Toyota Technical Center Shimoyama, o el Nürburgring a la japonesa

Toyota Technical Center Shimoyama, o el Nürburgring a la japonesa

Nuevo centro de operaciones para hacer mejores coches


Tiempo de lectura: 2 min.

Toyota es uno de los fabricantes asiduos en el circuito de Nürburgring. Como muchos otros fabricantes, la pista alemana presenta una gran variedad de recursos para poner a punto los coches que están próximos a salir al mercado, o para mejorar aquellos que ya están venta. Pero ahora lo podrán hacer desde casa gracias a su Toyota Technical Center Shimoyama.

Ubicado en una zona montañosa a lo largo de las ciudades de Toyota (Aichi) y Okazaki, el trazado presenta, principalmente, un curso de prueba de carretera sinuoso. Al abrir este nuevo campo de pruebas en un lugar a aproximadamente 30 minutos de la oficina central de la compañía, Toyota busca intensificar su dedicación a la construcción de coches cada vez mejores, perfeccionándolos en entornos de conducción exigentes.

Basada en la larga experiencia recogida en el circuito de Nürburgring Nordschleife, que es famoso en todo el mundo por sus agotadoras condiciones de conducción, Toyota ha diseñado un trazado de pruebas de 5,3 kilómetros a la altura. Aprovecha la topografía local y presenta un cambio de elevación de aproximadamente 75 metros entre sus puntos más altos y más bajos, así como una amplia gama de curvas.

Toyota Technical Center Shimoyama 1

Ahora trabajan unas 50 personas en el centro, pero se espera que esa cifra aumente a 3.300 cuando finalice su desarrollo en 2023

Situado en un ambiente abierto rodeado de vegetación (alrededor del 70 % de la superficie total del sitio –de 650 hectáreas– se compone de los árboles y zonas verdes), la instalación completa en 2023 también incluirá una sección este con un curso de prueba de alta velocidad y cursos especializados que reproducen superficies de carreteras particulares de todo el mundo. Además, se integrará de una sección que incluye instalaciones de desarrollo de vehículos.

En palabras de Akio Toyoda, presidente de Toyota: “Con el objetivo de hacer coches cada vez mejores, hemos continuado realizando varios esfuerzos para “sentir la carretera” y “conversar con los coches” a través de pruebas de manejo en todo el mundo, incluyendo nuestro Five Continent Drive Project y las 24 horas de Nürburgring. Sobre la base de estas experiencias, hemos replicado una variedad de carreteras del mundo entero. Tenemos la intención de perfeccionar a fondo cada uno de nuestros modelos y desarrollar los tipos de coches que personifican la verdadera alegría de conducir”.

Junto al Nürburgring de Toyota la compañía también está creando un centro técnico que servirá de soporte a sus equipos durante las pruebas y test. Parece que este Infierno Verde en miniatura ayudará a Toyota a separarse de los “electrodomésticos con ruedas” a los que nos tiene acostumbrados.

COMPARTE
Sobre mí

Luis Blázquez

Aficionado al mundo del motor desde que fui concebido. Aprendí a leer con revistas de coches y, desde entonces, soy un completo enamorado de la gasolina. Como no se nace sabiendo todo, cada día es importante aprender algo nuevo y así ampliar los conocimientos. Este mundillo tiene mucho que ofrecer, al igual que un servidor a vosotros los lectores.

COMENTARIOS

avatar
2000
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

Alejandro Delgado

Jesus Alonso

Soy un apasionado de los coches desde que era muy pequeño, colecciono miniaturas, catálogos, revistas y otros artículos relacionados, y ahora, además, disfruto escribiendo sobre lo que más me gusta aquí, en Espíritu RACER.

Javier Gutierrez

Mauro Blanco

Veo arte en los coches y en sus diseños una potencia que va más allá de las cifras. Ex conductor de Renault 12 rojo modelo 1995 de épicos e imprevisibles episodios, al que recuerdo por la hostilidad de su volante, pero, sobre todo, por nunca haberme dejado en el camino.

Jose Manuel Miana

Ando loco con los coches desde que era pequeño, y desde entonces acumulo datos en la cabeza. ¿Sabías que el naufragio del Andrea Doria guarda dentro el único prototipo del Chrysler Norseman? Ese tipo de cosas me pasan por la cabeza. Aparte de eso, lo típico: Estudié mecánica y trabajé unos años en talleres especializados en deportivos prémium.