No cabe duda que el Toyota GR Yaris está siendo el coche del momento. La firma japonesa ha puesto mucha carne en el asador y ha creado un modelo que no deja a nadie indiferente. No en balde, cuenta con una plataforma específica, un motor de 261 CV, tracción total, cambio manual y un comportamiento de coche de carreras. Así lo opina todo el mundo después de poder probarlo y así lo opinamos aquí en espíritu RACER.
Sí, evidentemente, también lo hemos podido probar y es toda una declaración de intenciones, demostrando que no solo pueden hacer híbridos, también se acuerdan de hacer coches auténticamente deportivos. Pero todavía estamos esperando por si a la marca se le ocurre probar suerte en Nürburgring, no en vano, Gazoo Racing nació en la pista alemana y el pequeño GR Yaris ha tenido parte de su desarrollo en el mítico Ring.
Mientras esperamos algo que quizá, no llegue a pasar, un propietario de Toyota GR Yaris no ha esperado tanto para rodar en el Infierno Verde y subir su gesta a youtube. Debemos matizar que, al ser un particular, el trazado en el que se rueda no es el circuito completo, se anula la recta donde se cogen velocidades de órdago, aunque tampoco podemos restar mérito al tiempo logrado.
El propietario del Toyota GR Yaris se hace llamar “Captain Gaskrank” en Youtube y su Yaris es un “Pack Circuit”, esto es, la versión equipada con los diferenciales Torsen, la suspensión configurada para circuito y los Michelin Pilot Sport 4S. La versión más adecuada para rodar a fondo en pista cerrada. Es más, el tiempo logrado es más rápido que el marcado por un Audi RS3 Sportback y un BMW M135i, algo que no está nada mal.
Concretamente, el tiempo que ha logrado el tal Captain Gaskrank ha sido de 7:52, aunque cabe mencionar que, en teoría, los usuarios particulares no pueden cronometrar sus vueltas, pero muchos se graban y acaban publicado algún tiempo.
Al marcar esta vuelta, el pequeño Toyota GR Yaris estaría a la altura del Porsche Panamera Turbo S de 2011 (7:52 minutos), pero por encima de coches como el Ferrari F430 (7:55 minutos) o del Mercedes CLK DTM (7:54 minutos), por poner algunos ejemplos. Y esto teniendo en cuenta que se trata de un particular, habría que ver de lo que es capaz con un piloto profesional y especialista en el circuito.
Javi Martín
Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba', algo digno de que me cortaran los dedos. Pero hoy me gano un sueldo como redactor, ¡las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores la charla sería de órdago y si hace unos años me dicen que terminaría así, las carcajadas se habrían escuchado hasta en Australia.¿Los tiempos de los Porsche, Ferrari y Mercedes son también BTG?. Increible que pueda estar a ese mismo nivel, sobre todo cuando este no es el tipo de terreno donde el GR Yaris debería encontrarse más cómodo.
Supongo que en una vuelta completa la cosa cambiaría algo ya que lo que pueda ganar por no tener tráfico lo perdería en la recta, al no pasar de los 230 km/h cuando esos otros rozan o pasan de 300…
Lo dicho, a este coche hay que medirle tiempos en Mittelmosel