¿Qué nos enseñará Lexus el 25 de abril?

¿Qué nos enseñará Lexus el 25 de abril?

Podría tratarse del Lexus ES, que reemplazaría al GS


Tiempo de lectura: 2 min.

Con un críptico comunicado, Lexus avanza que en el próximo Salón de Pekín se va a desvelar un nuevo modelo que transformará “radicalmente el concepto del lujo en todo el mundo”, con el titular “esperar lo inesperado”. Bien, destripando lo primero, hablar de concepto de lujo se refiere a un modelo de alta gama, y “en todo el mundo” alude a un modelo global.

Medios como Autoblog especulan con que pueda tratarse de la nueva generación del Lexus ES, que en mercados extraeuropeos se trata de un sedán relacionado genéticamente con el Camry. Dicho sedán podría ocupar el puesto del GS en Europa, obviamente con motorizaciones híbridas, y así unificar la producción de dos sedanes en la de uno solo.

De ser así, y dado que el actual Lexus ES se fabrica tanto en Japón como en Estados Unidos (desde 2015), ambas fábricas podrían atender los pedidos para Europa. Por tradición, apunta a que sería la fábrica nipona de Miyata, en la prefectura de Fukuoka, que es la que fabrica el híbrido; en Kentucky solo hacen el ES 350. La sexta generación del ES mide 4,895 mm, prácticamente lo mismo que el GS de cuarta generación, 4.850 mm. Comparemos:

A decir verdad, tiene mucho sentido que así sea, pero como dice el titular “esperar lo inesperado” puede llevar a un desenlace diferente. Un concepto importante, los más listos de la clase habrán visto que las proporciones en el morro no son iguales, y la explicación es simple: el ES es de tracción delantera, el GS es de propulsión trasera, el motor no va colocado igual, varía el voladizo delantero (rueda-paragolpes) y la distancia salpicadero-eje. Tampco sería un escándalo, el Audi A6 milita en el mismo segmento y las versiones de acceso son de tracción delantera.

COMPARTE
Sobre mí

Javier Costas

Me gustan los coches desde que tengo uso de razón (o antes). Tras haber conducido más de 400 coches aquí sigo, divulgando y aprendiendo a partes iguales sobre las cuatro ruedas. Vosotros habéis hecho que se convierta en mi pasión.

COMENTARIOS

avatar
2000
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

Alejandro Delgado

Jesus Alonso

Soy un apasionado de los coches desde que era muy pequeño, colecciono miniaturas, catálogos, revistas y otros artículos relacionados, y ahora, además, disfruto escribiendo sobre lo que más me gusta aquí, en Espíritu RACER.

Javier Gutierrez

Mauro Blanco

Veo arte en los coches y en sus diseños una potencia que va más allá de las cifras. Ex conductor de Renault 12 rojo modelo 1995 de épicos e imprevisibles episodios, al que recuerdo por la hostilidad de su volante, pero, sobre todo, por nunca haberme dejado en el camino.

Jose Manuel Miana

Ando loco con los coches desde que era pequeño, y desde entonces acumulo datos en la cabeza. ¿Sabías que el naufragio del Andrea Doria guarda dentro el único prototipo del Chrysler Norseman? Ese tipo de cosas me pasan por la cabeza. Aparte de eso, lo típico: Estudié mecánica y trabajé unos años en talleres especializados en deportivos prémium.