Mejor que cortes la red eléctrica de tu casa de verano para ver el interior de este Rolls-Royce

Mejor que cortes la red eléctrica de tu casa de verano para ver el interior de este Rolls-Royce

Un trabajo artesanal ha convertido a este Cullinan en un ejemplar único y sin precedentes para su marca registrada: el interior del techo; atención a la estatuilla del emblema


Tiempo de lectura: 3 min.

Esto no viene de otro lugar que no sea el sudeste asiático o el Oriente Medio. Eso fue lo que me dije al enterarme del motivo de su fabricación. En primer lugar, porque hablamos de un Rolls-Royce, símbolo de la ostentación para las familias millonarias de ambas regiones. En segundo lugar, lo delata su condición de one-off. Están los pedidos para clientes especiales, esos que las marcas lanzan en cantidades limitadísimas y cada una con su personalización, y está ese otro trabajo a medida, el que debe cumplir el capricho del coleccionista.

Los pasos que ha implicado el proceso de producción de esta versión del SUV británico y, sobre todo, que el propio fabricante haya accedido a este trabajo, da para pensar que a Rolls-Royce la ha contratado un cliente de privilegio. Las características que solo esta unidad del Cullinan se cuelga como medalla, el tratamiento que se aplicó en el área que más lo identifica al modelo y que todo lo realizado no haya sido más que la voluntad de un niño de cuatro años, tres indicios que hacen de este Rolls-Royce Cullinan Cosmos un capricho puro y duro.

Al cielo estrellado del Cullinan le hacía falta una galaxia y llegó esta intervención artesanal para llenar el vacío, o el espacio exterior, claro está. La iluminación LED repartida en múltiples puntos brillantes, el concepto de revestimiento superior al que Royce denomina Starlight, ya estaba de serie. Ahora, una artista le ha agregado su interpretación de la Vía Láctea. Es la primera vez que el techo estrellado de un modelo de la automotriz británica se interviene de esta manera.

Rolls Royce Cullinan Cosmos (2)

Todo a mano alzada y durante más de 160 horas para obtener como resultado este pintado a mano. “Una representación muy etérea”, definió su creadora, quien confesó que parte de su inspiración nació de esas noches alejadas de la contaminación lumínica y los edificios, noches en las que, si las estrellas se alistan, pues mejor cortar la red eléctrica de tu casa de campo o verano: “Su nombre se debe a la nebulosa de estrellas y nubes de gas que se puede ver en una noche muy oscura”.

Si de un ejemplar único en el mundo se trata, pues a dejar la huella de su paso por este mundo. La madre de esta criatura acrílica destacó haber tenido “toda la libertad necesaria para darle un toque artístico y convertirlo en una pieza única” y reconoció que el verdadero desafío lo encontró en las partes más irregulares del techo.

Confiamos en que al pequeño hijo del cliente de este Rolls-Royce Cullinan, ambos apasionados por el universo, le ha agradado la paleta de colores seleccionada. El Cullinan Cosmos, vaya a saber uno por qué carretera de Dubái estará avanzando a estas horas, es lo que la artista a cargo le ha realizado y más, porque unas molduras enchapadas en “Piano White” evocan a las superficies pulidas propias de los satélites en órbita y porque el Espíritu del Éxtasis, el emblema que viaja al borde del capó, brilla en la oscuridad como una estrella lejana. Si este Cullinan estallara, la luz de su supernova nos llegaría, tal vez, luego de millones de años.

COMPARTE
Sobre mí

Mauro Blanco

Veo arte en los coches y en sus diseños una potencia que va más allá de las cifras. Ex conductor de Renault 12 rojo modelo 1995 de épicos e imprevisibles episodios, al que recuerdo por la hostilidad de su volante, pero, sobre todo, por nunca haberme dejado en el camino.

COMENTARIOS

avatar
2000
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

Alejandro Delgado

Jesus Alonso

Soy un apasionado de los coches desde que era muy pequeño, colecciono miniaturas, catálogos, revistas y otros artículos relacionados, y ahora, además, disfruto escribiendo sobre lo que más me gusta aquí, en Espíritu RACER.

Javier Gutierrez

Mauro Blanco

Veo arte en los coches y en sus diseños una potencia que va más allá de las cifras. Ex conductor de Renault 12 rojo modelo 1995 de épicos e imprevisibles episodios, al que recuerdo por la hostilidad de su volante, pero, sobre todo, por nunca haberme dejado en el camino.

Jose Manuel Miana

Ando loco con los coches desde que era pequeño, y desde entonces acumulo datos en la cabeza. ¿Sabías que el naufragio del Andrea Doria guarda dentro el único prototipo del Chrysler Norseman? Ese tipo de cosas me pasan por la cabeza. Aparte de eso, lo típico: Estudié mecánica y trabajé unos años en talleres especializados en deportivos prémium.