tiempo de lectura: 6 min.

¿Quién cuestionaría los pergaminos de la etapa de Bugatti bajo el Grupo Volkswagen? Fórmulas vanguardistas, disruptivas marcas de aceleración y el logro de haber fabricado el coche de producción más rápido del mundo. Me hubiera gustado ver a la marca más años bajo el empresariado italiano y ver desarrollarse y evolucionar al Bugatti EB110. Tenía potencial para hacerlo, pero creo que su ciclo efímero contribuyó a que hoy se lo considere un coche de culto. Esta retrospectiva introductoria se completa con la etapa de Ettore y la tercera –o la primera– de las tres leyendas mayores. El Chiron, el EB110… y el Bugatti Type 57 SC Atlantic.

Es leyenda y al mismo tiempo mito. Un mito que vive por actores y eventos. Algunos interrogantes aparecen desde el momento en que recordamos que este cupé se limitó a nada más que cuatro unidades y que una de ellas, la más enigmática, es todo un misterio. ¿Cuál es la actualidad de las tres –dos y media, a decir verdad– que han perdurado íntegramente? ¿Qué ocurrió con el segundo de los cuatro fabricados?

Parecidos hubo más de uno. De los Type 57, uno fue el Atalante limitado a 17 ejemplares. Pero también en el Dubos Coupe, el one-off del Type 51 conducido por el mismísimo Louis Chiron que hoy descansa en un museo de Estados Unidos. Veo su cresta trasera y pienso que tal vez sea este el que menos tenga para envidiarle a la apariencia, pero en la historia de Bugatti no existe aleta que se compare con la refinada y longitudinal que partía al Atlantic en dos, incluyendo el parabrisas.

Bugatti Type 52S Atlantic (2)

Los Atlantic que derrotaron al tiempo: El rastro del primero de los cuatro

Subasta aquí, subasta allá, subasta por donde sea que miremos. Es lo que más ha trascendido sobre el primero de los cuatro Atlantic. Lo cierto es que su rastro no terminó en esa venta de mayo del 2010. Dados los archivos al alcance de una simple búsqueda, probablemente sea el más público y accesible a la hora de conocer su estado desde todos los ángulos. Hay mucho que decir y una historia que contar sobre el chasis 57374, pero este apartado no trata de historias, sino de rastros, y por eso su pasado más remoto será materia para una siguiente entrega. De momento, partamos del 2010, año que significó una especie de quiebre para este coche.

Después de 40 años bajo la propiedad de uno de los mayores coleccionistas de coches Bugatti, quien había sabido compartirlo en concursos de elegancia, en aquel mayo del 2010 los medios se hicieron eco de una de esas noticias que hacen méritos a lo grande para archivarse y atesorar. La subasta del primero de los cuatro Atlantic se concretaba con una oferta final de 30 millones de dólares. ¿Fue el filántropo Peter Mullin, poseedor de una colección de coches franceses exhibida hasta el 2024 en el Mullin Automotive Museum de Oxnard, California, quien lo adquirió en ese entonces o fue un coleccionista anónimo que lo prestó al museo tras adquirirlo? No tengo la respuesta.

Lo que sí es seguro es que la ruta exhibicionista del chasis 57374 siguió su curso y, bajo la tutela del museo, volvió a aparecer en escena dos años después de la subasta, cuando el Mullin Automotive lo cedió al Retromobile 2012. Permítanme aquí un punto y aparte, porque si estas líneas tratan de documentación y preservación de coches, fue en el marco de aquella exposición donde se reunió el material más completo que haya visto de este ejemplar. Hay diversidad de artículos que muestran a este Atlantic exhibido en el museo norteamericano, pero ninguno comparte con lujo de detalles como esta galería, una selección de fotos del coche tanto en el Mullin como en el Retromobile.

Bugatti Type 52S Atlantic (1)

El otro Bugatti Type 57 SC Atlantic en vida… y el medio

Lo más cercano en el tiempo del chasis 57374 data del 2022. Cuando el Museo del Automóvil de Mullin todavía estaba en funcionamiento, ese codiciado conjunto de remaches sobre el reluciente azul grisáceo metalizado volvió a viajar a Europa. Fue para la exposición Motion. Autos, Art, Architecture del Museo Guggenheim Bilbao, donde, con su patente DGJ 758, se lo vio en la galería Esculturas, nada menos que acompañado del “Walking Panther” de Rembrand Bugatti.

Del primero al cuarto. El último Bugatti Type 57 SC Atlantic fabricado –el único de 1938– es el que pertenece a la colección de Ralph Lauren, el chasis 57591. No menos coleccionista de coches que diseñador de moda, el empresario estadounidense puede presumir de tener el otro ejemplar negro del modelo. Es el otro Atlantic que se conserva en plenitud, se lo ha visto con frecuencia en concursos y su documentación es amplia –tanto en cantidad como en épocas de apariciones–, ya sea en fotos que lo muestran en solitario o junto a su excéntrico dueño. El diamante en bruto de su colección.

La vida del tercer Atlantic es particular, poco tiene que ver con los dos anteriores. Es ese medio que hace que no pueda decir que son tres los ejemplares en condiciones originales íntegras. Su presente –de los últimos 15 años a esta parte– es también de exhibición. Hay tomas en eventos como la edición 2010 de Pebble Beach, pero las más recientes datan del Retromobile 2024. Aunque no se perciba a golpe de vista, este chasis número 57473 cuenta con varios componentes nuevos producto de una serie de restauraciones necesarias tras un accidente de 1955 que le provocó una destrucción por demás profunda.

Bugatti Type 52S Atlantic (3)

¿Qué ha sido de ti, “La Voiture Noire”?

Si un número de chasis es excesivamente conocido, es porque detrás hay un coche con historia.  En 2019, un hypercar batía récord de venta. El intimidante La Voiture Noire revelaba su esencia –su herencia– desde el momento en que era nombrado e imágenes oficiales reunían a esta bestia de 1.500 caballos con su musa inspiradora en una sesión ficticia y digital, una sesión que nunca fue. En una de esas imágenes aparecía una interpretación del Bugatti Type 57 SC Atlantic fabricado en segundo orden, del que nada se sabe. Junto a él, lo que a quien estuviera fuera de tema podría significarle un código de cinco números.

El chasís 57453 es un misterio, el gran enigma cuando se habla del Atlantic. El único desaparecido de los cuatro. Su enigma se remonta a la segunda guerra. Aunque el año informado sobre el inicio de la incertidumbre de su paradero es el 1938, la historia conocida cuenta que la última vez que se vio al Atlantic La Voiture Noire fue en 1940, cuando, con chasis nuevo –57454– se lo habría enviado en tren desde Molsheim a Burdeos para protegerlo de los alemanes, un tren que nunca habría llegado a destino.

Pero la leyenda del 57453 es más que aquel presunto episodio. Este Atlantic fue por un tiempo el vehículo personal del propio Jean Bugatti y entre los supuestos momentos que aparecen en su historial –vaya complejo rompecabezas– destaca su pasado como obsequio a un corredor de Bugatti ganador de las 24 Horas de Le Mans de 1937. Sí, bien podría calificar para nuestra habitual sección. Si de mitos hablamos, ya sea gracias a los ejemplares existentes como al homenaje de la marca con el moderno La Voiture Noire para que aquel enigmático clásico no cayera en el olvido, el Type 57 SC Atlantic es el mito de Bugatti que vive.

COMPARTE
Sobre mí

Mauro Blanco

COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

Alejandro Delgado

Jesus Alonso

Soy un apasionado de los coches desde que era muy pequeño, colecciono miniaturas, catálogos, revistas y otros artículos relacionados, y ahora, además, disfruto escribiendo sobre lo que más me gusta aquí, en Espíritu RACER.

Javier Gutierrez

Mauro Blanco