Mitsubishi Moonstone Concept: de aquí a la Luna

Mitsubishi Moonstone Concept: de aquí a la Luna

Un crossover que apunta al futuro más inmediato


Tiempo de lectura: 3 min.

Moonstone”. Parece el nombre de un vehículo de reconocimiento espacial. Y en parte es así, porque quien lo diseñó se inspiró en la temática aeroespacial. Un prototipo realizado por el Instituto Europeo de Diseño de Turín (IED) en colaboración con Mitsubishi que busca representar la tesis de un heterogéneo grupo de estudiantes matriculados en el Máster en Diseño del centro italiano.

Al equipo de jóvenes, coordinado por el centro de diseño de Mitsubishi, se le encomendó la tarea de imaginar el futuro del vehículo ya más popular en la actualidad, el SUV. El resultado es un vehículo con una longitud de 4,66 metros y una distancia entre ejes de 2,70 m, junto a un ancho de 2 m y una altura de menos de 1,70 m, cuyo estilo es el punto de encuentro de varias inspiraciones. Porque el Mitsubishi Moonstone es, en realidad, un vehículo moderno orientado al futuro, pero con muchos puntos de contacto con el presente.

Por ejemplo, la forma global del conjunto luce una refinada aerodinámica para ayudar a que los motores y la batería (sí, el Mitsubishi Moonstone es eléctrico; ¿lo dudabas?) a obtener la máxima eficiencia, con tecnologías que ya estamos empezando a ver hoy como cámaras que sustituyen a los espejos retrovisores y formas musculosas que casan con las superficies lisas. El objetivo del proyecto era crear un SUV para 2035, prestando atención a sus credenciales de conciencia medioambiental, incluido el uso de materiales sostenibles.

Mitsubishi Moonstone Concept 2023 (2)

El Moonstone cuenta con una carrocería SUV coupé de dos puertas compacta, una generosa distancia al suelo, una silueta aerodinámica y muchos rasgos de estilo de la marca

Todo ha sido diseñado para garantizar una alta movilidad en superficies “lunares”, como los cantos redondeados, las luces situadas en alto y alejadas de los baches, las grandes ruedas con llantas de 21 pulgadas adjuntas a neumáticos todoterreno, y la distancia al suelo de más de 25 centímetros. La tracción es, naturalmente, a las cuatro ruedas, aunque no hay detalles específicos sobre el número y el rendimiento de los propulsores, así como sobre el tamaño, la capacidad de la batería o la autonomía total de este curioso crossover.

Por otra parte, sabemos que el SUV se conduciría íntegramente sin una conexión física entre los mandos de abordo y las partes mecánicas; estará gestionado exclusivamente a través de conexiones electrónicas. El interior, diseñado de acuerdo a esta libertad de acción, no está físicamente presente en el modelo real, pero ha sido definido y representado en imágenes tridimensionales. En líneas generales, el Moonstone podría ser la reencarnación del Eclipse, que estaría más cerca con el carácter del modelo original que el Eclipse Cross.

El IED no proporcionó detalles sobre el tren motriz totalmente eléctrico, pero prometió un “rendimiento asombroso” y buenas capacidades off-road gracias a su tracción total

Por último, decir que el Mitsubishi Moonstone fue diseñado por un grupo internacional de 18 estudiantes del Curso de Maestría en Diseño de Transporte (2021/2022) en IED Torino. El equipo contó con el apoyo de Mitsubishi y la ayuda de los patrocinadores técnicos Pirelli, OZ Racing y Lechler, mientras que el prototipo a escala real fue construido por Freeland.car, MINTT, AM Costruzione Modelli, Raitec. Como otros prototipos del IED, el Moonstone no está destinado a llegar a producción y continuará siendo un estudio de diseño.

Galería de fotos

COMPARTE
Sobre mí

Luis Blázquez

Aficionado al mundo del motor desde que fui concebido. Aprendí a leer con revistas de coches y, desde entonces, soy un completo enamorado de la gasolina. Como no se nace sabiendo todo, cada día es importante aprender algo nuevo y así ampliar los conocimientos. Este mundillo tiene mucho que ofrecer, al igual que un servidor a vosotros los lectores.

COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Luis Blázquez

Aficionado al mundo del motor desde que fui concebido. Aprendí a leer con revistas de coches y, desde entonces, soy un completo enamorado de la gasolina. Como no se nace sabiendo todo, cada día es importante aprender algo nuevo y así ampliar los conocimientos. Este mundillo tiene mucho que ofrecer, al igual que un servidor a vosotros los lectores.

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

Miguel Sánchez

Todo vehículo tiene al menos dos vidas. Así, normalmente pensamos en aquella donde disfrutamos de sus cualidades. Aquella en la que nos hace felices o nos sirve fielmente para un simple propósito práctico. Sin embargo, antes ha habido toda una fase de diseño en la que la ingeniería y la planificación financiera se han conjugado para hacerlo posible. Como redactor, es ésta la fase que analizo. Porque sólo podemos disfrutar completamente de algo comprendiendo de dónde proviene.

David García

No conozco sensación mejor que la de un volante en las manos. Disfruto también con ellas sobre el teclado, escribiendo ahora para vosotros algo parecido a aquello que yo buscaba en los quioscos cuando era un guaje.

Francisco Javier Rodriguez

En la época en la que pasaba el día dibujando coches, alguien me preguntó: ¿pero a ti te gusta más la mecánica o la carrocería de los coches? Esa misma semana leí el Manual del Automóvil de Arias Paz. Tenía 14 años, esa simple pregunta es la razón por la que estoy aquí, desde entonces no he parado de aprender sobre lo que se convirtió en mi pasión.

Ángel Arias

La historia del automóvil está llena de grandes emprendedores, de ideas arriesgadas, curiosas casualidades, irreconciliables enemistades y muchos fracasos. Es un mundo intenso y fascinante del que muchos hemos quedado cautivados. Cualquier vehículo con un motor me parece interesante, ya sean motocicletas, automóviles, camiones, aviones o barcos; es estupendo sentir la brisa del viento en la cara sobre uno de ellos. Si estáis aquí es porque compartimos afición.