A ver, ¿de verdad necesitamos otro SUV eléctrico en el mercado europeo? Este Changan Deepal S07 viene a buscar su espacio en un segmento donde ya hay un montón de competidores, y lo hace con la promesa de un precio de 45.000 euros y una autonomía de 475 km. Sonar, suena bien, pero tenemos a Tesla, Volkswagen, Hyundai y un largo etcétera apretando bien las tuercas en este segmento.
El diseño, aunque es limpio y moderno, no aporta nada nuevo. Ni rompe esquemas ni propone una lectura diferente del SUV eléctrico. Si acaso, lo único rompedor es que aún no esté a la venta en España. Mientras el mercado cada vez exige más diferenciación, el S07 juega a ser uno más, y en el segmento Prémium se paga caro. No basta con llegar; hay que destacar.
Además, la competencia se ha puesto las pilas (literalmente) en todo: autonomía, diseño, software, tiempos de carga… y Changan, por ahora, solo promete. El historial chino de cumplir esas promesas está mejorando, cierto, pero todavía hay recelo entre los compradores europeos. Además, sin una red de concesionarios asentada ni servicio postventa de confianza, cuesta confiar 45.000 euros a la ligera.
Tampoco ayuda que el mercado se esté empezando a saturar. Cada mes aparecen nuevos modelos que quieren su parte del pastel, y el pastel no crece al mismo ritmo. Esto ya parece el mercado de smartphones de AliExpress, y con tantos coches eléctricos similares entre sí, solo destacan los que hacen algo realmente distinto. Y este, por ahora, no parece uno de ellos.

¿45.000 euros? Pues va a ser que no.
Hablamos de 45.000 euros por este coche, lo que no está nada mal si lo comparamos con cómo se suben a la parra otras marcas, pero no nos engañemos, no es un precio que te haga pensar “¡madre mía, qué chollo!”. Hay alternativas como BYD y demás que ya se han hecho un hueco con un diseño bastante molón y prestaciones muy parecidas, si no mejores.
También compite con el Tesla Model Y, que, aunque está más visto que el tebeo, sigue siendo la referencia. Tiene mejor red de carga, mejor software y una imagen de marca que Changan ni sueña con alcanzar a corto plazo (y eso que Tesla está en caída libre). Cuando los números están tan ajustados, la confianza del comprador pesa más que la novedad.
También está la autonomía. 475 km según ciclo WLTP están bien, pero no impresiona. El Model Y ofrece más. Incluso las propuestas de MG ofrecen mejor relación precio-autonomía. Así que el Deepal S07 ni es el más barato, ni el que más corre, ni el que más aguanta. Complicado venderlo así.
Además, 45.000 euros es mucho dinero para un coche de una marca desconocida. Cuando un comprador europeo se plantea una compra así, busca garantías, referencias, opiniones, fiabilidad contrastada. Y eso solo se consigue con tiempo, experiencia y buena prensa. ChangAn parte desde cero, y eso se nota.

¿Han copiado al Urus? Pues seguramente.
Si le echas un vistazo rápido al Deepal S07, te vas a dar cuenta de que hay algo raro. La parte delantera tiene un aire demasiado familiar, como si hubieran echado un vistazo al Lamborghini Urus y hubieran pensado que el secreto de su éxito está en sus formas y no en su historial. Aunque el diseño tiene su rollo, no tiene la misma presencia de un coche de lujo, ni mucho menos.
Esa parrilla agresiva, esas entradas de aire gigantes y esa silueta afilada parecen sacadas directamente de Sant’Agata Bolognese… pero renderizadas con menos presupuesto. ¿Es bonito? Sí. ¿Es original? No. ¿Está mal que se inspire en el Urus? Tampoco. Pero si lo haces, hazlo con personalidad. Y aquí falta.
El interior sigue la moda minimalista que ya hemos visto en mil sitios. Pantalla grande, casi todo digital, muy pocos botones físicos. Funcional, sí, pero impersonal. Le falta alma, ese algo que te haga sentir que estás dentro de algo especial. Y en un coche de 45.000 euros, eso debería venir de serie.
Hay esfuerzo, pero se nota que van por detrás. No en diseño per se, sino en lenguaje visual. Cuando un coche parece una mezcla de otros, pierde identidad. Y sin identidad, en Europa no te comes una rosca. Porque aquí compramos con los ojos, sí, pero también con el corazón. Hay que decir a su favor que el interior da sensación prémium, al menos en un primer vistazo, con imitaciones de cuero y madera bastante logradas.

¿Realmente hay espacio para el Deepal S07?
A estas alturas, Europa está más que acostumbrada a ver a las marcas chinas entrar con propuestas interesantes. Pero si este coche quiere ganarse un hueco entre los europeos, va a necesitar algo más que un precio atractivo y una promesa de batería decente. En un mercado donde ya se pelean por cada euro los modelos de marcas establecidas, ¿cómo va a hacer este Deepal S07 para destacar?
La clave puede estar en la red de concesionarios. Si realmente consiguen abrir 100 puntos de venta en Europa este año, pueden empezar a hacer ruido. Pero vender coches no es solo ponerlos en exposición. Es generar confianza, tener recambios, ofrecer financiación competitiva, posventa, servicio técnico. Todo eso cuesta, y mucho.
Además, falta saber cómo lo recibirán los compradores españoles cuando llegue aquí. ¿Estarán dispuestos a gastarse 45.000 euros en una marca que no conocen ni de oídas? Puede que sí… si las pruebas de conducción convencen y el coche se mueve bien. Pero no será fácil. Y no basta con parecer bueno; hay que serlo.
En resumen: puede que el S07 no sea un mal coche. Pero en este momento y con ese precio, no parece tener lo necesario para comerse Europa. Tal vez con una buena campaña, ofertas agresivas y mucha suerte, logre meter la patita. Pero hoy por hoy, es otro SUV más, y poco más.
Jose Manuel Miana
COMENTARIOS