Se confirma el regreso del Toyota MR2: Que vuelva la era del T-Top

Se confirma el regreso del Toyota MR2: Que vuelva la era del T-Top

El deportivo japonés tendrá una cuarta generación y aquí va un pedido personal especial para la firma


Tiempo de lectura: 3 min.

¡El Midship Runabout estará de regreso! Aunque no pidan confirmaciones, más que lo esencial vinculado al calendario. El retorno a la producción del Toyota MR2 no es nada novedoso, tampoco las especulaciones sobre qué motor llevará. Pero ahora, la japonesa, que venía de dar el golpe sobre la mesa con recientes anuncios acerca del resurgimiento del Celica, ha garantizado que el recordado biplaza volverá a las calles.

Será una de las presentaciones que celebrará Toyota en 2025 para luego, en 2026, comenzar con la producción. ¿Su mecánica? El 1.6 turbo de tres cilindros en línea que mueve al GR Yaris es una posibilidad, aunque no hay pronunciamientos oficiales definitivos al respecto.

Tampoco hay confirmaciones acerca de qué carrocerías se ensamblarán. Si bien la nueva generación se inspirará en el cerrado Toyota FT-Se –el coche concepto presentado en el Japan Mobility Show 2023–, no descartemos opciones convertibles que den continuidad a la tercera y última generación –comercializado en Europa como MR2 Roadster, a excepción del mercado francés, donde se le suprimió el “2” a la nomenclatura original debido a que en –, ni tampoco a la targa.

A esta última no deberíamos descartarlas, ya que la variante con techo desmontable aportó a su histórica identidad y es un estilo que por el momento –y espero que así siga ocurriendo– no pasa de moda. Eso sí, suponiendo que Toyota recoge su legado para el futuro modelo… ¿Irá a fondo y recuperará aquella configuración T-Top? Si bien este tipo de techo targa también estuvo disponible en la segunda generación, esto me transporta a los primeros años, cuando desde sus primeros pasos en el mercado el MR2 era ya distinguido por los especialistas del motor.

Toyota MR2

Toyota MR2: Breve repaso de la primera generación y mi pedido especial para la nueva

Un comité conformado por 18 miembros nombraba, mayoría de votos mediante, al Toyota MR2 Coche del Año de Japón en diciembre de 1984. Entre los argumentos, destacaba su condición de primer automóvil deportivo de producción con motor central para el mercado japonés. “El MR2 ha logrado simultáneamente una operatividad excepcional y una gran utilidad”, publicó Toyota en su gacetilla oficial el día 22 de aquel mes, hace 40 años, sobre el que había sido adelantado un año atrás, en el Salón del Automóvil de Tokio 2023, a través del concepto previo a su introducción, el SV-3.

Tras el estreno y el lanzamiento del modelo 1985 como cupé sin excepción, con el MR2 1986 se sumó la mencionada opción T-Top. También conocida como T-Bar, esta especificación era exclusiva de las versiones 1.6 con cuatro válvulas y doble árbol de levas, y hacía del MR2 un targa no convencional. Hablamos de un tipo de techo con una barra longitudinal que segmentaba el techo desmontable en dos paneles de vidrio que, al retirarlos para conducir el coche a cielo abierto, se almacenaban en un estuche que podías encontrar detrás de los asientos.

Al T-Top no le escapó una de las variantes más destacadas de aquella primera generación, sino la más destacada. El MR2 Super Charger, también con el motor 1.6 de cuatro cilindros en línea, elevaba la potencia hasta los 145 caballos y añadía a la cubierta trasera una segunda rejilla de plástico reforzado con fibra. Debajo de ella se montaba el intercooler, que iba colocado a la izquierda del motor.

Quizás, cuando Toyota nos empiece a entregar imágenes preliminares de esta cuarta generación que asoma, podamos establecer vínculos de diseño y estilo con aquella generación inaugural. ¿Acentuará en el nuevo MR2 aquellas líneas extremadamente angulares? ¿Las suavizará? ¿Apostará al concepto de diseño del MR2 Roadster de los años 2000, independientemente del tipo de carrocería? Aquí, todavía en el terreno de las conjeturas, un pedido especial: ¡que vuelva el T-Top!

COMPARTE
Sobre mí

Mauro Blanco

COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

Alejandro Delgado

Jesus Alonso

Soy un apasionado de los coches desde que era muy pequeño, colecciono miniaturas, catálogos, revistas y otros artículos relacionados, y ahora, además, disfruto escribiendo sobre lo que más me gusta aquí, en Espíritu RACER.

Javier Gutierrez

Mauro Blanco