Eléctricos, Fórmula 1 y ahora, también un superdeportivo. Cadillac busca afianzar un futuro interesante

Eléctricos, Fórmula 1 y ahora, también un superdeportivo. Cadillac busca afianzar un futuro interesante

Aprovechará la electrificación para volver a Europa


Tiempo de lectura: 3 min.

Cadillac regresaría a Europa. Así nos informaron a finales de 2023 y así se confirmó a comienzos de 2024. Aprovecharía la obsesión de quienes dirigen el Viejo Continente por los motores eléctricos y mandaría el Lyriq que está disponible desde el 23 de marzo bajo pedidos. Pero no estaría disponible para todos los mercados, solo en algunos lugares como Francia.

Una situación que también se presentará con el Cadillac Optiq, el SUV más pequeño de la firma norteamericana, el cual, se ofrecerá en Europa pero solo en determinados mercados y además, con el método de venta directa y pedidos online. Siempre se ha dicho, al menos así lo decimos los aficionados, que comprar un coche sin haberlo probado no es la mejor decisión, pero este tipo de coches de lujo apuestan por un tipo de clientes que no necesitan ponerse a los mandos de un coche para adquirirlo. Además, en Europa, Cadillac solo venderá coches eléctricos, cuya configuración tampoco presenta grandes diferencias de un coche a otro.

La situación de Cadillac es interesante y un poco llamativa. General Motors ha decidido traer a Europa su marca más premium, gracias que en el Viejo Continente nos quieren imponer por la fuerza los motores eléctricos y Cadillac es la punta de lanza yankee en lo que a electrificación se refiere. Sin embargo, desde General Motors han dicho hace poco que están orgullosos de sus motores de combustión y al tiempo que mantienen su idea de ser totalmente eléctricos en 2035, también afirman que el cambio de tecnología sucederá en décadas.

Cadillac se aprovechará de la normativa en Europa para 2035 y regresa a Viejo Continente con coches eléctricos

Cadillac Optiq

Contradicciones que, ahora, se ven acompañadas por rumores que afirman la posibilidad de ver un superdeportivo de la firma, con motores eléctricos o, quizá, de combustión. Ha sido Mike Simcoe, vicepresidente de diseño global de General Motors, quien en una entrevista con medios australianos, dejó caer la idea, aunque no confirmó en ningún momento que la marca tenga un proyecto en marcha sobre un hiperdeportivo eléctrico. En realidad, solo dijo que le gustaría ver el logo de Cadillac en un hipercoche real.

En Estados Unidos, Cadillac tiene una imagen intachable de lujo y calidad, pero en Europa su prestigio no es el mismo y ya comprobó que no es fácil competir con marcas como Mercedes y BMW en su propio terreno. Pero para la ocasión, las cosas podrían cambiar. Cadillac se ha transformado poco a poco y a pesar de tener, todavía, una imagen demasiado señorial e incluso clásica, la percepción que tiene la gente de la marca es diferente y ahora hay más gente joven interesada en conducir un Cadillac.

Su llegada a la Fórmula 1 junto con Andretti, si finalmente se completa, es un paso más en esa transformación, ya que podrá luchar de tú a tú con otros sellos europeos de prestigio como Aston Martin, Mercedes y Ferrari, fabricantes que ya tienen una larga tradición en la producción de supercoches de muy altas prestaciones. Una batalla frontal con ellos, podría mejorar la imagen de la marca en Europa y ayudarles a vender más coches, lo que, a su vez, permitiría que un hiperdeportivo, ya sea con motor eléctrico o motor de combustión, tenga sentido.

Pero para que esto suceda todavía queda mucho tiempo, y hablamos de años. Primero tendrá que asentarse en la Fórmula 1, algo que no es precisamente sencillo y no sería el primero, ni tampoco el segundo, que abandona la categoría después de haber estado sufriendo fracaso tras fracaso. Después, habrá que esperar para ver que ocurre con la normativa europea y si, finalmente, la prohibición de vender vehículos nuevos con motores de combustión en 2035 sigue adelante.

COMPARTE
Sobre mí

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

Miguel Sánchez

Todo vehículo tiene al menos dos vidas. Así, normalmente pensamos en aquella donde disfrutamos de sus cualidades. Aquella en la que nos hace felices o nos sirve fielmente para un simple propósito práctico. Sin embargo, antes ha habido toda una fase de diseño en la que la ingeniería y la planificación financiera se han conjugado para hacerlo posible. Como redactor, es ésta la fase que analizo. Porque sólo podemos disfrutar completamente de algo comprendiendo de dónde proviene.

Francisco Javier Rodriguez

En la época en la que pasaba el día dibujando coches, alguien me preguntó: ¿pero a ti te gusta más la mecánica o la carrocería de los coches? Esa misma semana leí el Manual del Automóvil de Arias Paz. Tenía 14 años, esa simple pregunta es la razón por la que estoy aquí, desde entonces no he parado de aprender sobre lo que se convirtió en mi pasión.

Ángel Arias

La historia del automóvil está llena de grandes emprendedores, de ideas arriesgadas, curiosas casualidades, irreconciliables enemistades y muchos fracasos. Es un mundo intenso y fascinante del que muchos hemos quedado cautivados. Cualquier vehículo con un motor me parece interesante, ya sean motocicletas, automóviles, camiones, aviones o barcos; es estupendo sentir la brisa del viento en la cara sobre uno de ellos. Si estáis aquí es porque compartimos afición.

Alejandro Delgado

Jesus Alonso