Engler V12, un súperquad que lleva todo al límite

Engler V12, un súperquad que lleva todo al límite

Este modelo tiene una potencia de 1.184 CV y está a la altura de un Bugatti Veyron.


Tiempo de lectura: 3 min.

La locura por el mundo del motor no tiene límites y si no que se lo digan a Engler Automotive que se han propuesto pasar cualquier barrera y ahora han llevado al extremo el mundo de las cuatro ruedas. Para hacerlo posible han diseñado uno de los quads más potentes del mercado, el Engler V12, que como el nombre parece indicar desde el inicio, la sensación de velocidad estará siempre presente desde el primer momento en el que te subas a él.

Son muchos los que dicen que es mejor apostar por un vehículo de cuatro ruedas ante uno de dos, especialmente alegando motivos de seguridad y falta de razón no tienen, y es que su sistema de seguridad activa es menor respecto al de un turismo. Ahora, de la mano de los creadores del Desat, el primer súperquad del mundo, el cual tenía un motor V10 y ofrecía 1.100 CV, nos han presentado su última ida de olla y menuda locura han enseñado. El nuevo Engler V12 es un vehículo de cuatro ruedas que lleva al extremo la sensación de libertad y te invita a vivir la adrenalina al máximo, aunque para ello haya que ser demasiado osado y atrevido, teniendo en consideración sus limitaciones en cuanto a seguridad.

Este modelo, que parece que es un superdeportivo en formato quad, tiene 1.184 CV, que para hacernos una idea, es como un Bugatti Veyron Super Sport, pero sin la seguridad de este. En ese sentido, solo hay que ver que en vez de volante tiene manillar y no hay ningún tipo de jaula de seguridad, la cual te pueda proteger en caso de accidente. Es un modelo en el que el conductor se sentará a horcajadas como si en un quad se tratase siendo capaz de superar cualquier tipo de límite.

Engler V12 (2)

Capaz de alcanzar los 100 km/h en tan solo 2,5 segundos y tener una velocidad punta capaz de superar los 400 km/h, este modelo sorprende a todos. Bien es cierto que se desconoce de dónde han sacado este mastodóntico motor, pero se sabe que está acoplado a una transmisión microbox de doble embrague y ocho marchas que ha sido desarrollada específicamente para este quad. Con un peso de 1.200 kilos, es más pesado que un MX-5 Miata por ejemplo, aunque parte de su chasis ha sido diseñado en fibra de carbono junto a una carrocería en 3D de grafito de carbono.

Equipado por juego de neumáticos Michelin Sport Cup 2 de 245/30 y 305/30 en el tren delantero y trasero en unas llantas de 20 pulgadas, tiene discos de freno ventilados de carbono. Este quad es una moto de cuatro ruedas que va un paso más allá, e incluso te puede recordar a un Aston Martin por su línea trasera. Eso sí, por el momento solo está previsto que se produzcan unas 20 unidades de este superquad, de las cuales una de ellas se la quedará su CEO, Viktor Engler. Para verlo en circulación tendremos que esperar, aunque ya os advertimos que esta locura de la ingeniería barata no será.

COMPARTE
Sobre mí

Alejandro Delgado

COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

Miguel Sánchez

Todo vehículo tiene al menos dos vidas. Así, normalmente pensamos en aquella donde disfrutamos de sus cualidades. Aquella en la que nos hace felices o nos sirve fielmente para un simple propósito práctico. Sin embargo, antes ha habido toda una fase de diseño en la que la ingeniería y la planificación financiera se han conjugado para hacerlo posible. Como redactor, es ésta la fase que analizo. Porque sólo podemos disfrutar completamente de algo comprendiendo de dónde proviene.

Francisco Javier Rodriguez

En la época en la que pasaba el día dibujando coches, alguien me preguntó: ¿pero a ti te gusta más la mecánica o la carrocería de los coches? Esa misma semana leí el Manual del Automóvil de Arias Paz. Tenía 14 años, esa simple pregunta es la razón por la que estoy aquí, desde entonces no he parado de aprender sobre lo que se convirtió en mi pasión.

Ángel Arias

La historia del automóvil está llena de grandes emprendedores, de ideas arriesgadas, curiosas casualidades, irreconciliables enemistades y muchos fracasos. Es un mundo intenso y fascinante del que muchos hemos quedado cautivados. Cualquier vehículo con un motor me parece interesante, ya sean motocicletas, automóviles, camiones, aviones o barcos; es estupendo sentir la brisa del viento en la cara sobre uno de ellos. Si estáis aquí es porque compartimos afición.

Alejandro Delgado

Jesus Alonso