Cómo encajaría el Tera en España, lo nuevo de Volkswagen para Sudamérica

Cómo encajaría el Tera en España, lo nuevo de Volkswagen para Sudamérica

Un paralelismo con el T-Cross, interrogantes sobre sus opciones de transmisión y más


Tiempo de lectura: 4 min.

Con artistas de hoy y músicos del pasado con vigencia se celebrará en septiembre un clásico festival en Interlagos, San Pablo, cuyo nombre ha adoptado otro de los intérpretes que vocalizará únicamente a gasolina: el “The Town”, una versión especial de un nuevo SUV compacto de Volkswagen para Sudamérica. Entonces, sobre dicha premisa, ante la pregunta sobre cómo encajaría en España, este nuevo SUV parecería estar a miles de kilómetros tanto en la distancia como en la propulsión, dada la supremacía híbrida europea de estos días. Nada más alejado de la realidad.

De inmediato a la pregunta aparece un actor clave que nos ayuda a responderla. Ese intérprete, eso nuevo de Volkswagen por entrar en comercialización en el cono sur del continente americano, es el Volkswagen Tera. Y ese actor clave es un modelo par de indiscutible popularidad en España. Desde hace cuatro años, el T-Roc es el Volkswagen más elegido y siempre es escoltado por el T-Cross. El Volkswagen Tera no es una posibilidad en España, pero sí en Brasil y otros países de la región, donde no sería descabellado que eclipsara tarde o temprano al más pequeño de los SUV de la automotriz alemana.

Para empezar, al ser el Volkswagen Tera un SUV compacto del segmento B lo posicionaría como un eventual candidato a ir en búsqueda del éxito en el mercado europeo, más todavía cuando notamos que registra una longitud aproximada a la del T-Cross, unos 15 centímetros por debajo del T-Cross que se vende en Europa. Como éste, el Tera también se monta sobre la plataforma MQB y, al no ser el T-Cross un electrificado, este nuevo cinco puertas sudamericano bien podría venderse en su lugar. Al respecto, ¿qué hay de sus motores y sus transmisiones?

Volkswagen Tera (3)

El nuevo SUV compacto de Volkswagen para Sudamérica: ¿transmisiones compatibles para España y Europa?

También se puede trazar un paralelismo en los niveles de potencia, ya que el T-Cross oscila en general entre los 95 y los 115 caballos, mientras el nuevo SUV compacto de Volkswagen a venderse del otro lado del Atlántico lo hará en casi todas sus versiones –la excepción será el acabado de acceso, el Tera MPI de 84 CV– entre los 101 y los 116 CV, dependiendo de si se alimenta al tres cilindros de un litro con etanol o nafta, respectivamente. Estos números corresponden al motor 170 TSI que llevará el Tera y al que no le escapará la versión “The Town”, preparada a partir del tope de gama Highline.

¿Y las marchas? Pues, en Europa la tendencia automática ha sido cada vez mayor en las últimas temporadas. Ya en el primer semestre del 2023, sólo el 32 por ciento de los coches vendidos en el continente eran manuales. Pero en España, el crecimiento de los automáticos va a otra velocidad, a un ritmo más cansino.

El factor cultural influye, pero hay una paridad actual que no se debe omitir: hasta el 2024, el 55 por ciento de las ventas españolas fue de unidades manuales y se predice que en 2025 se registre un 50/50. La predilección por los cambios manuales sigue presente y nuestros lectores nos lo hacen saber, pero esto convive con la realidad de los automáticos en aumento.

Volkswagen Tera (2)

Algunas conclusiones finales

En este contexto, me pregunto cómo se establecería el Volkswagen Tera en caso de que se vendiera en España. Claro que tendría revisiones para adecuarse a las demandas del mercado regional, pero, omitiendo eso y limitándonos a la oferta real del modelo brasileño, quienes siguen apostando por cajas manuales de cinco velocidades, tendrían que ir por el mencionado modelo acceso o por la versión TSI. Llevaría al cliente a elegir entre conducción y equipamiento, ya que los mejores acabados del Tera –el Highline (incluyendo la versión especial), pero también el intermedio Comfortline– se conseguirán únicamente con transmisión automática de seis velocidades.

Creo que la pregunta está resuelta. El Volkswagen Tera es un nuevo crossover que encajaría sin grandes problemas en España. Por precio, por segmento, por motorizaciones… El paralelismo con el T-Cross aporta a que así sea. Eso sí, su hipotética introducción al mercado europeo debería realizarse con dos determinaciones imprescindibles.

Por un lado, la proximidad del sucesor eléctrico del T-Cross, lo que nos lleva a preguntar si valdría la pena un coche así dado el siguiente paso de la marca en materia de propulsión para su segmento. Por otro, algo referido al diseño. El T-Cross goza de un perfil que ningún otro Volkswagen tiene y de ello hace una fortaleza. El Tera sería el más compacto y accesible de la gama, pero significaría una redundancia en términos estéticos al revelar cierta similitud con vehículos como el Tiguan y el Taigo.

COMPARTE
Sobre mí

Mauro Blanco

COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

Alejandro Delgado

Jesus Alonso

Soy un apasionado de los coches desde que era muy pequeño, colecciono miniaturas, catálogos, revistas y otros artículos relacionados, y ahora, además, disfruto escribiendo sobre lo que más me gusta aquí, en Espíritu RACER.

Javier Gutierrez

Mauro Blanco