Di adiós al DRS y saluda al MOM, el nuevo attack mode que prepara la Fórmula 1

Di adiós al DRS y saluda al MOM, el nuevo attack mode que prepara la Fórmula 1

El nuevo reglamento técnico confirma un nuevo sistema que facilitará el adelantamiento a partir del 2026.


Tiempo de lectura: 3 min.

El Mundial de la Fórmula 1 se tendrá que readaptar a marchas forzadas a la nueva normativa que entrará en vigor dentro de dos años, concretamente en el 2026. En ella, vemos cambios notorios, aunque uno de los más relevantes no es otro que la desaparición del DRS, el alerón trasero móvil, tal y como lo hemos concebido durante todo este tiempo. Eso sí, no será del todo de esta manera y es que se va a aplicar un nuevo modo que facilitará los adelantamientos en plena competición.

El DRS como le conocemos entró en vigor hace 13 años, concretamente en el 2011 con la intención de romper una monotonía constante donde la igualdad entre marcas impedía que se produjesen adelantamientos. Ahora, con la llegada de una normativa que no va a dejar a nadie indiferente, se ha cambiado su concepción y el DRS pasará a llamarse MOM (Manual Override Mode), que llegará a generar un extra de potencia en el MGU-K de 350 kilovatios y 0,5 MJ de energía.

En ese sentido, y viendo que el nuevo reglamento técnico apuesta por una reducción notoria de lo que se denomina como carga aerodinámica en más de un 55%, no es de extrañar que desde la organización y la federación estén trabajando en nuevos modos que potenciarán la actividad en la pista. Tanto es así, que han desarrollado un plan alternativo conocido como MOM que hará que los pilotos tengan un extra de energía al puro estilo de la Fórmula E con el Attack Mode, que hará que puedan estar en un primer plano.

Fórmula 1 2026 (3)

Con el uso adicional de los 350 Kilovatios, los cuales estará solo activo durante un periodo concreto y siempre y cuando el piloto no alcance o supere los 337 km/h en una recta, se facilitará el adelantamiento al rival y al mismo tiempo se podrá recuperar un extra de medio megajulio por giro, que se sumarán a los 8,5 MJ que ya se recupera por vuelta.

El sistema de activación no dista en exceso del actual sistema de DRS. Tanto es así, que el director técnico dela FIA, Jan Monchaux, ha apuntado que este sistema se activará de manera manual siempre y cuando se encuentre a una cierta distancia del coche precedente. “Funciona de una forma similar al DRS. Si tú estás en una distancia determinada antes del final de la vuelta del coche que está delante de ti, luego, para la próxima vuelta, tendrás la posibilidad de usar más energía eléctrica que tu rival. Este extra de energía eléctrica está aquí para reemplazar al alerón trasero que se abría, para dar un extra al piloto y así intentar el adelantamiento”, comentaban desde la federación.

 

La principal diferencia respecto al anterior sistema es que ese extra de energía que se recibirá no se usará única y exclusivamente en recta y es que los propios pilotos serán decisivos en ese aspecto, e incluso se podrá utilizar en una curva. Eso sí, todavía hay algunas lagunas, entre los cuales nos encontramos el tiempo en el que se podrá utilizar, pero eso es algo que hasta que no se vea en su pleno uso de facultades durante el pilotaje.

COMPARTE
Sobre mí

Alejandro Delgado

COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

Miguel Sánchez

Todo vehículo tiene al menos dos vidas. Así, normalmente pensamos en aquella donde disfrutamos de sus cualidades. Aquella en la que nos hace felices o nos sirve fielmente para un simple propósito práctico. Sin embargo, antes ha habido toda una fase de diseño en la que la ingeniería y la planificación financiera se han conjugado para hacerlo posible. Como redactor, es ésta la fase que analizo. Porque sólo podemos disfrutar completamente de algo comprendiendo de dónde proviene.

Francisco Javier Rodriguez

En la época en la que pasaba el día dibujando coches, alguien me preguntó: ¿pero a ti te gusta más la mecánica o la carrocería de los coches? Esa misma semana leí el Manual del Automóvil de Arias Paz. Tenía 14 años, esa simple pregunta es la razón por la que estoy aquí, desde entonces no he parado de aprender sobre lo que se convirtió en mi pasión.

Ángel Arias

La historia del automóvil está llena de grandes emprendedores, de ideas arriesgadas, curiosas casualidades, irreconciliables enemistades y muchos fracasos. Es un mundo intenso y fascinante del que muchos hemos quedado cautivados. Cualquier vehículo con un motor me parece interesante, ya sean motocicletas, automóviles, camiones, aviones o barcos; es estupendo sentir la brisa del viento en la cara sobre uno de ellos. Si estáis aquí es porque compartimos afición.

Alejandro Delgado

Jesus Alonso