DS tiene casi listo su nuevo tope de gama

DS tiene casi listo su nuevo tope de gama

Se trata de un crossover eléctrico que ocuparía el lugar del DS9


Tiempo de lectura: 3 min.

En el seno de Stellantis, parece que poco a poco se va intentando poner orden en cuanto a las gamas premium. El renacer de Lancia es ya una realidad, con el nuevo Ypsilon; Alfa Romeo parece que intenta hacerse nuevamente un hueco, ayudado por los recientes SUVs Tonale y Junior; y nos queda DS. La marca francesa surgida del spin-off de Citroën parece ir dando tumbos y giros de timón en su gama. A su favor, cuenta con una herencia rica (que ha “tomado prestada” de Citroën), con los DS y SM. En contra, que ningún modelo puede hacerle sombra al DS, por mucho que traten de hacer algunos guiños en el diseño.

La gama actual está compuesta por los DS3 (ex-Crossback), DS4, DS7 (ex-Crossback) y DS9. Éste último desaparecerá silenciosamente del mercado tras cuatro años, y el modelo del que os hablamos hoy vendrá a ocupar su lugar pero con otro tipo de carrocería.

Según Carscoops, el nuevo modelo será una adaptación a la serie del prototipo DS Aero Sport Lounge, un crossover llamativo que rehúye de la carrocería sedan de corte clásico del DS9 (y que, dicho sea de paso, se parecía demasiado al actual Peugeot 508 que se fabrica también en China). Carscoops lo nombra como DS8, que probablemente sea la denominación que tenga más sentido; aunque otros medios se refieren a él como DS9 o DS6.

qué sabemos del DS8 (2)

Basado en la nueva plataforma STLA Medium, que ya montan los nuevos Opel Grandland y Peugeot 3008/5008, el DS8 mostrará una silueta que recordará al prototipo Aero Sport Lounge, con una mayor caída de la línea de techo tipo fastback que lo pretende asemejar a un coupé. Los planes oficiales contemplan exclusivamente motorizaciones eléctricas, pero como la STLA Medium es una plataforma multienergía, siempre sería factible acoplar alguna mecánica de combustión.

En el frontal deberíamos encontrar los trazos maestros del prototipo Aero Sport Lounge, pero suavizados, de forma que conecten bien con el resto de la gama DS. La calandra podría contar con la posibilidad de ser transparente, como en algunas versiones del Skoda Enyaq iV, incluyendo la iluminación de algunos elementos, entre ellos el logotipo de marca. El diseño lateral y el de la zona posterior recuerdan ligeramente al del actual DS4, pero con unas llantas de mayor diámetro que le proporcionan mayor prestancia.

En el interior, se espera que este DS tome todo lo mejor del banco de órganos de Stellantis. El salpicadero debería recordar al del prototipo Aero Sport Lounge, pero con una gran pantalla central. Los materiales deberían estar a la altura, incluyendo asientos tapizados en cuero sintético. El confort, la conectividad y, por supuesto, la seguridad, deberán acompañar al resto del coche.

DS 8

De la parte mecánica se encargarán, en principio, motores eléctricos que podrían desarrollar una gama de potencias entre los 218 y los 387 CV. El pack de baterías se espera que sea de 98 kWh, lo que le permitiría anunciar una autonomía de unos 700 km.

A diferencia de los Peugeot 408 y Citroën C5X, basados en la plataforma EMP2 de la antigua PSA, el DS8 (código D85) se fabricará en Italia, concretamente en Melfi, junto con los futuros Lancia Gamma (y su derivado de DS). Se habla también de una variante Opel del D85, conocida internamente con el código OV85, pero se ha especulado que podría haberse abandonado.

Se espera una presentación en otoño de este año, para salir a la venta en 2.025. En cuanto tengamos más noticias, os tendremos informados.

COMPARTE
Sobre mí

Jesus Alonso

COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

Miguel Sánchez

Todo vehículo tiene al menos dos vidas. Así, normalmente pensamos en aquella donde disfrutamos de sus cualidades. Aquella en la que nos hace felices o nos sirve fielmente para un simple propósito práctico. Sin embargo, antes ha habido toda una fase de diseño en la que la ingeniería y la planificación financiera se han conjugado para hacerlo posible. Como redactor, es ésta la fase que analizo. Porque sólo podemos disfrutar completamente de algo comprendiendo de dónde proviene.

Francisco Javier Rodriguez

En la época en la que pasaba el día dibujando coches, alguien me preguntó: ¿pero a ti te gusta más la mecánica o la carrocería de los coches? Esa misma semana leí el Manual del Automóvil de Arias Paz. Tenía 14 años, esa simple pregunta es la razón por la que estoy aquí, desde entonces no he parado de aprender sobre lo que se convirtió en mi pasión.

Ángel Arias

La historia del automóvil está llena de grandes emprendedores, de ideas arriesgadas, curiosas casualidades, irreconciliables enemistades y muchos fracasos. Es un mundo intenso y fascinante del que muchos hemos quedado cautivados. Cualquier vehículo con un motor me parece interesante, ya sean motocicletas, automóviles, camiones, aviones o barcos; es estupendo sentir la brisa del viento en la cara sobre uno de ellos. Si estáis aquí es porque compartimos afición.

Alejandro Delgado

Jesus Alonso