El Tesla Model 3 empieza a despegar en su tierra natal

El Tesla Model 3 empieza a despegar en su tierra natal

Se cuela en el top 10 de turismos de EEUU y se producirá pronto a razón de 6.000 semanales


Tiempo de lectura: 2 min.

La berlina eléctrica de Tesla destinada a las “masas” (cójase esto con pinzas) va cogiendo tracción en un momento en que las alternativas están cayendo en ventas en Estados Unidos, tanto berlinas Premium como otros modelos eléctricos o híbridos. A esto hay que añadir un matiz importante, no ha llegado aún el modelo “básico” de los 35.000 dólares, son versiones medias y altas de gama.

Según los datos que ha pasado el fabricante, el Model 3 se acerca a la MITAD de la cuota de su segmento, es decir, el D Premium, contando los rivales directos. En julio se vendieron unos 14.000 Model 3, mientras las alternativas no pasan su mejor momento por el tirón de los crossover, que está por delante de los turismos de tres volúmenes que tanto gustaban por allá. El Model 3 no tiene, de momento, un crossover contra el que competir.

En julio, el Model 3 sería el séptimo turismo más vendido y el vigésimo vehículo en general

Tesla espera llegar este mes a las 6.000 unidades semanales y así obtener rentabilidad en el plazo de dos trimestres. De momento Tesla no ha anunciado nunca beneficios y depende de la paciencia de los “mercados” para mantener la bola de nieve que Elon Musk ha tirado desde el mismísmo K2. El empresario parece que se está saliendo con la suya, de momento. Y van casi 60.000 Model 3 producidos, no es una cifra precisamente insignificante para un coche del segmento D.

Solo en el tercer trimestre, Tesla espera fabricar entre 50.000 y 55.000 unidades, que empezarán a aliviar la famosa lista de espera de más de 400.000 clientes que adelantaron 1.000 dólares por tener una de las primeras unidades en un par de años. Típicamente sus nuevos clientes vienen de dejar en el concesionario un BMW Serie 3, Honda Accord, Honda Civic, Nissan Leaf o Toyota Prius, sin entrar en detalles de versiones o motorizaciones. Ahí entra clientela de clase media a la que le van bien las cosas, pero sin exagerar.

La berlina “pequeña” de Tesla continuará dando que hablar, una vez superados los problemas de produción y de ajustes mejorables de los primeros meses. En España aún tardaremos un poco en verlo habitualmente.

COMPARTE
Sobre mí

Javier Costas

Me gustan los coches desde que tengo uso de razón (o antes). Tras haber conducido más de 400 coches aquí sigo, divulgando y aprendiendo a partes iguales sobre las cuatro ruedas. Vosotros habéis hecho que se convierta en mi pasión.

COMENTARIOS

avatar
2000
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

Alejandro Delgado

Jesus Alonso

Soy un apasionado de los coches desde que era muy pequeño, colecciono miniaturas, catálogos, revistas y otros artículos relacionados, y ahora, además, disfruto escribiendo sobre lo que más me gusta aquí, en Espíritu RACER.

Javier Gutierrez

Mauro Blanco

Veo arte en los coches y en sus diseños una potencia que va más allá de las cifras. Ex conductor de Renault 12 rojo modelo 1995 de épicos e imprevisibles episodios, al que recuerdo por la hostilidad de su volante, pero, sobre todo, por nunca haberme dejado en el camino.

Jose Manuel Miana

Ando loco con los coches desde que era pequeño, y desde entonces acumulo datos en la cabeza. ¿Sabías que el naufragio del Andrea Doria guarda dentro el único prototipo del Chrysler Norseman? Ese tipo de cosas me pasan por la cabeza. Aparte de eso, lo típico: Estudié mecánica y trabajé unos años en talleres especializados en deportivos prémium.