Las pantallas grandes desconectan de la conducción, así que vamos a poner una más grande, esa es la lógica de BMW

Las pantallas grandes desconectan de la conducción, así que vamos a poner una más grande, esa es la lógica de BMW

El próximo sistema iDrive tendrá un pantalla panorámica con hasta 22 secciones para widgets


Tiempo de lectura: 4 min.

Desde BMW aseguran que las pantallas de gran tamaño “desconectan” a los conductores de la carretera, algo que muchos ya habíamos notado, solo hay que conducir durante un puñado de kilómetros para darse cuenta de ello. De hecho, casi cualquier pantalla desconecta al conductor de lo más importante, que todo lo que ocurre delante del coche; las pantallas distraen mucho, demasiado y en lugar de tomar un camino que apueste por reducir esas pantallas, todo va a contracorriente: cada día son más grandes.

La compañía alemana afirma que tomará un nuevo camino y que se buscará una mayor integración y una menor distracción. Y esa solución es, ojo al dato, un sistema iDrive panorámico. Ahí queda eso. Las pantallas grandes distraen, desconectan al conductor de la conducción, así que vamos a poner un sistema panorámico todavía más grande. ¿Qué sentido tiene eso?

Frank Weber, director de desarrollo de BMW, afirma que no cree que la solución sea añadir pantallas cada vez más grandes porque “esas pantallas de televisión cada vez más grandes puede desconectarte de la carretera. Hacerlas cada vez más grandes no es lo correcto”. La cuestión es que entienden en BMW como “pantalla grande”, ¿un enorme elemento cuadrado o rectangular en el centro del salpicadero? Sí, efectivamente, eso puede llegar a ser muy grande, hasta superar las 17 pulgadas, que no es precisamente poco. Sin embargo, se olvidan que las pantallas alargadas, esas que ocupan el ancho del coche, aunque son muy delgadas, también son “pantallas grandes” y pueden alcanzar las 35 pulgadas.

El sistema que propone BMW es de esos que tienen una pantalla muy delgada, pero que ocupa todo el ancho del habitáculo. Está situada bajo el parabrisas y se combina con una pantalla en el centro del salpicadero –que no es cuadrada, por cierto, es rectangular con dos esquinas chatas–. El tradicional mando del sistema iDrive desaparecerá del habitáculo y se implementará un botón físico para el volumen del equipo de audio –que destaquen algo así, muestra como están las cosas… –. La pantalla principal, la del salpicadero, será táctil y muchos mandos se moverán al volante. Ponerlo todo en el volante, por si alguien no se había dado cuenta, tampoco es lo más recomendable, se acabará recargando el principal mando de control de un coche y se moverá el problema de un lado a otro, pero no se solucionará.

BMW Panoramic Vision (3)

Lo que más sinsentido parece, es que digan que las pantallas grandes son un problema, pero tengan como objetivo poner una pantalla que, aunque sea delgada, sigue siendo enorme. Y no solo eso, también será “superconfigurable” y ofrecerá hasta 22 opciones para widgets, es decir, 22 focos de potenciales distracciones. Al menos, la marca afirma que en caso de querer un puesto de más minimalista, se podrá desconectar dos segmentos de la pantalla en el lado del pasajero. Algo es algo…

El sistema Panoramic iDrive que BMW pondrá en sus coches, es todo lo contrario a lo que, en teoría, afirman las declaraciones del señor Weber. Es tan grande como cualquier pantalla actual, puede que incluso más, con un diseño que no parece tampoco el más acertado –ocupa, recordad, toda la base del parabrisas, de pilar a pilar–, combinada con otra pantalla en el centro del salpicadero. ¿Qué sentido tiene, cuándo es lo contrario a lo que pregonan? El mismo Weber llegó a decir durante una “mesa redonda” que “BMW te conecta con el volante, y el volante está conectado con el vehículo, y el vehículo está conectado con la carretera, y este es el tipo de cosas que esperas de un BMW”.

Si nos atenemos a lo que dice la nota de prensa, el BMW Panoramic Vision “es un concepto de head-up display que proyecta contenido visible sobre una superficie impresa en color negro en la sección inferior del parabrisas”, y también afirman que “crea un efecto 3D para el conductor y los pasajeros”. Pero es que junto a ese “head-up display” hay otro más, uno que proyecta información por encima del sistema panorámico, algo así como una pantalla encima de otra pantalla. Quizá, como es un sistema de proyección de imágenes la marca no lo considere pantalla, pero básicamente, su función es la misma y la distracción, así como la “desconexión de la conducción” también.

Llegará al mercado con el nuevo BMW iX3, un coche que promete ser una revolución dentro de la misma BMW pues estrenará la plataforma Neue Klasse y ahora, también, el sistema de pantalla panorámica.

Estamos ante un ejemplo más de lo que están cambiando el mundo del automóvil. Ya no se venden coches, se venden pantallas y software con ruedas. Lejos quedan aquellos BMW centrados en el conductor como el E46 o incluso el E60, la marca va camino de perder su verdadera esencia, aunque tampoco sería una novedad, simplemente, sería una “víctima” más…

COMPARTE
Sobre mí

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".

Alejandro Delgado

Jesus Alonso

Soy un apasionado de los coches desde que era muy pequeño, colecciono miniaturas, catálogos, revistas y otros artículos relacionados, y ahora, además, disfruto escribiendo sobre lo que más me gusta aquí, en Espíritu RACER.

Javier Gutierrez

Mauro Blanco