Las uniones comerciales y empresariales están a la orden del día y por increíble que parezca, firmas como Volkswagen y Rivian se han unido. Sí, Europa y Estados Unidos se dan la mano y lo hacen para trabajar directamente en el desarrollo de la nueva generación de vehículos eléctricos del Grupo Volkswagen. Para ello, han creado una empresa conjunta y se ha comenzado a desarrollar el futuro de la marca, como es el nuevo Volkswagen Golf Mk9 que será el primero de los eléctricos que llegará antes de 2029 al mercado.
Esta apuesta de futuro parte de uno de los presupuestos más altos en cuanto a la inversión para esta nueva etapa. Por ello, se ha creado una empresa conjunta que tiene un capital de 5.800 millones de dólares, y pretenden ser el centro de atención de cara a la próxima década de la automoción. De este modo, se pretende que la nueva generación de estos vehículos venga de la mano de una plataforma de reciente creación y en la que estarán invirtiendo en una estructura escalable por software.
Con esta medida, se confirma que el futuro de la automoción pasa por unir lo mejor de las dos casas. Por ello, van a utilizar una arquitectura eléctrica pensada para los vehículos definidos por software, y esto ya estará presente en los Porsche y Audi a partir de 2027. Eso sí, a pesar de que se confirmase que es una medida que van a tomar para todas las marcas del grupo, esperan confirmar su gran estado de forma con el nuevo Volkswagen Golf de novena generación, que será presentado de manera oficial en 2029 y tendrá una propulsión puramente eléctrica.
En las últimas horas, se ha confirmado por parte de Thomas Schafer, CEO de Volkswagen, que esta nueva plataforma de vehículos, definida por software, se estrenará con este nuevo Golf. Con esta decisión, se confirma que esta unión va viento en popa, pensando especialmente en la importancia que tiene este coche en la historia de la marca europea. Según se ha conocido, es un coche que está pensado para producirse a gran escala y se basará en la plataforma de Sistemas Escalables (SSP) que garantizará esa flexibilidad y eficiencia en la producción de los futuribles coches eléctricos.
Sobre el papel pinta todo muy bien y es que lo más seguro es que el Volkswagen Golf Mk9 sea el reemplazo de nuevo ID.3 que se desarrollará en la plataforma MEB. Eso sí, siguen trabajando en sus proyectos de combustión, como es el caso de Golf Mk9, que seguirá produciéndose hasta el 2035.
La apuesta del Volkswagen Mk9 como el primero de los coches que se adentran en esta nueva etapa no perjudica ni lastra otros del propio grupo. Bien es cierto que el Proyecto Trinity ahora tiene un papel secundario y es que eso se debe a que era un plan en el que no querían diseñar a gran escala, es decir, es más un concept car que un coche para ganar dinero. Por ello, según se ha podido conocer, se lanzará como muy pronto a finales de 2032.
Si hay que ser sinceros, la crisis que se ha ido propagando en el mundo de la automoción ha salpicado de lleno a Grupo Volkswagen, que ha tenido unas caídas en sus ventas importantes, lo que ha provocado cerrar algunas plantas y se reducirá el salario de sus trabajadores, quienes han amenazado con irse a la huelga, por lo que tendrán que recuperar su inversión y tener unos grandes beneficios, que podrían llegar con los eléctricos.
Alejandro Delgado
COMENTARIOS